/ jueves 4 de febrero de 2021

Oficial, ya es válido el matrimonio igualitario en Tlaxcala

Las reformas al Código Civil avaladas el 8 de diciembre fueron publicadas en el Periódico Oficial de Tlaxcala

Es oficial, en Tlaxcala ya es legal el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, pues las reformas hechas al Código Civil, en diciembre del año pasado, ya fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala.

Dicha disposición quedó integrada en el Decreto 291, con fecha de 24 de diciembre del 2020, 15 días después de su aprobación por la LXIII Legislatura local, cuando Tlaxcala se convirtió en el estado número 22 en permitir el matrimonio igualitario.

El Decreto contiene las reformas a los artículos 39 primer párrafo, 42 primer y tercer párrafo y el artículo 46 del Código Civil, y señala que la promesa de matrimonio es la que se hacen mutuamente dos personas, que constituyen los esponsales, y no solo entre un hombre y una mujer.

El ocho de diciembre del año pasado, día en que la Iglesia Católica celebró la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, los diputados locales legalizaron en Tlaxcala el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Con su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero de Tlaxcala ya puede hacer realidad su derecho a la unión civil sin que sea a través de amparos legales, tal como sucedió en antaño.

Es preciso recordar que en enero de 2016, tras ganar un juicio de amparo, dos mujeres se casaron por la vía civil en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y justo un año después sucedió algo similar, pero en esa ocasión el enlace matrimonial fue entre dos hombres.

LA APROBACIÓN

Ese 8 de diciembre los ojos del mundo voltearon a ver a Tlaxcala, el estado más pequeño en cuanto a extensión territorial y que con más de un millón 300 mil habitantes es la quinta entidad menos poblada y cuya existencia ha sido cuestionada – a modo de broma- desde hace varios años.

En ese entonces Tlaxcala garantizó el derecho a la unión a la comunidad gay, un tema que sigue pendiente en entidades como Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz o Yucatán.

LA LEY DE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA SOLIDARIA

Desde el año 2017 en Tlaxcala existe la Ley de Sociedades de Convivencia Solidaria, que establece la posibilidad de que dos personas, sin distingo de sexo, pueden registrar su sociedad de convivencia solidaria ante el Registro Civil.

Y la sociedad de convivencia solidaria se refiere al acto en el que dos personas de diferente o del mismo género, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen voluntariamente un hogar común para hacer vida en pareja, con derechos y obligaciones recíprocos como proveerse ayuda para la vida y el sostenimiento del hogar.

Y, entre otras cosas, genera deberes y derechos recíprocos, como proporcionarse atenciones y alimentos; acceder a derechos sucesorios en caso de fallecimiento de alguno y hasta la posibilidad de ser beneficiado con la seguridad social.

  • El 25 de diciembre entraron en vigor las reformas que permiten el matrimonio igualitario en el estado de Tlaxcala.

Continúa leyendo:

Es oficial, en Tlaxcala ya es legal el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, pues las reformas hechas al Código Civil, en diciembre del año pasado, ya fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala.

Dicha disposición quedó integrada en el Decreto 291, con fecha de 24 de diciembre del 2020, 15 días después de su aprobación por la LXIII Legislatura local, cuando Tlaxcala se convirtió en el estado número 22 en permitir el matrimonio igualitario.

El Decreto contiene las reformas a los artículos 39 primer párrafo, 42 primer y tercer párrafo y el artículo 46 del Código Civil, y señala que la promesa de matrimonio es la que se hacen mutuamente dos personas, que constituyen los esponsales, y no solo entre un hombre y una mujer.

El ocho de diciembre del año pasado, día en que la Iglesia Católica celebró la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, los diputados locales legalizaron en Tlaxcala el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Con su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero de Tlaxcala ya puede hacer realidad su derecho a la unión civil sin que sea a través de amparos legales, tal como sucedió en antaño.

Es preciso recordar que en enero de 2016, tras ganar un juicio de amparo, dos mujeres se casaron por la vía civil en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y justo un año después sucedió algo similar, pero en esa ocasión el enlace matrimonial fue entre dos hombres.

LA APROBACIÓN

Ese 8 de diciembre los ojos del mundo voltearon a ver a Tlaxcala, el estado más pequeño en cuanto a extensión territorial y que con más de un millón 300 mil habitantes es la quinta entidad menos poblada y cuya existencia ha sido cuestionada – a modo de broma- desde hace varios años.

En ese entonces Tlaxcala garantizó el derecho a la unión a la comunidad gay, un tema que sigue pendiente en entidades como Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz o Yucatán.

LA LEY DE SOCIEDADES DE CONVIVENCIA SOLIDARIA

Desde el año 2017 en Tlaxcala existe la Ley de Sociedades de Convivencia Solidaria, que establece la posibilidad de que dos personas, sin distingo de sexo, pueden registrar su sociedad de convivencia solidaria ante el Registro Civil.

Y la sociedad de convivencia solidaria se refiere al acto en el que dos personas de diferente o del mismo género, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen voluntariamente un hogar común para hacer vida en pareja, con derechos y obligaciones recíprocos como proveerse ayuda para la vida y el sostenimiento del hogar.

Y, entre otras cosas, genera deberes y derechos recíprocos, como proporcionarse atenciones y alimentos; acceder a derechos sucesorios en caso de fallecimiento de alguno y hasta la posibilidad de ser beneficiado con la seguridad social.

  • El 25 de diciembre entraron en vigor las reformas que permiten el matrimonio igualitario en el estado de Tlaxcala.

Continúa leyendo:

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel