/ viernes 5 de abril de 2019

Arranca en Tlaxcala la Quinta Cumbre Regional Latinoamericana de Derechos Humanos

Decenas de jóvenes de 29 estados del país y de cinco países buscan concientizar a la sociedad para crear un mundo mejor a partir de la paz y la tolerancia

Este día iniciaron en Tlaxcala las actividades de la Quinta Cumbre Regional Latinoamericana de Derechos Humanos a través de la cual la asociación “Jóvenes por los Derechos Humanos” busca crear un mundo mejor a partir de la paz y la tolerancia.

Bajo el lema "Latiendo juntos, sin fronteras", jóvenes provenientes de 29 estados del país y de países como Argentina, Uruguay, Costa Rica, Perú y Guatemala, trabajan para que los preceptos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos sean una realidad y no solo queden en un papel.

Al inaugurar el evento, Mary Shuttleworth, fundadora de "Jóvenes por los derechos humanos internacional", sostuvo que la cumbre tiene la finalidad de que los jóvenes, llamados embajadores de la paz, compartan sus acciones, ideas logros y proyectos para inspirar y motivar a otros jóvenes a sumarse a la lucha para erradicar los alcances de la intolerancia y promover la inclusión y solidaridad.

Acompañada de la diputada Ana Bertha Mastranzo Corona y de la activista Rosi Orozco, entre otros, abundó que a través de la tolerancia y la paz impulsarán la colectividad en la sociedad y formar un criterio de combate a la cero discriminación, por eso es destacó el trabajo de los jóvenes por los derechos humanos.

A su vez, la diputada Ana Bertha Mastranzo Corona aseveró que desde la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Tlaxcala que ella preside quedó definida como prioridad el escuchar y trabajar con los jóvenes desde su perspectiva, resaltando a las virtudes de los seres humanos.

Lo anterior, explicó, para que juntos sea posible construir un presente sano y un futuro de oportunidades.

Por ello, opino que no deben existir gobiernos aislados de los jóvenes, sino más bien gobiernos abiertos que evolucionen con los jóvenes y entreguen herramientas para construir una mejor sociedad

La cumbre llegará a su fin el próximo domingo y en ella decenas de jóvenes presentarán ante diversas autoridades, invitados especiales y sus colegas, los resultados de los trabajos hecho durante año, pero también podrán expones su precepción sobre la situación actual de los derecho humanos.

También puedes leer:

Este día iniciaron en Tlaxcala las actividades de la Quinta Cumbre Regional Latinoamericana de Derechos Humanos a través de la cual la asociación “Jóvenes por los Derechos Humanos” busca crear un mundo mejor a partir de la paz y la tolerancia.

Bajo el lema "Latiendo juntos, sin fronteras", jóvenes provenientes de 29 estados del país y de países como Argentina, Uruguay, Costa Rica, Perú y Guatemala, trabajan para que los preceptos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos sean una realidad y no solo queden en un papel.

Al inaugurar el evento, Mary Shuttleworth, fundadora de "Jóvenes por los derechos humanos internacional", sostuvo que la cumbre tiene la finalidad de que los jóvenes, llamados embajadores de la paz, compartan sus acciones, ideas logros y proyectos para inspirar y motivar a otros jóvenes a sumarse a la lucha para erradicar los alcances de la intolerancia y promover la inclusión y solidaridad.

Acompañada de la diputada Ana Bertha Mastranzo Corona y de la activista Rosi Orozco, entre otros, abundó que a través de la tolerancia y la paz impulsarán la colectividad en la sociedad y formar un criterio de combate a la cero discriminación, por eso es destacó el trabajo de los jóvenes por los derechos humanos.

A su vez, la diputada Ana Bertha Mastranzo Corona aseveró que desde la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Tlaxcala que ella preside quedó definida como prioridad el escuchar y trabajar con los jóvenes desde su perspectiva, resaltando a las virtudes de los seres humanos.

Lo anterior, explicó, para que juntos sea posible construir un presente sano y un futuro de oportunidades.

Por ello, opino que no deben existir gobiernos aislados de los jóvenes, sino más bien gobiernos abiertos que evolucionen con los jóvenes y entreguen herramientas para construir una mejor sociedad

La cumbre llegará a su fin el próximo domingo y en ella decenas de jóvenes presentarán ante diversas autoridades, invitados especiales y sus colegas, los resultados de los trabajos hecho durante año, pero también podrán expones su precepción sobre la situación actual de los derecho humanos.

También puedes leer:

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel