/ lunes 12 de junio de 2023

“Son corridos reflejo de la sociedad”, afirma investigador

El especialista Daniel Luna afirmó que los corridos son un producto cultural de la Revolución que continúa vigente

Los corridos son una expresión popular que dan constancia histórica de los sucesos que marcan a una sociedad, así como de las aventuras de personajes con características heroicas, los cuales alcanzaron gran popularidad durante la Revolución Mexicana y han seguido evolucionando hasta la actualidad.

No dejes de leer:➡️Continúan los “Jueves sinfónicos” de la UATx

Así lo describe el investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Daniel Luna Cárdenas, quien este 14 de junio impartirá en el Palacio de Cultura la conferencia “Francisco Villa a través de los corridos de la Revolución mexicana”.

Los corridos forman parte del contexto de la Revolución Mexicana al difundir las hazañas de los revolucionarios como Francisco Villa | Cortesía Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes


Los corridos tienen una tradición milenaria, pues no son otra cosa que poemas épicos del tipo de la Ilíada o de la Odisea, pues son construcciones literarias escritas en verso que están hechas para dejar constancia de las hazañas y de las aventuras de los hombres. Los corridos rescatan cuestiones ligadas al valor, a la heroicidad, a estas actividades que salen de lo normal y por eso se tiene que dejar constancia de estos acontecimientos por los versadores, quienes sienten la necesidad de elaborarlos.

Más información:➡️Reviven la salida de las 400 familias tlaxcaltecas

El especialista explicó que los corridos forman parte fundamental de la divulgación del contexto que enmarcó a la Revolución Mexicana, los cuales aún pueden encontrarse en documentos y grabaciones resguardados por el INEHRM, e incluso algunos se preservan en nuevas plataformas digitales como YouTube.

La Revolución fue un hecho que transformó por completo las cosas, pues la sociedad cambió de manera radical; incluso provocó rupturas en las familias y pues qué decir en la política. Entonces estos acontecimientos fueron inmortalizados por compositores populares. Tenemos corridos como “Carabina 3030” que habla de cómo Francisco Villa venció su destino, sus circunstancias familiares y poco a poco fue transformando su vida


Te puede interesar: ➡️Tzyuki Flores forma a nuevos escritores

Daniel Luna detalló que los corridos surgían principalmente alrededor de las fogatas en los campamentos revolucionarios, pues incluso algunos de los trovadores formaban parte de las filas de combatientes en pro de la Revolución.

En el altiplano central conocemos muchos corridos. Uno de los corridistas más famosos se llamó Marciano Silva, él compuso una cantidad increíble de corridos dedicados a la lucha zapatista.

Sigue leyendo: ➡️Va a Puebla la tradición del carnaval tlaxcalteca

El investigador del INEHRM explicó que los corridos siguen vigentes pero con temáticas actuales, relacionadas con el contexto del narcotráfico.

Hay múltiples corridos, por ejemplo sobre la expropiación petrolera, los cuales fueron un instrumento de propaganda encargados por el propio Estado Mexicano como una forma de divulgar la lucha en contra de las empresas extranjeras, y así hasta llegar a los corridos traficantes y narcocorridos que estamos viendo desde la década de los setenta hasta la actualidad. Incluso, a través de estos corridos, podemos entender cómo el negocio del narcotráfico fue cambiando hasta volverse una industria.

Te recomendamos:➡️Calpulalpense mostrará su arte en Europa

Este tema será presentado a profundidad en la conferencia “Francisco Villa a través de los corridos de la Revolución mexicana”, mañana miércoles 14 de junio, a las 11:00 y a las 14:00 horas en el Palacio de Cultura, que se encuentra en avenida Juárez, número 62, en la ciudad de Tlaxcala.

Los corridos son una expresión popular que dan constancia histórica de los sucesos que marcan a una sociedad, así como de las aventuras de personajes con características heroicas, los cuales alcanzaron gran popularidad durante la Revolución Mexicana y han seguido evolucionando hasta la actualidad.

No dejes de leer:➡️Continúan los “Jueves sinfónicos” de la UATx

Así lo describe el investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Daniel Luna Cárdenas, quien este 14 de junio impartirá en el Palacio de Cultura la conferencia “Francisco Villa a través de los corridos de la Revolución mexicana”.

Los corridos forman parte del contexto de la Revolución Mexicana al difundir las hazañas de los revolucionarios como Francisco Villa | Cortesía Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes


Los corridos tienen una tradición milenaria, pues no son otra cosa que poemas épicos del tipo de la Ilíada o de la Odisea, pues son construcciones literarias escritas en verso que están hechas para dejar constancia de las hazañas y de las aventuras de los hombres. Los corridos rescatan cuestiones ligadas al valor, a la heroicidad, a estas actividades que salen de lo normal y por eso se tiene que dejar constancia de estos acontecimientos por los versadores, quienes sienten la necesidad de elaborarlos.

Más información:➡️Reviven la salida de las 400 familias tlaxcaltecas

El especialista explicó que los corridos forman parte fundamental de la divulgación del contexto que enmarcó a la Revolución Mexicana, los cuales aún pueden encontrarse en documentos y grabaciones resguardados por el INEHRM, e incluso algunos se preservan en nuevas plataformas digitales como YouTube.

La Revolución fue un hecho que transformó por completo las cosas, pues la sociedad cambió de manera radical; incluso provocó rupturas en las familias y pues qué decir en la política. Entonces estos acontecimientos fueron inmortalizados por compositores populares. Tenemos corridos como “Carabina 3030” que habla de cómo Francisco Villa venció su destino, sus circunstancias familiares y poco a poco fue transformando su vida


Te puede interesar: ➡️Tzyuki Flores forma a nuevos escritores

Daniel Luna detalló que los corridos surgían principalmente alrededor de las fogatas en los campamentos revolucionarios, pues incluso algunos de los trovadores formaban parte de las filas de combatientes en pro de la Revolución.

En el altiplano central conocemos muchos corridos. Uno de los corridistas más famosos se llamó Marciano Silva, él compuso una cantidad increíble de corridos dedicados a la lucha zapatista.

Sigue leyendo: ➡️Va a Puebla la tradición del carnaval tlaxcalteca

El investigador del INEHRM explicó que los corridos siguen vigentes pero con temáticas actuales, relacionadas con el contexto del narcotráfico.

Hay múltiples corridos, por ejemplo sobre la expropiación petrolera, los cuales fueron un instrumento de propaganda encargados por el propio Estado Mexicano como una forma de divulgar la lucha en contra de las empresas extranjeras, y así hasta llegar a los corridos traficantes y narcocorridos que estamos viendo desde la década de los setenta hasta la actualidad. Incluso, a través de estos corridos, podemos entender cómo el negocio del narcotráfico fue cambiando hasta volverse una industria.

Te recomendamos:➡️Calpulalpense mostrará su arte en Europa

Este tema será presentado a profundidad en la conferencia “Francisco Villa a través de los corridos de la Revolución mexicana”, mañana miércoles 14 de junio, a las 11:00 y a las 14:00 horas en el Palacio de Cultura, que se encuentra en avenida Juárez, número 62, en la ciudad de Tlaxcala.

Municipios

Visitan a San Andrés 58 imágenes de la Diócesis

En fiesta patronal ofrecen mixiotes para todos los peregrinos en Barca de la Fe

Local

Prohíbe Congreso uso de “cañones antigranizo” por alterar el ciclo hidrológico

Evitará el uso, manejo e instalación de tecnología cuyo fin consista en alterar el ciclo hidrológico

Local

Determina ITE que el PREP sea operado por un tercero

El Comité Técnico Asesor del PREP será quien actué como órgano de consulta y asesoría técnica

Local

Unen esfuerzos Ejecutivo y Judicial de Tlaxcala contra violencia en la crianza

El Poder Judicial y SIPINNA analizaron la iniciativa de ley que busca erradicar los castigos y humillaciones a niños y adolescentes

Local

Cerró Congreso Numet con menor asistencia de profesores

Algunas escuelas primarias tuvieron clases este jueves, pese al comunicado de asistir a las actividades del evento educativo convocado por la Sepe

Local

Entrega Secretaría de Cultura premios a más de 50 creadores tlaxcaltecas

Los creadores resultaron ganadores de los concursos y convocatorias de este 2023, organizados por los gobiernos estatal y federal