/ martes 7 de noviembre de 2023

¿Lo recuerdas? La ópera “Carmen” se grabó en la plaza de toros de Tlaxcala en 1990

En la obra de Georges Bizet se presentaron numerosos artistas nacionales

En la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar se han presentado innumerables espectáculos taurinos a lo largo de su construcción en el siglo XVIII, pero el recinto también ha sido testigo de eventos especiales tanto deportivos como artísticos. Uno de los más trascendentes fue la presentación de la célebre ópera “Carmen” de Georges Bizet, la cual se grabó de forma histórica en 1990 para luego transmitirse en televisión nacional a través de Canal Once.

La puesta en escena reunió a talentos nacionales y una gran cantidad de instituciones públicas que organizaron con meses de antelación cada detalle para el disfrute de los espectadores tlaxcaltecas y de los televidentes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Cada uno de los cantantes solistas usó micrófonos inalámbricos. Foto: Captura de pantalla Canal Once

Manuel Yrízar Rojas, quien formó parte del equipo técnico de Canal Once, dejó testimonio de que “muchas fueron las dificultades de carácter técnico por resolver para llevar a feliz término esta producción espectacular en un ambiente fuera del teatro de ópera tradicional”.

Ambientado al aire libre, con las condiciones que eso conlleva, los responsables diseñaron un escenario que permitiera lograr la mejor calidad de audio y video: iluminación, con los cambios naturales del paso del tiempo de una tarde soleada a la noche; colocación de las cámaras en lugares estratégicos para contar la historia; y ambientación del sonido entre la orquesta, coros y solistas, en un espacio abierto con acústica poco favorable.

Para lograr lo anterior, el equipo contó con el trabajo especializado del ingeniero Humberto Terán, quien encabezó a un equipo de especialistas en comunicaciones. Él fue quien propuso usar micrófonos inalámbricos para cada uno de los cantantes solistas, quienes debían estar cuidados por personal que vigilara los constantes movimientos y desplazamientos en el escenario.

Estrella Ramírez protagonizó la obra. Foto: Captura de pantalla Canal Once

No dejes de leer:➡️ [Video] Memoria de papel | “La Escondida”, filmación que dejó huella en Tlaxcala

De acuerdo con la crónica televisiva del evento, esa fue la primera ocasión que un espectáculo se presentó con micrófonos independientes en México.

SOBRE LA ÓPERA

“Carmen” es una ópera en cuatro actos con música de Georges Bizet, acompañada del libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, el cual está inspirado en la novela homónima de Prosper Mérimée de 1845.

Más información:➡️ “¿La tierra prometida?”, en estas locaciones de Tlaxcala filmaron la película ochentera de Roberto G. Rivera

La ópera se presentó y grabó en la plaza de toros de Tlaxcala. Foto: Captura de pantalla Canal Once

Se presentó por primera vez en 1875 en el Teatro Nacional de la Ópera Comique en París, donde no recibió el éxito que se esperaba. No fue hasta las primeras representaciones en el extranjero que empezó a ganar la popularidad mundial con la que hoy se le conoce.

Bizet falleció tres años después del estreno, sin conocer la popularidad que su adaptación tendría en el futuro. De acuerdo con las estadísticas de Operabase, ocupa el tercer lugar de las óperas más representadas en el mundo y en otoño de 1990 cientos de tlaxcaltecas tuvieron la fortuna de presenciarla.

Fernando Lozano fue el director de la puesta en escena, donde aparecen artistas de la talla de la mezzo soprano Estrella Ramírez en el papel protagónico. También llegaron a tierras tlaxcaltecas Alicia Cascante, Silvia Rizo, Ruth Ramírez, Isaac Salinas, Arturo Barrera, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

La sinfónica juvenil Carlos Chávez es la agrupación cúspide del Sistema Nacional de Orquestas. La sinfónica juvenil Carlos Chávez es la agrupación cúspide del Sistema Nacional de Orquestas / Captura de pantalla Canal Once

Por otro lado, el talento musical del ambiente estuvo a cargo de la orquesta juvenil Carlos Chávez, así como los coros de Xalapa y Morelia.

Esta ópera es algo que merece observarse y seguirse muy de cerca. Forma parte de un esfuerzo de enorme importancia y de gran trascendencia para la cultura en México”, fueron las palabras del conductor Rogelio Gómez al anunciar el estreno nacional de “Carmen” en la pantalla chica.


En la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar se han presentado innumerables espectáculos taurinos a lo largo de su construcción en el siglo XVIII, pero el recinto también ha sido testigo de eventos especiales tanto deportivos como artísticos. Uno de los más trascendentes fue la presentación de la célebre ópera “Carmen” de Georges Bizet, la cual se grabó de forma histórica en 1990 para luego transmitirse en televisión nacional a través de Canal Once.

La puesta en escena reunió a talentos nacionales y una gran cantidad de instituciones públicas que organizaron con meses de antelación cada detalle para el disfrute de los espectadores tlaxcaltecas y de los televidentes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Cada uno de los cantantes solistas usó micrófonos inalámbricos. Foto: Captura de pantalla Canal Once

Manuel Yrízar Rojas, quien formó parte del equipo técnico de Canal Once, dejó testimonio de que “muchas fueron las dificultades de carácter técnico por resolver para llevar a feliz término esta producción espectacular en un ambiente fuera del teatro de ópera tradicional”.

Ambientado al aire libre, con las condiciones que eso conlleva, los responsables diseñaron un escenario que permitiera lograr la mejor calidad de audio y video: iluminación, con los cambios naturales del paso del tiempo de una tarde soleada a la noche; colocación de las cámaras en lugares estratégicos para contar la historia; y ambientación del sonido entre la orquesta, coros y solistas, en un espacio abierto con acústica poco favorable.

Para lograr lo anterior, el equipo contó con el trabajo especializado del ingeniero Humberto Terán, quien encabezó a un equipo de especialistas en comunicaciones. Él fue quien propuso usar micrófonos inalámbricos para cada uno de los cantantes solistas, quienes debían estar cuidados por personal que vigilara los constantes movimientos y desplazamientos en el escenario.

Estrella Ramírez protagonizó la obra. Foto: Captura de pantalla Canal Once

No dejes de leer:➡️ [Video] Memoria de papel | “La Escondida”, filmación que dejó huella en Tlaxcala

De acuerdo con la crónica televisiva del evento, esa fue la primera ocasión que un espectáculo se presentó con micrófonos independientes en México.

SOBRE LA ÓPERA

“Carmen” es una ópera en cuatro actos con música de Georges Bizet, acompañada del libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, el cual está inspirado en la novela homónima de Prosper Mérimée de 1845.

Más información:➡️ “¿La tierra prometida?”, en estas locaciones de Tlaxcala filmaron la película ochentera de Roberto G. Rivera

La ópera se presentó y grabó en la plaza de toros de Tlaxcala. Foto: Captura de pantalla Canal Once

Se presentó por primera vez en 1875 en el Teatro Nacional de la Ópera Comique en París, donde no recibió el éxito que se esperaba. No fue hasta las primeras representaciones en el extranjero que empezó a ganar la popularidad mundial con la que hoy se le conoce.

Bizet falleció tres años después del estreno, sin conocer la popularidad que su adaptación tendría en el futuro. De acuerdo con las estadísticas de Operabase, ocupa el tercer lugar de las óperas más representadas en el mundo y en otoño de 1990 cientos de tlaxcaltecas tuvieron la fortuna de presenciarla.

Fernando Lozano fue el director de la puesta en escena, donde aparecen artistas de la talla de la mezzo soprano Estrella Ramírez en el papel protagónico. También llegaron a tierras tlaxcaltecas Alicia Cascante, Silvia Rizo, Ruth Ramírez, Isaac Salinas, Arturo Barrera, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

La sinfónica juvenil Carlos Chávez es la agrupación cúspide del Sistema Nacional de Orquestas. La sinfónica juvenil Carlos Chávez es la agrupación cúspide del Sistema Nacional de Orquestas / Captura de pantalla Canal Once

Por otro lado, el talento musical del ambiente estuvo a cargo de la orquesta juvenil Carlos Chávez, así como los coros de Xalapa y Morelia.

Esta ópera es algo que merece observarse y seguirse muy de cerca. Forma parte de un esfuerzo de enorme importancia y de gran trascendencia para la cultura en México”, fueron las palabras del conductor Rogelio Gómez al anunciar el estreno nacional de “Carmen” en la pantalla chica.


Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel