Rescatistas, técnicos en urgencias médicas, bomberos, policías y personal de Protección Civil de Huamantla, llevaron a cabo un simulacro a 34 años del terremoto del 19 de septiembre.
En punto de las 10:00 horas, fue activada la alerta sísmica, lo que originó que unos 150 trabajadores de confianza del Ayuntamiento comenzaran a evacuar el edifico de Palacio Municipal.
Este jueves, el gobierno local, se sumó al macrosimulacro instruido por el Sistema Nacional Protección Civil, al cumplirse dos años del movimiento telúrico que, otra vez, dejó incontables muertes y daños a inmuebles en varias entidades del país.
En apenas un minuto con 25 segundos, el edificio fue evacuado por las salidas de emergencia del edificio que se encuentra frente a la plaza principal.
Por los accesos que comunican a la presidencia municipal con dos avenidas, salió el personal de las diferentes áreas; para este simulacro el alcalde Jorge Sánchez Jasso y su esposa Gabriela Escamilla Pérez, coordinaron la evacuación.
Y de inmediato, arribaron técnicos en urgencias médicas quienes canalizaron a una persona del sexo masculino que sufrió una lesión en la segunda planta, po lo que la trasladaron en una ambulancia hacia un hospital institucional.
De igual forma, ingresaron bomberos adscritos al municipio para sofocar un incendio que se había iniciado en la planta alta.
"En cualquier momento puede ocurrir un desastre natural, tales como un temblor, inundaciones, incendios forestales o explosión de gas lp, por lo que, debemos estar preparados para afrontar una tragedia como la sucedida el 19 de septiembre de 2017, por eso, es importante que tomemos en en serio el megasimulacro entre la población", expresó Sánchez Jasso.
Dijo que el personal de Proteción Civil está capacitado y cuenta con el equipo para evacuar a la gente cuando se presentan un movimiento telúrico y otro desastre natural en las 39 comunidades del municipio.
- Autoridades de Huamantla, encabezadas por Jorge Sánchez, colocaron una ofrenda floral frente a Palacio Municipal por las personas fallecidas durante los terremotos de 1985 y 2017, esto como parte del Día Nacional de Protección Civil.
Continúa leyendo: