/ jueves 8 de agosto de 2019

Persiste la leyenda del Puente Colorado, en Chiautempan

Los habitantes de Xaxala se atemorizaban al cruzar el antiguo puente, pues se cuenta que por allí transitaba “el charro negro” y el “nahual”

Cuando el sol se ocultaba y el poblado “desaparecía” entre la penumbra, los habitantes de Xaxala se atemorizaban al cruzar el antiguo “puente colorado”, pues se cuenta que por allí transitaba “el charro negro” y el “nahual”, ambos personajes de leyendas urbanas.

Los moradores tenían la creencia de que en ese lugar, donde pasa un caudal de aguas provenientes de La Malinche, se aparecía un jinete en busca de almas; además, una especie de brujo o ser sobrenatural que tenía la capacidad de tomar forma animal.

Personas mayores aseguran haber visto a uno estos “seres” al anochecer, tiempos en los que se carecía de energía eléctrica y de construcciones habitacionales.

También, narran que por este puente, originalmente construido de ladrillo y piedra, huían los revolucionarios y bandoleros para esconderse en la montaña, esto sucedido a principios del siglo pasado.

Sin embargo, en el transcurso del tiempo, autoridades locales en curso modificaron la estructura con la finalidad de ampliar el paso vehicular de la calle Tlahuicole, antes registrada como calle de la Barranca.

Actualmente es de acero, pero conserva su color característico. Ya cuenta con alumbrado y es un lugar muy transitado.

Lo anterior, hizo que las supuestas apariciones quedaran en el olvido y, lo que en el pasado fue un sitio al que se acudía con gran temor por la noche, ahora es considerado una zona como cualquier otra.

El puente colorado fue construido originalmente de ladrillo y piedra, en el año de 1860

Te puede interesar:

Cuando el sol se ocultaba y el poblado “desaparecía” entre la penumbra, los habitantes de Xaxala se atemorizaban al cruzar el antiguo “puente colorado”, pues se cuenta que por allí transitaba “el charro negro” y el “nahual”, ambos personajes de leyendas urbanas.

Los moradores tenían la creencia de que en ese lugar, donde pasa un caudal de aguas provenientes de La Malinche, se aparecía un jinete en busca de almas; además, una especie de brujo o ser sobrenatural que tenía la capacidad de tomar forma animal.

Personas mayores aseguran haber visto a uno estos “seres” al anochecer, tiempos en los que se carecía de energía eléctrica y de construcciones habitacionales.

También, narran que por este puente, originalmente construido de ladrillo y piedra, huían los revolucionarios y bandoleros para esconderse en la montaña, esto sucedido a principios del siglo pasado.

Sin embargo, en el transcurso del tiempo, autoridades locales en curso modificaron la estructura con la finalidad de ampliar el paso vehicular de la calle Tlahuicole, antes registrada como calle de la Barranca.

Actualmente es de acero, pero conserva su color característico. Ya cuenta con alumbrado y es un lugar muy transitado.

Lo anterior, hizo que las supuestas apariciones quedaran en el olvido y, lo que en el pasado fue un sitio al que se acudía con gran temor por la noche, ahora es considerado una zona como cualquier otra.

El puente colorado fue construido originalmente de ladrillo y piedra, en el año de 1860

Te puede interesar:

Municipios

Visitan a San Andrés 58 imágenes de la Diócesis

En fiesta patronal ofrecen mixiotes para todos los peregrinos en Barca de la Fe

Local

Prohíbe Congreso uso de “cañones antigranizo” por alterar el ciclo hidrológico

Evitará el uso, manejo e instalación de tecnología cuyo fin consista en alterar el ciclo hidrológico

Local

Determina ITE que el PREP sea operado por un tercero

El Comité Técnico Asesor del PREP será quien actué como órgano de consulta y asesoría técnica

Local

Unen esfuerzos Ejecutivo y Judicial de Tlaxcala contra violencia en la crianza

El Poder Judicial y SIPINNA analizaron la iniciativa de ley que busca erradicar los castigos y humillaciones a niños y adolescentes

Local

Cerró Congreso Numet con menor asistencia de profesores

Algunas escuelas primarias tuvieron clases este jueves, pese al comunicado de asistir a las actividades del evento educativo convocado por la Sepe

Local

Entrega Secretaría de Cultura premios a más de 50 creadores tlaxcaltecas

Los creadores resultaron ganadores de los concursos y convocatorias de este 2023, organizados por los gobiernos estatal y federal