/ domingo 29 de enero de 2023

Explica antropólogo mitos sobre xoxales

La creencia se remonta a una vieja superstición de los pueblos nahuas

En algunos pueblos de Tlaxcala persiste una antigua creencia de que los hermanos gemelos son capaces de provocar una enfermedad a quienes los molesten o los hagan enojar, se trata de los llamados “xoxales”. Se manifiestan como una extraña protuberancia en la piel y, además de provocar incomodidad en la zona dañada, genera malestar físico y emocional a la persona.

 

 

Según la tradición oral, cuando se encuentra en el vientre de la madre, uno de los gemelos se ve desfavorecido durante su gestación, presentando una energía más fría. El “gemelo frío” es el que provoca el “xoxal”, mientras que el otro gemelo tiene el poder de eliminarlo si frota la zona y le da calor.

Entérate:➡️[Video] Trágico ritual marcó al municipio de Tetla

De acuerdo con el antropólogo David Lorente Fernández, los nahuas traducen xoxa como “embrujar para que salga un tumor” y la también enfermedad considera “xoxal”, puede causar personas de vista “muy fuerte” y más habitualmente los brujos por motivos personales o al encargo de otro para perjudicar a un tercero.

¿Cómo se curan los xoxales?

 

 

Además de la sanación del “gemelo caliente”, el registro de Lorente Fernández señala que existen curanderos de esta dolencia llamados tesifteros. El ritual de sanación comienza al pasar un ramillete seco de hierbas rojizas, de calidad caliente, para tratar la comezón.

No dejes de leer:➡️Con tés de hierbas, don Pepe cura a camioneros

Luego, el tesiftero frota la piel dañada con pomada de sebo de abeja y aprieta la base del tumor con el índice y el pulgar, como para extraer su contenido. Más adelante, recorre el cuerpo del enfermo con un huevo y dibuja una cruz en el aire sobre su espalda. Aquel huevo (supuestamente con la mala energía recogida) es depositado en un vaso con agua, la cual se debe tirar afuera de la casa y ahí termina el problema.

¿Qué dice la medicina al respecto?

Según el estudio de los síntomas asociados a la enfermedad del “xoxal”, los médicos consideran que en realidad se trata de nódulos provocados por una infección (bacteriana, fúngica o vírica) o a otro trastorno como la enfermedad inflamatoria intestinal. Los síntomas habituales son fiebre, dolor articular, y los característicos bultos rojos dolorosos y hematomas.

Te recomendamos:➡️Camila Ángela es curandera tradicional “por don divino”

“El organismo funciona porque el latir proviene del corazón, y del corazón vienen a dar al cuerpo humano: los brazos, las manos en especial, a los pies”, asegura el antropólogo.

 

 

En ese sentido, las venas transmiten la sangre a todos los órganos de acuerdo con una jerarquía que va de arriba abajo: el cerebro, los órganos localizados en el pecho y las manos la reciben antes que los órganos inferiores y los pies.

La calidad térmica de cada parte del cuerpo implica que unos sean más proclives a enfermar y determina en parte el origen y naturaleza de los males que los aquejan.

Continúa leyendo:➡️Catemaco: Tierra de Brujos, conoce más sobre este lugar

En conclusión, las zonas donde regularmente se manifiestan los “xoxales” son las zonas más sensibles del cuerpo, científicamente hablando. Pero, como en todas las creencias, la fe es la última palabra.

Fuente

Facultad de Antropología UNAM

 

 


En algunos pueblos de Tlaxcala persiste una antigua creencia de que los hermanos gemelos son capaces de provocar una enfermedad a quienes los molesten o los hagan enojar, se trata de los llamados “xoxales”. Se manifiestan como una extraña protuberancia en la piel y, además de provocar incomodidad en la zona dañada, genera malestar físico y emocional a la persona.

 

 

Según la tradición oral, cuando se encuentra en el vientre de la madre, uno de los gemelos se ve desfavorecido durante su gestación, presentando una energía más fría. El “gemelo frío” es el que provoca el “xoxal”, mientras que el otro gemelo tiene el poder de eliminarlo si frota la zona y le da calor.

Entérate:➡️[Video] Trágico ritual marcó al municipio de Tetla

De acuerdo con el antropólogo David Lorente Fernández, los nahuas traducen xoxa como “embrujar para que salga un tumor” y la también enfermedad considera “xoxal”, puede causar personas de vista “muy fuerte” y más habitualmente los brujos por motivos personales o al encargo de otro para perjudicar a un tercero.

¿Cómo se curan los xoxales?

 

 

Además de la sanación del “gemelo caliente”, el registro de Lorente Fernández señala que existen curanderos de esta dolencia llamados tesifteros. El ritual de sanación comienza al pasar un ramillete seco de hierbas rojizas, de calidad caliente, para tratar la comezón.

No dejes de leer:➡️Con tés de hierbas, don Pepe cura a camioneros

Luego, el tesiftero frota la piel dañada con pomada de sebo de abeja y aprieta la base del tumor con el índice y el pulgar, como para extraer su contenido. Más adelante, recorre el cuerpo del enfermo con un huevo y dibuja una cruz en el aire sobre su espalda. Aquel huevo (supuestamente con la mala energía recogida) es depositado en un vaso con agua, la cual se debe tirar afuera de la casa y ahí termina el problema.

¿Qué dice la medicina al respecto?

Según el estudio de los síntomas asociados a la enfermedad del “xoxal”, los médicos consideran que en realidad se trata de nódulos provocados por una infección (bacteriana, fúngica o vírica) o a otro trastorno como la enfermedad inflamatoria intestinal. Los síntomas habituales son fiebre, dolor articular, y los característicos bultos rojos dolorosos y hematomas.

Te recomendamos:➡️Camila Ángela es curandera tradicional “por don divino”

“El organismo funciona porque el latir proviene del corazón, y del corazón vienen a dar al cuerpo humano: los brazos, las manos en especial, a los pies”, asegura el antropólogo.

 

 

En ese sentido, las venas transmiten la sangre a todos los órganos de acuerdo con una jerarquía que va de arriba abajo: el cerebro, los órganos localizados en el pecho y las manos la reciben antes que los órganos inferiores y los pies.

La calidad térmica de cada parte del cuerpo implica que unos sean más proclives a enfermar y determina en parte el origen y naturaleza de los males que los aquejan.

Continúa leyendo:➡️Catemaco: Tierra de Brujos, conoce más sobre este lugar

En conclusión, las zonas donde regularmente se manifiestan los “xoxales” son las zonas más sensibles del cuerpo, científicamente hablando. Pero, como en todas las creencias, la fe es la última palabra.

Fuente

Facultad de Antropología UNAM

 

 


Municipios

Visitan a San Andrés 58 imágenes de la Diócesis

En fiesta patronal ofrecen mixiotes para todos los peregrinos en Barca de la Fe

Local

Prohíbe Congreso uso de “cañones antigranizo” por alterar el ciclo hidrológico

Evitará el uso, manejo e instalación de tecnología cuyo fin consista en alterar el ciclo hidrológico

Local

Determina ITE que el PREP sea operado por un tercero

El Comité Técnico Asesor del PREP será quien actué como órgano de consulta y asesoría técnica

Local

Unen esfuerzos Ejecutivo y Judicial de Tlaxcala contra violencia en la crianza

El Poder Judicial y SIPINNA analizaron la iniciativa de ley que busca erradicar los castigos y humillaciones a niños y adolescentes

Local

Cerró Congreso Numet con menor asistencia de profesores

Algunas escuelas primarias tuvieron clases este jueves, pese al comunicado de asistir a las actividades del evento educativo convocado por la Sepe

Local

Entrega Secretaría de Cultura premios a más de 50 creadores tlaxcaltecas

Los creadores resultaron ganadores de los concursos y convocatorias de este 2023, organizados por los gobiernos estatal y federal