/ martes 12 de septiembre de 2023

Retahíla para cinéfilos | “Tortugas Ninja, caos mutante”: entrañable reinterpretación del clásico pop

La cartelera de verano está en su apogeo y las tortugas favoritas de todos por fin llegaron a la pantalla grande con una ingeniosa relectura del clásico cómic de Kevin Eastman y Peter Laird, donde el trabajo de animación y el comiquísimo guion se han ganado a un nuevo público.

Las tortugas ninja aparecieron por primera vez en 1984. El pequeño cómic en blanco y negro se convirtió rápidamente en una sensación a partir de la interesante premisa planteada originalmente para niños: cuatro tortugas y una rata sufren una mutación genética debido al contacto accidental con una sustancia química que los dota de inteligencia y habilidades humanas.

Al interior de una alcantarilla, la rata adopta el papel de tutor y enseña a las tortugas el tradicional arte marcial del ninjitsu. De esta forma, surge un poderoso equipo antropomorfo para luchar contra el crimen en la ciudad de Nueva York.

Este verano, el director Jeff Rowe llevó su propia lectura del clásico pop al cine con una premisa que no solo despertará los recuerdos de los fanáticos, sino que también va a atrapar a nuevas generaciones con la frescura de su obra.

“Caos mutante” se desarrolla en una época contemporánea con todo lo que ello implica: la llegada de la tecnología, la diversificación del lenguaje y la adopción de un nuevo vestuario. A pesar del contexto citadino, los cuatro hermanos viven escondidos de los humanos, pues según Splinter (su ‘padre’ rata), no hay nada más peligroso que ellos.

Bajo ese panorama, la película nos presenta a un nuevo villano: SuperFly, una mosca mutante que busca venganza hacia la raza humana junto con un grupo de animales renegados que hacen parte de la galería de villanos tradicionales de los cómics. Al inicio, las tortugas los aceptarán como familia, pero las diferencias de ideologías los llevarán al enfrentamiento clave de la historia.

La animación y la banda sonora son las joyas de esta obra, las cuales son tan artísticas como divertidas. Sin duda, cada cuadro, es perfecto para contemplarse sin perder el hilo cómico y, hasta cierto punto, conmovedor.

Al parecer, las tortugas ninja han vuelto para quedarse. No te pierdas este regreso animado ni su escena postcréditos, donde te espera una grata sorpresa.

La cartelera de verano está en su apogeo y las tortugas favoritas de todos por fin llegaron a la pantalla grande con una ingeniosa relectura del clásico cómic de Kevin Eastman y Peter Laird, donde el trabajo de animación y el comiquísimo guion se han ganado a un nuevo público.

Las tortugas ninja aparecieron por primera vez en 1984. El pequeño cómic en blanco y negro se convirtió rápidamente en una sensación a partir de la interesante premisa planteada originalmente para niños: cuatro tortugas y una rata sufren una mutación genética debido al contacto accidental con una sustancia química que los dota de inteligencia y habilidades humanas.

Al interior de una alcantarilla, la rata adopta el papel de tutor y enseña a las tortugas el tradicional arte marcial del ninjitsu. De esta forma, surge un poderoso equipo antropomorfo para luchar contra el crimen en la ciudad de Nueva York.

Este verano, el director Jeff Rowe llevó su propia lectura del clásico pop al cine con una premisa que no solo despertará los recuerdos de los fanáticos, sino que también va a atrapar a nuevas generaciones con la frescura de su obra.

“Caos mutante” se desarrolla en una época contemporánea con todo lo que ello implica: la llegada de la tecnología, la diversificación del lenguaje y la adopción de un nuevo vestuario. A pesar del contexto citadino, los cuatro hermanos viven escondidos de los humanos, pues según Splinter (su ‘padre’ rata), no hay nada más peligroso que ellos.

Bajo ese panorama, la película nos presenta a un nuevo villano: SuperFly, una mosca mutante que busca venganza hacia la raza humana junto con un grupo de animales renegados que hacen parte de la galería de villanos tradicionales de los cómics. Al inicio, las tortugas los aceptarán como familia, pero las diferencias de ideologías los llevarán al enfrentamiento clave de la historia.

La animación y la banda sonora son las joyas de esta obra, las cuales son tan artísticas como divertidas. Sin duda, cada cuadro, es perfecto para contemplarse sin perder el hilo cómico y, hasta cierto punto, conmovedor.

Al parecer, las tortugas ninja han vuelto para quedarse. No te pierdas este regreso animado ni su escena postcréditos, donde te espera una grata sorpresa.