/ martes 3 de agosto de 2021

Ciberdelitos sexuales, ¿cómo son detectados por la policía cibernética?

Existe un algoritmo que detecta ciertas partes del cuerpo, las cuales ‘oculta’ a fin de evitar su reproducción

Recientemente los ciberdelitos sexuales han aumentado, en especial desde el inicio de la pandemia por Covid-19. En México, afortunadamente, se aprobó la Ley Olimpia que castiga con penas de tres a seis años de cárcel a quienes ejerzan violencia digital en contra de las mujeres. Esta violencia es ejercida a través de la difusión de videos, fotos y audios con contenido sexual, sin el consentimiento de quien aparece en ellos.

Al respecto, Laura Márquez Martínez, integrante de la Línea de Investigación de Derecho e Inteligencia Artificial (LIDIA) en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, detalló que los delitos digitales o ciberdelitos son aquellos actos ilícitos cometidos mediante dispositivos electrónicos (computadoras, tablets, teléfonos móviles, cámaras inalámbricas, etcétera) e Internet. Entre ellos destacan la:

  • Estafa,
  • Extorsión,
  • Suplantación de la identidad,
  • Hackeo,
  • Acoso sexual
  • Violencia digital de género.

No dejes de leer: Orienta Guardia Nacional contra los fraudes en línea

¿CÓMO SE COMBATEN?

La especialista explicó que para evitar que sigan circulando en las redes videos y fotos con contenido sexual, se recurre al algoritmo (conjunto de operaciones definidas, ordenadas y finitas) usado por cada empresa que maneja una red social con el objetivo de controlar su funcionamiento.

El algoritmo detecta ciertas características asociadas a determinadas partes del cuerpo, entre ellas la vagina y el pene, así como ciertos grados de desnudez, y ‘esconde’ las imágenes que les den cabida. Desafortunadamente, éste no detecta otros contenidos sexuales como fluidos corporales en la cara de una persona.

En las conversaciones escritas, se utiliza otro algoritmo para detectar patrones específicos que surgen sobre todo en las que personas adultas mantienen con menores de edad para tratar de obtener de ellos, por medio de engaños, alguna satisfacción sexual (esta práctica es conocida en inglés como grooming).

A pesar del gran esfuerzo que la policía cibernética hace para que todo este material sexual no llegue a las redes sociales, ésta algunas veces se ve sobrepasada por la gran cantidad de este tipo de información que continuamente es subida.

  • *Con información de Gaceta UNAM

Te puede interesar: Aumentaron los delitos cibernéticos en Tlaxcala

Continúa leyendo:

Recientemente los ciberdelitos sexuales han aumentado, en especial desde el inicio de la pandemia por Covid-19. En México, afortunadamente, se aprobó la Ley Olimpia que castiga con penas de tres a seis años de cárcel a quienes ejerzan violencia digital en contra de las mujeres. Esta violencia es ejercida a través de la difusión de videos, fotos y audios con contenido sexual, sin el consentimiento de quien aparece en ellos.

Al respecto, Laura Márquez Martínez, integrante de la Línea de Investigación de Derecho e Inteligencia Artificial (LIDIA) en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, detalló que los delitos digitales o ciberdelitos son aquellos actos ilícitos cometidos mediante dispositivos electrónicos (computadoras, tablets, teléfonos móviles, cámaras inalámbricas, etcétera) e Internet. Entre ellos destacan la:

  • Estafa,
  • Extorsión,
  • Suplantación de la identidad,
  • Hackeo,
  • Acoso sexual
  • Violencia digital de género.

No dejes de leer: Orienta Guardia Nacional contra los fraudes en línea

¿CÓMO SE COMBATEN?

La especialista explicó que para evitar que sigan circulando en las redes videos y fotos con contenido sexual, se recurre al algoritmo (conjunto de operaciones definidas, ordenadas y finitas) usado por cada empresa que maneja una red social con el objetivo de controlar su funcionamiento.

El algoritmo detecta ciertas características asociadas a determinadas partes del cuerpo, entre ellas la vagina y el pene, así como ciertos grados de desnudez, y ‘esconde’ las imágenes que les den cabida. Desafortunadamente, éste no detecta otros contenidos sexuales como fluidos corporales en la cara de una persona.

En las conversaciones escritas, se utiliza otro algoritmo para detectar patrones específicos que surgen sobre todo en las que personas adultas mantienen con menores de edad para tratar de obtener de ellos, por medio de engaños, alguna satisfacción sexual (esta práctica es conocida en inglés como grooming).

A pesar del gran esfuerzo que la policía cibernética hace para que todo este material sexual no llegue a las redes sociales, ésta algunas veces se ve sobrepasada por la gran cantidad de este tipo de información que continuamente es subida.

  • *Con información de Gaceta UNAM

Te puede interesar: Aumentaron los delitos cibernéticos en Tlaxcala

Continúa leyendo:

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel