/ viernes 17 de noviembre de 2023

Anatomía de lo social | Aniversarios en la UATx

Solo para situar, en términos de temporalidad, el día 20 de noviembre de 1976 el Congreso Libre y Soberano del Estado, mediante el decreto No. 95, le da origen a la institución de educación superior más importante del estado, así como a su Ley Orgánica. Desde entonces, a 47 años de su creación, la Universidad Autónoma de Tlaxcala mantiene esa trayectoria que la ha posicionado en los primeros lugares dentro de las universidades públicas del país.

En este proceso de evolución y desarrollo, es inevitable mencionar que, en su trayectoria, la sociedad puede dar testimonio de sus aportaciones, no solo en los términos de lo académico, sino en los cambios estructurales de la economía y del progreso, lográndose no solo la superación académica en la obtención de un título universitario, sino una movilidad social de quienes se formaron en sus aulas, en consecuencia de los beneficios colaterales aportados en los contextos de su desempeño, dicho de otra manera, la universidad ha sido parteaguas del desarrollo de Tlaxcala y también de otros lugares donde se encuentra un egresado de nuestra Alma Mater.

Aunque resulta muy complicado hacer referencias de todo lo que se hace dentro de la universidad, si es posible, en una apreciación particular, destacar aquellas actividades cuya realización le permiten mantener una vigencia en todos los aspectos; en este sentido, sin perder su esencia formadora, se concibe un nuevo paradigma educativo denominado Modelo Humanista Integrador Basado en Capacidades (MHIC), cuya implementación fortalece las funciones de la universidad pública, respondiendo a las exigencias de una sociedad que así lo demanda, es por eso que este modelo fortalece la formación de los estudiantes, construyéndoles capacidades que les permitan atender las necesidades de la sociedad, el modelo, además, incluye otros criterios, entre ellos la formación humanista que permita la autorrealización de los estudiantes, propone también una estructura que vincula y articula la praxis profesional, respecto de la teoría y la práctica, incidiendo en su formación profesional y su realidad profesional.

El éxito de este modelo le permitió al doctor Serafín Ortiz Ortiz, rector de la universidad, presentar este prototipo de excelencia (MHIC) en la Cámara de Diputados, destacando entre otras cosas la búsqueda de la excelencia educativa, la protección y defensa de la dignidad humana, ensamblado en las políticas republicanas en cuanto a la filosofía de colocar al frente al humanismo, siguiendo el camino de la Nueva Escuela Mexicana. Sin duda, este es un claro ejemplo del trabajo que permanentemente se realiza en la universidad.

En un adicional de mucha relevancia, el doctor Serafín Ortiz ocupa la presidencia de la región centro-sur de la ANUIES, lo que ha permitido que el Modelo educativo construido y multiplicado al seno de la asociación direccione las políticas educativas de la región, con la posibilidad de multiplicarlo a otras regiones del país, sin duda, estos papeles que desempeña el rector, junto con su gestoría, le permite a la UATx ser pionera en estos asuntos educativos.

El desarrollo de la universidad, más allá de sus obligaciones académicas formativas, atiende otros aspectos, intervinientes en el trabajo cotidiano, y que contribuyen en la realización de actividades inherentes a los procesos institucionales y que se asocian con su infraestructura, aquí se pueden mencionar la renovación del auditorio tecnológico para Educación Continua, donde se realizan eventos de actualización y realización de cursos, así como diplomados y talleres. En este mismo orden de ideas, se realizó la ampliación del segundo piso del comedor universitario que atiende diariamente un promedio de 400 estudiantes, ofreciéndoles un menú a muy bajo costo, para beneficio de su economía.

En un apartado especial, es imperioso comentarlo, se inició la construcción de la Torre de Rectoría, edificio que será emblemático para la institución y que, sin duda, representa una nueva etapa no solo para la vida universitaria, sino también para Tlaxcala; por supuesto, esta nueva infraestructura le dará fortaleza en esos espacios, la excelencia educativa apegada, como ya se dijo, a los principios constitucionales relativos a la equidad, inclusión y excelencia académica. El edificio, tendrá en sus espacios la construcción de un edificio de 11 niveles, con cincuenta metros de altura, con características modernas, será funcional, seguro, inteligente y sostenible.

Insoslayable resulta comentar que, en las actividades normales, se sigue con la organización de congresos internacionales, se disertan conferencias con ponentes, extranjeros y nacionales de alta calidad, se siguen haciendo publicaciones, adaptaciones curriculares al modelo humanista, entre otras tantas que son inherentes al trabajo de todos los días.

En un contexto laboral, también el Sindicato de Trabajadores de la Universidad (STUAT) celebra 46 años de su creación, realizando actividades en las que participan todos los agremiados, sin embargo, también es prudente distinguir lo destacado en esta gestión que lidera el Mtro. Alejandro Palma Suárez, secretario general; por ejemplo, en un pasado reciente la legitimación de un contrato colectivo, en la que participaron el 98 por ciento de los agremiados, se firmó el mismo contrato ante las autoridades laborales, lográndose un trabajo armonioso entre el sindicato y la universidad. De igual manera, en el marco de este festejo, se instituyó el Reconocimiento a la trayectoria sindical, entregado por primera vez al hoy decano de la universidad, maestro Efraín Ortiz Linares.

Para finalizar, sirvan estos comentarios para reconocer la trayectoria de esta Alma Mater, así como a toda esa gente visionaria que ha dejado un gran legado a los tlaxcaltecas y a los universitarios, por eso expreso mis sinceras felicitaciones, deseándole una larga vida a la Universidad.


Solo para situar, en términos de temporalidad, el día 20 de noviembre de 1976 el Congreso Libre y Soberano del Estado, mediante el decreto No. 95, le da origen a la institución de educación superior más importante del estado, así como a su Ley Orgánica. Desde entonces, a 47 años de su creación, la Universidad Autónoma de Tlaxcala mantiene esa trayectoria que la ha posicionado en los primeros lugares dentro de las universidades públicas del país.

En este proceso de evolución y desarrollo, es inevitable mencionar que, en su trayectoria, la sociedad puede dar testimonio de sus aportaciones, no solo en los términos de lo académico, sino en los cambios estructurales de la economía y del progreso, lográndose no solo la superación académica en la obtención de un título universitario, sino una movilidad social de quienes se formaron en sus aulas, en consecuencia de los beneficios colaterales aportados en los contextos de su desempeño, dicho de otra manera, la universidad ha sido parteaguas del desarrollo de Tlaxcala y también de otros lugares donde se encuentra un egresado de nuestra Alma Mater.

Aunque resulta muy complicado hacer referencias de todo lo que se hace dentro de la universidad, si es posible, en una apreciación particular, destacar aquellas actividades cuya realización le permiten mantener una vigencia en todos los aspectos; en este sentido, sin perder su esencia formadora, se concibe un nuevo paradigma educativo denominado Modelo Humanista Integrador Basado en Capacidades (MHIC), cuya implementación fortalece las funciones de la universidad pública, respondiendo a las exigencias de una sociedad que así lo demanda, es por eso que este modelo fortalece la formación de los estudiantes, construyéndoles capacidades que les permitan atender las necesidades de la sociedad, el modelo, además, incluye otros criterios, entre ellos la formación humanista que permita la autorrealización de los estudiantes, propone también una estructura que vincula y articula la praxis profesional, respecto de la teoría y la práctica, incidiendo en su formación profesional y su realidad profesional.

El éxito de este modelo le permitió al doctor Serafín Ortiz Ortiz, rector de la universidad, presentar este prototipo de excelencia (MHIC) en la Cámara de Diputados, destacando entre otras cosas la búsqueda de la excelencia educativa, la protección y defensa de la dignidad humana, ensamblado en las políticas republicanas en cuanto a la filosofía de colocar al frente al humanismo, siguiendo el camino de la Nueva Escuela Mexicana. Sin duda, este es un claro ejemplo del trabajo que permanentemente se realiza en la universidad.

En un adicional de mucha relevancia, el doctor Serafín Ortiz ocupa la presidencia de la región centro-sur de la ANUIES, lo que ha permitido que el Modelo educativo construido y multiplicado al seno de la asociación direccione las políticas educativas de la región, con la posibilidad de multiplicarlo a otras regiones del país, sin duda, estos papeles que desempeña el rector, junto con su gestoría, le permite a la UATx ser pionera en estos asuntos educativos.

El desarrollo de la universidad, más allá de sus obligaciones académicas formativas, atiende otros aspectos, intervinientes en el trabajo cotidiano, y que contribuyen en la realización de actividades inherentes a los procesos institucionales y que se asocian con su infraestructura, aquí se pueden mencionar la renovación del auditorio tecnológico para Educación Continua, donde se realizan eventos de actualización y realización de cursos, así como diplomados y talleres. En este mismo orden de ideas, se realizó la ampliación del segundo piso del comedor universitario que atiende diariamente un promedio de 400 estudiantes, ofreciéndoles un menú a muy bajo costo, para beneficio de su economía.

En un apartado especial, es imperioso comentarlo, se inició la construcción de la Torre de Rectoría, edificio que será emblemático para la institución y que, sin duda, representa una nueva etapa no solo para la vida universitaria, sino también para Tlaxcala; por supuesto, esta nueva infraestructura le dará fortaleza en esos espacios, la excelencia educativa apegada, como ya se dijo, a los principios constitucionales relativos a la equidad, inclusión y excelencia académica. El edificio, tendrá en sus espacios la construcción de un edificio de 11 niveles, con cincuenta metros de altura, con características modernas, será funcional, seguro, inteligente y sostenible.

Insoslayable resulta comentar que, en las actividades normales, se sigue con la organización de congresos internacionales, se disertan conferencias con ponentes, extranjeros y nacionales de alta calidad, se siguen haciendo publicaciones, adaptaciones curriculares al modelo humanista, entre otras tantas que son inherentes al trabajo de todos los días.

En un contexto laboral, también el Sindicato de Trabajadores de la Universidad (STUAT) celebra 46 años de su creación, realizando actividades en las que participan todos los agremiados, sin embargo, también es prudente distinguir lo destacado en esta gestión que lidera el Mtro. Alejandro Palma Suárez, secretario general; por ejemplo, en un pasado reciente la legitimación de un contrato colectivo, en la que participaron el 98 por ciento de los agremiados, se firmó el mismo contrato ante las autoridades laborales, lográndose un trabajo armonioso entre el sindicato y la universidad. De igual manera, en el marco de este festejo, se instituyó el Reconocimiento a la trayectoria sindical, entregado por primera vez al hoy decano de la universidad, maestro Efraín Ortiz Linares.

Para finalizar, sirvan estos comentarios para reconocer la trayectoria de esta Alma Mater, así como a toda esa gente visionaria que ha dejado un gran legado a los tlaxcaltecas y a los universitarios, por eso expreso mis sinceras felicitaciones, deseándole una larga vida a la Universidad.