/ miércoles 2 de marzo de 2022

Plantean creación de nueva ley ambiental de Tlaxcala

Pretenden diputados reforzar la capacidad de respuesta para implementar planes y programas de gobierno

Con el planteamiento de garantizar el derecho humano y el acceso a la justicia ambiental, para la solución de conflictos jurídicos de esta naturaleza, la diputada local Marcela González Castrillo, propuso la expedición de la Ley de Protección al Medioambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala.

Al señalar que la Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala vigente, ya es un ordenamiento obsoleto, pues no responde a las actuales condiciones que se viven en la entidad, para garantizar la protección, preservación y restauración del ambiente.

Te puede interesar: ➡️ Faltan profesores en Telesecundarias tlaxcaltecas

Durante la exposición de motivos de la iniciativa que fue turnada a comisiones, la congresista destacó la necesidad de generar condiciones actuales, así como renovar las instituciones para que la administración pública cuente con una mayor capacidad de respuesta para la instrumentación de sus planes y programas de gobierno.

Resaltó la importancia de actualizar el marco legal, que vigorice las políticas encauzadas a atender temas prioritarios como el desarrollo sostenible, para el cuidado y protección del medio ambiente, en un ordenamiento conformado por 156 artículos, distribuidos en cuatro títulos.

Lee también: ➡️ Invitan a participar en la Muestra Estatal del Carnaval Tlaxcala 2022

Cabe señalar que la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente fue expedida el dos de marzo de 1994, por lo que a 26 años de la publicación de este ordenamiento, la legisladora planteó que ante la intensificación y diversificación de los problemas ambientales, ya no existe un marco regulatorio adecuado para garantizar el derecho al medioambiente sano.

La propuesta para integrar la nueva ley en la materia establece principios de precaución, prevención, corresponsabilidad ambiental, responsabilidad objetiva, libertad en el uso de los bienes ambientales, visión integral ambiental y aplicación tecnológica.

No te pierdas: ➡️ Sin contratiempos, otorga Sesa pruebas gratuitas para detectar Covid-19 entre la población

Asimismo, contempla la figura de la Secretaría de Medio Ambiente, instancia encargada de elaborar, ejecutar y evaluar la política en materia ambiental, además del cuidado y conservación de los recursos naturales; que funge como órgano permanente de enlace institucional con los gobiernos federal, municipal y la sociedad civil.

La propuesta también establece la creación de un fondo ambiental, para establecer los mecanismos para la reducción de bolsas de plástico, los popotes y el unicel, elementos que generan una gran cantidad de residuos, que acumulados producen los gases de efecto invernadero.

No dejes de leer: ➡️ Bienestar social, sustento del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027

También busca establecer las medidas de protección y actuación por parte de las instituciones de los gobiernos estatal y municipal, para sancionar a quienes de forma intencionada hagan mal uso de los recursos naturales o no cumplan con los criterios de cuidado.

  • En lo que va de la LXIV legislatura, esta es la segunda iniciativa que se plantea para la creación de una nueva ley ambiental.

Te puede interesar: ➡️ Seguirá vigente la entrega de oxígeno gratuito para atender a la población con Covid-19

No dejes de leer ⬇️

Con el planteamiento de garantizar el derecho humano y el acceso a la justicia ambiental, para la solución de conflictos jurídicos de esta naturaleza, la diputada local Marcela González Castrillo, propuso la expedición de la Ley de Protección al Medioambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala.

Al señalar que la Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala vigente, ya es un ordenamiento obsoleto, pues no responde a las actuales condiciones que se viven en la entidad, para garantizar la protección, preservación y restauración del ambiente.

Te puede interesar: ➡️ Faltan profesores en Telesecundarias tlaxcaltecas

Durante la exposición de motivos de la iniciativa que fue turnada a comisiones, la congresista destacó la necesidad de generar condiciones actuales, así como renovar las instituciones para que la administración pública cuente con una mayor capacidad de respuesta para la instrumentación de sus planes y programas de gobierno.

Resaltó la importancia de actualizar el marco legal, que vigorice las políticas encauzadas a atender temas prioritarios como el desarrollo sostenible, para el cuidado y protección del medio ambiente, en un ordenamiento conformado por 156 artículos, distribuidos en cuatro títulos.

Lee también: ➡️ Invitan a participar en la Muestra Estatal del Carnaval Tlaxcala 2022

Cabe señalar que la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente fue expedida el dos de marzo de 1994, por lo que a 26 años de la publicación de este ordenamiento, la legisladora planteó que ante la intensificación y diversificación de los problemas ambientales, ya no existe un marco regulatorio adecuado para garantizar el derecho al medioambiente sano.

La propuesta para integrar la nueva ley en la materia establece principios de precaución, prevención, corresponsabilidad ambiental, responsabilidad objetiva, libertad en el uso de los bienes ambientales, visión integral ambiental y aplicación tecnológica.

No te pierdas: ➡️ Sin contratiempos, otorga Sesa pruebas gratuitas para detectar Covid-19 entre la población

Asimismo, contempla la figura de la Secretaría de Medio Ambiente, instancia encargada de elaborar, ejecutar y evaluar la política en materia ambiental, además del cuidado y conservación de los recursos naturales; que funge como órgano permanente de enlace institucional con los gobiernos federal, municipal y la sociedad civil.

La propuesta también establece la creación de un fondo ambiental, para establecer los mecanismos para la reducción de bolsas de plástico, los popotes y el unicel, elementos que generan una gran cantidad de residuos, que acumulados producen los gases de efecto invernadero.

No dejes de leer: ➡️ Bienestar social, sustento del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027

También busca establecer las medidas de protección y actuación por parte de las instituciones de los gobiernos estatal y municipal, para sancionar a quienes de forma intencionada hagan mal uso de los recursos naturales o no cumplan con los criterios de cuidado.

  • En lo que va de la LXIV legislatura, esta es la segunda iniciativa que se plantea para la creación de una nueva ley ambiental.

Te puede interesar: ➡️ Seguirá vigente la entrega de oxígeno gratuito para atender a la población con Covid-19

No dejes de leer ⬇️

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel