/ miércoles 13 de marzo de 2019

CARAS Y MÁSCARAS

La “leyenda negra” española

  • En lo que concierne a la conquista y evangelización de América, existe una “leyenda negra” especialmente atroz: los españoles son autores de genocidio, redujeron a los indígenas a la esclavitud y la Inquisición los torturó hasta la muerte.

Las leyendas son relatos creados con base de sucesos imaginarios.

Son historias que cautivan porque hacen referencia a acontecimientos velados o ficticios, de personas o lugares. Las leyendas aparentan hechos reales y las “leyendas negras” son mentiras repetidas tan frecuentemente que adquieren credibilidad.

En toda leyenda hay un fondo de verdad. Lo que pasa es que esa verdad se deforma, generaliza hechos concretos y aislados, los complementa con acontecimientos imaginarios y se termina construyendo una visión falsa de la realidad.

En lo que concierne a la conquista y evangelización de América, existe una “leyenda negra” especialmente atroz: los españoles son autores de genocidio, redujeron a los indígenas a la esclavitud y la Inquisición los torturó hasta la muerte. El gran éxito de esta” leyenda negra” es que ha sido asumida por los propios españoles.

Sobre la “leyenda negra” anti-española el periodista José Javier Esparza en el portal elespiadigital.com, reflexiona:

“… los españoles hemos ido construyéndonos una imagen de nosotros mismos sencillamente abominable. Ojo: con esto no quiero decir que la Historia de España, nuestra Historia, no tenga aspectos lamentables. Sería necio oponer a “la leyenda negra” una especie de “leyenda rosa”. Pero, sencillamente, me parece importante subrayar que aquí, como en todo, lo importante es buscar la verdad, o lo que más se acerque a ella.”

¿Quién, cuándo y cómo pergeñó la “leyenda negra” española?

La expresión “leyenda negra”, fue acuñada en 1914 por Julián Juderías en un libro que denominó precisamente así: “La leyenda negra”, donde la definía como “el ambiente creado por los relatos fantásticos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en todos los países, las descripciones grotescas que se han hecho del carácter de los españoles como individuos y colectividad, la negación o al menos la ignorancia sistemática de cuanto es favorable y hermoso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte, las acusaciones que en todo tiempo se han lanzado sobre España”.

“Los conceptos hispanofóbicos que más han influido en la deformación del pensamiento occidental tuvieron su origen entre franceses, italianos, alemanes y judíos, y se propagaron de forma extraordinaria durante los siglos XVI y XVII, merced al vigoroso y múltiple empleo de la imprenta. A mayor abundamiento, las pasiones de la reforma protestante, mezcladas con los intereses antihispanos de Holanda e Inglaterra, contribuyeron a formar un ambiente propicio para el desarrollo del amplio y frondoso “árbol de odio” que floreció y se puso muy de moda en el mundo occidental durante la época de la Ilustración del siglo XVIII, cuando tantos dogmas de hoy tomaron forma clásica.

Durante siglos, España ganó todas las batallas, salvo la de la propaganda. La “leyenda negra” nació hacia 1560, cuando España combatía contra los ingleses y los rebeldes holandeses. El historiador norteamericano Philip Powell describe en su libro La Leyenda Negra. Un invento contra España, cómo surge esa campaña en el mismo siglo XVI y cómo se extiende por el mundo y perdura hasta hoy

Ante tal escenario, el 27 de junio de 2014 el arquitecto Iván Vélez, en el Club de Prensa Asturiana, de Oviedo, presenta su libro "Sobre la leyenda negra", que, en opinión de Tomás García López, "es una obra en la que el autor trata de enfrentarse a una literatura antiespañola que ha exagerado las cosas malas hechas por España a lo largo de la historia y ha omitido las buenas". Y es que, según Iván Vélez, "a muchos la palabra España les produce urticaria y eso ha quedado reflejado en gran parte de los textos que han escrito distintos autores en distintas épocas". El autor reconoce que España tiene mucho de que arrepentirse desde el punto de vista histórico y no hace una defensa a ultranza en su libro del pasado histórico español, "pero también es cierto que se han contado muchas mentiras y se han escrito muchas exageraciones por interés que han dado lugar a esa imagen negativa que nos ha perseguido".

El 15 de octubre de 2017 el periodista Rafael Núñez Huesca presenta, en el portal digital gaceta.es, las opiniones de diez historiadores extranjeros ilustres que devastan la “leyenda negra” antiespañola, entre ellos los tres siguientes:

John Elliot (Inglaterra)

“Es posible apreciar un claro cinismo al ver sustituida la contaminada palabra conquista por pacificación en las ordenanzas reales de 1573, pero la preocupación por el bienestar de los indígenas y la salvación de sus almas fue una constante”.

“Hubo muchas atrocidades, mucha crueldad, como suele pasar en cada conquista. Pero también hubo un empeño de la Corona y la Iglesia en proteger a los indios. La “leyenda negra” es el resultado de lo que pasó y de la publicidad del libro de Bartolomé de las Casas sobre la destrucción de las Indias, pero en parte también de lo que estaba pasando en Europa. Por ejemplo, el intento de España de suprimir la revuelta de los Países Bajos. Los Tercios de Flandes tenían fama de ser muy crueles. También fue fomentada por el protestantismo. La “leyenda negra” ha sobrevivido a la época del poder imperial y todavía sigue en pie”.

Henry Kamen (Birmania)

«Es inaudito. Los únicos en todo el mundo que se creen ya la “leyenda negra” a pies juntillas son ustedes, los universitarios españoles. Me abochorna.»

La anécdota se produjo durante un curso de verano en El Escorial. Ante un público compuesto en su mayoría por universitarios, el hispanista trazaba un retrato objetivo, con luces y sombras, de Felipe II. Los jóvenes reaccionaron tildando al Habsburgo de tirano mezquino, rencoroso, fanático e hipócrita.

Robert Goodwin (Inglaterra)

“En el siglo XVI, en el inicio de la época moderna, cuando aún no había llegado la Ilustración, cuando Europa no tenía todavía dos o tres siglos de desarrollo intelectual a sus espaldas, españoles importantes y con influencia, como Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas, toda la Escuela de Salamanca, preguntaban cuáles serían las cuestiones morales y legales que deberían reglar todo el proceso del imperialismo, del colonialismo. Eso es impresionante”.

“Con una historia así de impresionante hay muchísimos motivos para estar orgulloso de ser español. Vamos, hay muchos más motivos para estar orgulloso de ser español que de ser británico, o incluso francés”

Rigor histórico vs tergiversación

En el portal digital fundacionbancosantander,com, bajo el rubro “España en América: académicos contra la “leyenda negra” y con la firma de Fernando Díaz De Quijano, el 6 de marzo pasado apareció el siguiente comunicado:

“La exageración y la tergiversación se combaten con rigor histórico, y con ese objetivo se celebra desde este miércoles, 6 de marzo, y durante los tres miércoles siguientes una serie de conferencias sobre el papel de España en América y en la primera globalización basada en el comercio y el transporte marítimo. Serán impartidas por miembros de la Real Academia de la Historia en el Palacio de Cibeles de Madrid y conforman la decimotercera edición del ciclo Biografías e Historia, auspiciado por la Fundación Banco Santander y la Fundación Cultural de la Nobleza Española.

“Además del quinto centenario de la expedición Magallanes-Elcano, en 2019 se cumplen también 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México, efeméride que tiene visos de correr la misma suerte después de que el ministro de Cultura, José Guirao, reconociese hace un mes que no hay un programa de actos ni partida presupuestaria destinada a celebrarla oficialmente y que se trata de una figura “complicada” para México.

La actitud del Gobierno encaja con esa asunción de la “leyenda negra” que lamenta Carmen Iglesias (coordinadora del ciclo de conferencias), que denuncia “la falsedad del genocidio”. “Hubo violencia, pero no genocidio”, insiste.


La “leyenda negra” española

  • En lo que concierne a la conquista y evangelización de América, existe una “leyenda negra” especialmente atroz: los españoles son autores de genocidio, redujeron a los indígenas a la esclavitud y la Inquisición los torturó hasta la muerte.

Las leyendas son relatos creados con base de sucesos imaginarios.

Son historias que cautivan porque hacen referencia a acontecimientos velados o ficticios, de personas o lugares. Las leyendas aparentan hechos reales y las “leyendas negras” son mentiras repetidas tan frecuentemente que adquieren credibilidad.

En toda leyenda hay un fondo de verdad. Lo que pasa es que esa verdad se deforma, generaliza hechos concretos y aislados, los complementa con acontecimientos imaginarios y se termina construyendo una visión falsa de la realidad.

En lo que concierne a la conquista y evangelización de América, existe una “leyenda negra” especialmente atroz: los españoles son autores de genocidio, redujeron a los indígenas a la esclavitud y la Inquisición los torturó hasta la muerte. El gran éxito de esta” leyenda negra” es que ha sido asumida por los propios españoles.

Sobre la “leyenda negra” anti-española el periodista José Javier Esparza en el portal elespiadigital.com, reflexiona:

“… los españoles hemos ido construyéndonos una imagen de nosotros mismos sencillamente abominable. Ojo: con esto no quiero decir que la Historia de España, nuestra Historia, no tenga aspectos lamentables. Sería necio oponer a “la leyenda negra” una especie de “leyenda rosa”. Pero, sencillamente, me parece importante subrayar que aquí, como en todo, lo importante es buscar la verdad, o lo que más se acerque a ella.”

¿Quién, cuándo y cómo pergeñó la “leyenda negra” española?

La expresión “leyenda negra”, fue acuñada en 1914 por Julián Juderías en un libro que denominó precisamente así: “La leyenda negra”, donde la definía como “el ambiente creado por los relatos fantásticos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en todos los países, las descripciones grotescas que se han hecho del carácter de los españoles como individuos y colectividad, la negación o al menos la ignorancia sistemática de cuanto es favorable y hermoso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte, las acusaciones que en todo tiempo se han lanzado sobre España”.

“Los conceptos hispanofóbicos que más han influido en la deformación del pensamiento occidental tuvieron su origen entre franceses, italianos, alemanes y judíos, y se propagaron de forma extraordinaria durante los siglos XVI y XVII, merced al vigoroso y múltiple empleo de la imprenta. A mayor abundamiento, las pasiones de la reforma protestante, mezcladas con los intereses antihispanos de Holanda e Inglaterra, contribuyeron a formar un ambiente propicio para el desarrollo del amplio y frondoso “árbol de odio” que floreció y se puso muy de moda en el mundo occidental durante la época de la Ilustración del siglo XVIII, cuando tantos dogmas de hoy tomaron forma clásica.

Durante siglos, España ganó todas las batallas, salvo la de la propaganda. La “leyenda negra” nació hacia 1560, cuando España combatía contra los ingleses y los rebeldes holandeses. El historiador norteamericano Philip Powell describe en su libro La Leyenda Negra. Un invento contra España, cómo surge esa campaña en el mismo siglo XVI y cómo se extiende por el mundo y perdura hasta hoy

Ante tal escenario, el 27 de junio de 2014 el arquitecto Iván Vélez, en el Club de Prensa Asturiana, de Oviedo, presenta su libro "Sobre la leyenda negra", que, en opinión de Tomás García López, "es una obra en la que el autor trata de enfrentarse a una literatura antiespañola que ha exagerado las cosas malas hechas por España a lo largo de la historia y ha omitido las buenas". Y es que, según Iván Vélez, "a muchos la palabra España les produce urticaria y eso ha quedado reflejado en gran parte de los textos que han escrito distintos autores en distintas épocas". El autor reconoce que España tiene mucho de que arrepentirse desde el punto de vista histórico y no hace una defensa a ultranza en su libro del pasado histórico español, "pero también es cierto que se han contado muchas mentiras y se han escrito muchas exageraciones por interés que han dado lugar a esa imagen negativa que nos ha perseguido".

El 15 de octubre de 2017 el periodista Rafael Núñez Huesca presenta, en el portal digital gaceta.es, las opiniones de diez historiadores extranjeros ilustres que devastan la “leyenda negra” antiespañola, entre ellos los tres siguientes:

John Elliot (Inglaterra)

“Es posible apreciar un claro cinismo al ver sustituida la contaminada palabra conquista por pacificación en las ordenanzas reales de 1573, pero la preocupación por el bienestar de los indígenas y la salvación de sus almas fue una constante”.

“Hubo muchas atrocidades, mucha crueldad, como suele pasar en cada conquista. Pero también hubo un empeño de la Corona y la Iglesia en proteger a los indios. La “leyenda negra” es el resultado de lo que pasó y de la publicidad del libro de Bartolomé de las Casas sobre la destrucción de las Indias, pero en parte también de lo que estaba pasando en Europa. Por ejemplo, el intento de España de suprimir la revuelta de los Países Bajos. Los Tercios de Flandes tenían fama de ser muy crueles. También fue fomentada por el protestantismo. La “leyenda negra” ha sobrevivido a la época del poder imperial y todavía sigue en pie”.

Henry Kamen (Birmania)

«Es inaudito. Los únicos en todo el mundo que se creen ya la “leyenda negra” a pies juntillas son ustedes, los universitarios españoles. Me abochorna.»

La anécdota se produjo durante un curso de verano en El Escorial. Ante un público compuesto en su mayoría por universitarios, el hispanista trazaba un retrato objetivo, con luces y sombras, de Felipe II. Los jóvenes reaccionaron tildando al Habsburgo de tirano mezquino, rencoroso, fanático e hipócrita.

Robert Goodwin (Inglaterra)

“En el siglo XVI, en el inicio de la época moderna, cuando aún no había llegado la Ilustración, cuando Europa no tenía todavía dos o tres siglos de desarrollo intelectual a sus espaldas, españoles importantes y con influencia, como Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas, toda la Escuela de Salamanca, preguntaban cuáles serían las cuestiones morales y legales que deberían reglar todo el proceso del imperialismo, del colonialismo. Eso es impresionante”.

“Con una historia así de impresionante hay muchísimos motivos para estar orgulloso de ser español. Vamos, hay muchos más motivos para estar orgulloso de ser español que de ser británico, o incluso francés”

Rigor histórico vs tergiversación

En el portal digital fundacionbancosantander,com, bajo el rubro “España en América: académicos contra la “leyenda negra” y con la firma de Fernando Díaz De Quijano, el 6 de marzo pasado apareció el siguiente comunicado:

“La exageración y la tergiversación se combaten con rigor histórico, y con ese objetivo se celebra desde este miércoles, 6 de marzo, y durante los tres miércoles siguientes una serie de conferencias sobre el papel de España en América y en la primera globalización basada en el comercio y el transporte marítimo. Serán impartidas por miembros de la Real Academia de la Historia en el Palacio de Cibeles de Madrid y conforman la decimotercera edición del ciclo Biografías e Historia, auspiciado por la Fundación Banco Santander y la Fundación Cultural de la Nobleza Española.

“Además del quinto centenario de la expedición Magallanes-Elcano, en 2019 se cumplen también 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México, efeméride que tiene visos de correr la misma suerte después de que el ministro de Cultura, José Guirao, reconociese hace un mes que no hay un programa de actos ni partida presupuestaria destinada a celebrarla oficialmente y que se trata de una figura “complicada” para México.

La actitud del Gobierno encaja con esa asunción de la “leyenda negra” que lamenta Carmen Iglesias (coordinadora del ciclo de conferencias), que denuncia “la falsedad del genocidio”. “Hubo violencia, pero no genocidio”, insiste.