/ miércoles 13 de abril de 2022

Conoce los templos y edificios que son riqueza monumental de Tlaxcala

Las construcciones emblemáticas de nuestro estado fusionan las habilidades y conocimientos indígenas con las de España

El encuentro de dos culturas (española y tlaxcalteca) permitió una arquitectura única en el mundo.

Templos, edificios públicos, un teatro y haciendas, construcciones que datan de hace unos 500 años, permanecen de pie hoy en día en el estado de Tlaxcala.

Entérate: ➡️ Reciben tlaxcaltecas vacuna de refuerzo contra la covid-19

Así lo documenta el libro “Orgullo por Tlaxcala”, del investigador Armando Díaz de la Mora.

De acuerdo con este investigador, éstas son las construcciones más destacadas de la entidad:

No te pierdas: ➡️ Educación superior también sufre rezago, afirma rector de la UATx

PALACIO DE GOBIERNO DE TLAXCALA

Fue construido en 1547. Según Muñoz Camargo, se le denominó “casas dedicadas a su magestad”.

No dejes de leer: ➡️ Tlaxcala, quinto lugar con más participación en la revocación de mandato

La fachada principal combina el estilo plateresco de la puerta labrado en cantera con motivos vegetales, además del balcón decorado en argamasa al estilo barroco.

El Palacio de Gobierno fue construido en 1547; se le denominó “casas dedicadas a su magestad” / César Rodríguez | El Sol de Tlaxcala

A los costados, balcones de hierro se entrelazan con la recia textura del ladrillo de sus muros.

Más información: ➡️ Regresan asambleas de padres de familia a escuelas tlaxcaltecas

En 1750 albergó las oficinas del Gobernador español, junto a la Casa del Cabildo Indígena. Actualmente cuenta con 500 metros cuadrados de pintura mural, obra del artista tlaxcalteca Desiderio H. Xochitiotzin.

Desde 1857 es el Palacio de Gobierno de Tlaxcala.

  • Ubicación: Av. Constitución s/n. En la ciudad de Tlaxcala.

Te puede interesar: ➡️ En Tlaxcala sigue vigentes pruebas Covid-19 y oxigeno medico gratuito

LOS MOLINOS

En el pueblo de Quiahuiztlán se encuentra esta construcción de mediados del siglo XX. Originalmente era un molino español que usaba las aguas del río Totolac. En la actualidad alberga el restaurante “Molino de los Reyes”.

Entérate: ➡️ Designa el Congreso a Marisol Barba Pérez magistrada del TSJE

Recientemente recibió el distintivo Tesoros de México, el cual es otorgado por la Secretaría de Turismo federal a los establecimientos premium (hoteles o restaurantes) que cumplen con ciertas características de calidad arquitectónicas y gastronómicas.

El molino de los reyes ofrece hospedaje en hotel boutique así como servicio de restaurante. | Mizpah Zamora

En este lugar se rodaron las cintas: “Veneno para las Hadas”, de Carlos Enrique Taboada, en 1984; y “Por un vestido de novia”, con Pedro Infante Junior, en 1983.

  • Ubicación: Calle, Los Molinos S/N, 90160 Los Reyes Quiahuixtlán, Tlax.

Lee también: ➡️ Encabezó gobernadora Lorena Cuéllar la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad en Tetlanohcan

TEATRO XICOHTÉNCATL

El Teatro Xicohténcatl es testigo de tres siglos de la sociedad tlaxcalteca. El primer registro de una función en este recinto es del cinco de mayo de 1873

No te pierdas: ➡️Avanza la transformación del sistema de salud de Tlaxcala a IMSS-Bienestar

El Teatro Xicohténcatl tiene como primer registro de una función en este recinto es del cinco de mayo de 1873 / César Rodríguez | El Sol de Tlaxcala

Su fachada se remodeló en distintos años del siglo XIX y el XX; actualmente está hecha de cantera oscura en estilo neoclásico. Su interior se encuentra decorado con el mismo estilo y resaltan en su plafón las figuras de las nueve musas.

  • Ubicación: Av. Benito Juárez 21, Centro, 90000 Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax.

Continúa leyendo: ➡️Instaló Gobierno del estado Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social

PLAZA DE TOROS JORGE “EL RANCHERO” AGUILAR

La mención más antigua de una corrida de toros en la ciudad de Tlaxcala, es de 1670, sin embargo, será hasta 1877 y 1886 cuando construyan el ruedo; las gradas con sus arcos fueron incorporadas hasta 1948. Este sitio es el ícono de la fiesta brava en Tlaxcala.

La Plaza de Toros Jorge "El Ranchero" Aguilar es el ícono de la fiesta brava en Tlaxcala / César Rodríguez | El Sol de Tlaxcala

  • Ubicación: Av. Independencia 24, Centro, 90000, en la capital de Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax.

No dejes de leer: ➡️ Todo listo para Semana Santa en Chiautempan

LA BARCA DE LA FE

Se trata de un edificio que simula ser una gran nao española del siglo XVI, específicamente “La Santa María”, en la que viajó Colón para llegar a América en 1492. Su construcción concluyó en el siglo XXI. Su diseño conjuga glifos prehispánicos y símbolos del siglo XVI.

La barca de la fé simula ser una gran nao española del siglo XVI / César Rodríguez | El Sol de Tlaxcala

  • Ubicación: C. V Centenario, 90250 José María Morelos Buenavista, Tlax.

Más información: ➡️ Aprueba Consejo Directivo de la Propaet marco normativo y organización al para su operatividad

EL ARCO

Es un elemento que implementaron los españoles; los indígenas tlaxcaltecas comenzaron a aplicarlo después de 1519 en sus construcciones, lo que permitía una segunda planta, la cual era inexistente hasta entonces.

  • 1873 año del primer registro de una función en el El Teatro Xicohténcatl

Te puede interesar: ➡️ [Video] Muéganos de Chiautempan, la dulce tradición de Semana Santa

No dejes de leer ⬇️

El encuentro de dos culturas (española y tlaxcalteca) permitió una arquitectura única en el mundo.

Templos, edificios públicos, un teatro y haciendas, construcciones que datan de hace unos 500 años, permanecen de pie hoy en día en el estado de Tlaxcala.

Entérate: ➡️ Reciben tlaxcaltecas vacuna de refuerzo contra la covid-19

Así lo documenta el libro “Orgullo por Tlaxcala”, del investigador Armando Díaz de la Mora.

De acuerdo con este investigador, éstas son las construcciones más destacadas de la entidad:

No te pierdas: ➡️ Educación superior también sufre rezago, afirma rector de la UATx

PALACIO DE GOBIERNO DE TLAXCALA

Fue construido en 1547. Según Muñoz Camargo, se le denominó “casas dedicadas a su magestad”.

No dejes de leer: ➡️ Tlaxcala, quinto lugar con más participación en la revocación de mandato

La fachada principal combina el estilo plateresco de la puerta labrado en cantera con motivos vegetales, además del balcón decorado en argamasa al estilo barroco.

El Palacio de Gobierno fue construido en 1547; se le denominó “casas dedicadas a su magestad” / César Rodríguez | El Sol de Tlaxcala

A los costados, balcones de hierro se entrelazan con la recia textura del ladrillo de sus muros.

Más información: ➡️ Regresan asambleas de padres de familia a escuelas tlaxcaltecas

En 1750 albergó las oficinas del Gobernador español, junto a la Casa del Cabildo Indígena. Actualmente cuenta con 500 metros cuadrados de pintura mural, obra del artista tlaxcalteca Desiderio H. Xochitiotzin.

Desde 1857 es el Palacio de Gobierno de Tlaxcala.

  • Ubicación: Av. Constitución s/n. En la ciudad de Tlaxcala.

Te puede interesar: ➡️ En Tlaxcala sigue vigentes pruebas Covid-19 y oxigeno medico gratuito

LOS MOLINOS

En el pueblo de Quiahuiztlán se encuentra esta construcción de mediados del siglo XX. Originalmente era un molino español que usaba las aguas del río Totolac. En la actualidad alberga el restaurante “Molino de los Reyes”.

Entérate: ➡️ Designa el Congreso a Marisol Barba Pérez magistrada del TSJE

Recientemente recibió el distintivo Tesoros de México, el cual es otorgado por la Secretaría de Turismo federal a los establecimientos premium (hoteles o restaurantes) que cumplen con ciertas características de calidad arquitectónicas y gastronómicas.

El molino de los reyes ofrece hospedaje en hotel boutique así como servicio de restaurante. | Mizpah Zamora

En este lugar se rodaron las cintas: “Veneno para las Hadas”, de Carlos Enrique Taboada, en 1984; y “Por un vestido de novia”, con Pedro Infante Junior, en 1983.

  • Ubicación: Calle, Los Molinos S/N, 90160 Los Reyes Quiahuixtlán, Tlax.

Lee también: ➡️ Encabezó gobernadora Lorena Cuéllar la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad en Tetlanohcan

TEATRO XICOHTÉNCATL

El Teatro Xicohténcatl es testigo de tres siglos de la sociedad tlaxcalteca. El primer registro de una función en este recinto es del cinco de mayo de 1873

No te pierdas: ➡️Avanza la transformación del sistema de salud de Tlaxcala a IMSS-Bienestar

El Teatro Xicohténcatl tiene como primer registro de una función en este recinto es del cinco de mayo de 1873 / César Rodríguez | El Sol de Tlaxcala

Su fachada se remodeló en distintos años del siglo XIX y el XX; actualmente está hecha de cantera oscura en estilo neoclásico. Su interior se encuentra decorado con el mismo estilo y resaltan en su plafón las figuras de las nueve musas.

  • Ubicación: Av. Benito Juárez 21, Centro, 90000 Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax.

Continúa leyendo: ➡️Instaló Gobierno del estado Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social

PLAZA DE TOROS JORGE “EL RANCHERO” AGUILAR

La mención más antigua de una corrida de toros en la ciudad de Tlaxcala, es de 1670, sin embargo, será hasta 1877 y 1886 cuando construyan el ruedo; las gradas con sus arcos fueron incorporadas hasta 1948. Este sitio es el ícono de la fiesta brava en Tlaxcala.

La Plaza de Toros Jorge "El Ranchero" Aguilar es el ícono de la fiesta brava en Tlaxcala / César Rodríguez | El Sol de Tlaxcala

  • Ubicación: Av. Independencia 24, Centro, 90000, en la capital de Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax.

No dejes de leer: ➡️ Todo listo para Semana Santa en Chiautempan

LA BARCA DE LA FE

Se trata de un edificio que simula ser una gran nao española del siglo XVI, específicamente “La Santa María”, en la que viajó Colón para llegar a América en 1492. Su construcción concluyó en el siglo XXI. Su diseño conjuga glifos prehispánicos y símbolos del siglo XVI.

La barca de la fé simula ser una gran nao española del siglo XVI / César Rodríguez | El Sol de Tlaxcala

  • Ubicación: C. V Centenario, 90250 José María Morelos Buenavista, Tlax.

Más información: ➡️ Aprueba Consejo Directivo de la Propaet marco normativo y organización al para su operatividad

EL ARCO

Es un elemento que implementaron los españoles; los indígenas tlaxcaltecas comenzaron a aplicarlo después de 1519 en sus construcciones, lo que permitía una segunda planta, la cual era inexistente hasta entonces.

  • 1873 año del primer registro de una función en el El Teatro Xicohténcatl

Te puede interesar: ➡️ [Video] Muéganos de Chiautempan, la dulce tradición de Semana Santa

No dejes de leer ⬇️

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel