La tlaxcalteca Madaí Pérez tiene en sus manos la decisión de participar en los Juegos Panamericanos Lima 2019, luego de obtener el sexto lugar del Maratón de Hamburgo, Alemania, al correr los 42 kilómetros 195 metros en dos horas, cuatro minutos y cuatro segundos.
Al respecto el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Antonio Lozano comentó que "nosotros, como Federación, le vamos a expresar que la felicitamos porque tiene la marca panamericana y que nos confirme si desea participar en Lima".
En entrevista con Notimex insistió en que la fondista tlaxcalteca tiene la decisión de participar o no en la justa, al igual que la mexiquense Margarita Hernández, quien también ya dio marca clasificatoria para Lima 2019.
"Ella queda calificada para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, siempre y cuando decida ir, o puede participar en el Campeonato Mundial de Doha. Su deseo lo tiene que expresar por escrito", precisó Lozano.
La Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) solicita una marca mínima de 2:37:00 horas para calificar y poder participar en maratón femenil del Campeonato Mundial Doha 2019, programados del 27 de septiembre al 6 de octubre.
El 8 de agosto del año pasado, la tlaxcalteca superó el calor y la humedad, como sus mayores obstáculos, para ganar la medalla de oro en la prueba de maratón, con 2:57:55 horas, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
QUEDÓ SEXTA EN MARATÓN DE HAMBURGO
La atleta Madaí Pérez quedó en sexto lugar en el Maratón de Hamburgo, con un tiempo de 2 horas con 30 minutos y 4 segundos, clasificando al Campeonato Mundial de Atletismo en Doha, en septiembre y perfilándose hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La tlaxcalteca llegó a este encuentro con la mejor marca de las competidoras élite con 2:22’59’’, que es su mejor marca personal y que continúa vigente.
Siempre guerrera, gracias a su descendencia de su tierra natal, Madaí siempre ha reconocido que el “maratón es noble, pero celoso”, y con esos valores de superarse día a día, ni las lesiones han impedido que siga en este deporte como un compromiso propio; “por diversión”.
Con la humildad que la caracteriza, comentó; “hay que seguir trabajando”.
“Este es un año importante. Para mí el deporte es y debe ser parte de nuestra vida como seres humanos, no es un sacrificio,.
Indicó que cuando en la vida te apasiona algo, lo realizas a con gusto sin sacrificar nada, más bien lo llamaría disciplina, que realmente como deportistas nos lleva hacia donde queremos".
"En mi caso, la meta más importante junto a mi equipo, es Tokio 2020”.
Para la deportista que fue descubierta desde niña cuando competía contra los varones, agregó:
“El maratón es un gusto por los retos, las enseñanzas que me da en cada momento desde los entrenamientos hasta las competencias. Que me da la oportunidad de comprender que la vida es un momento y que lo que decidas hacer hoy, lo realices de la mejor manera para mañana ser mejor”.
Madaí Pérez seguirá su preparación hacia Juegos Olímpicos, ya que para los Panamericanos de Lima 2019, ya no alcanzó el objetivo de clasificar.
RESULTADOS
El ganador varonil fue el etíope Tadu Abate que se impuso a Ayeler Abshero con un tiempo de 2:08’26’’, un segundo menos que su rival. Tercero fue el ugandés Stephen Kiprotich con 2:08’32’’
En la categoría femenil, la ganadora fue la etíope Didabe Kuma con un registro de 2:24’32’’. Segunda, la keniana Magdalayne Masai con 2:26’04’’.
- La tlaxcalteca quedó en sexto lugar del Maratón de Hamburgo, Alemania, al correr los 42 kilómetros 195 metros en dos horas, cuatro minutos y cuatro segundos.
También puedes leer: