Los cubanos Luis Alberto Pinillo Esquivel y Sonis Hernández Barbón, licenciados en educación física y salud, respectivamente, ofrecerán conferencias en Tlaxcala.
Los antillanos se integrarán a actividades de promoción al deporte en nuestro país, por lo que han elegido a esta entidad para dar a conocer sus conocimientos.
El entrenador Luis Ordóñez Valdés señaló que es positiva la llegada de sus compatriotas, ya que México necesita de especialistas para mejorar en el alto rendimiento y así aspirar a subir al podio en justas olímpicas.
Los he invitado para que encabecen ciclos de conferencias en Tlaxcala, vamos a esperar a que se normalice la situación por la pandemia para que tengan sus participaciones con la comunidad deportiva de nuestro estado, informó el estratega de atletismo. Añadió que la parte médica es otro punto a fortalecer en el país en la formación de atletas de alto nivel.
Luis Alberto Pinillo Esquivel comenzó su vida laboral en el deporte de atletismo en 1990 en la provincia de La Habana con las categorías 10-11 años, 12-13 años y 14-15 años, carreras con vallas, lanzamientos saltos largo, altura, triple y pértiga en ambos sexos, en los que obtuvo logros a nivel regional y mundiales en las diferentes categorías, siendo los atletas medallista en esos evento como el salto de longitud y las vallas.
Mientras que Sonis Hernández Barbón comenzó su etapa laboral, en 2002 en el policlínico docente Andrés Ortiz en el municipio de Guanabacoa.
En 2004 laboró en el centro de Instituto de Medicina del deporte en La Habana Cuba. Se desempeñó en el departamento de Fisioterapia y en 2005 le otorgaron la plaza de fisioterapeuta del equipo nacional Juvenil de atletismo con los eventos de velocidad, decatlón, heptatlón, lanzamiento, fondo, medio fondo y salto, con 98 atletas.
- Sonis durante 6 años ha sido organizadora y una de las presidentes del evento deportivo Memorial José Godoy.
No dejes de leer: