Los cuatro elementos esenciales en la ofrenda

Calaveritas de azúcar, flores o dulce de calabaza están listos para el altar, pero existen elementos naturales que por nada deben faltar… aquí el dato

Arled Jarillo | El Sol de Tlaxcala

  · jueves 27 de octubre de 2022

Los elementos naturales tienen un significado astral, según las creencias, de conexión con la naturaleza. Archivo | El Sol de Tlaxcala

En los hogares tlaxcaltecas se preparan para colocar los coloridos y tradicionales altares dedicados a sus seres queridos que han partido al más allá. En éstos, son colocados diversos elementos que en vida gustaban al difunto, como su bebida y guiso favorito, entre otras cosas.

Cada objeto o alimento tiene su razón de ser, sin embargo, desde tiempos ancestrales, los elementos naturales tienen un significado astral, según las creencias, de conexión con la naturaleza. Por ello no te deben faltar a la hora de hacer la lista.

Lee también: ➡️Copal, cempasúchil y veladoras, así se vive la magia del Día de Muertos en Mixquic

Tierra:

Está representada por todos los frutos colocados en el altar; con su aroma alimentan a las ánimas.

Viento:

Este elemento es representado por el papel picado, que con la más leve brisa adquiere movimiento.

Agua:

Al vital líquido es colocado en recipientes para que las almas que visitan a sus seres queridos, calmen su sed después del largo camino recorrido para llegar a su antiguo hogar.

Más información: ➡️Día de Muertos | Tepeyanco está listo para el corte de cempasúchil

Fuego:

las velas y veladoras que son colocadas en el altar y que ayudan a alumbrar el camino de las ánimas, representan este elemento natural.

Claro está que no puede faltar la fotografía de las personas a quienes está dedicado el altar, el pan de muerto, las calaveritas de azúcar, los dulces de camote y calabaza, la sal, el copal y el cempasúchil, que impregnan de ese aroma tan peculiar todo el lugar.

Lo que debes saber del Día de Muertos:

El 7 de noviembre de 2003, el Día de Muertos fue declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y en el 2008, fue registrada oficialmente la celebración.

No dejes de leer ⬇️