/ martes 6 de junio de 2017

Conozca Algo sobre Sabines en el CCU

La exposición documental que seexhibe en el vestíbulo del recinto cultural de la UAT permaneceráhasta el 30 de junio Reconocido por escritores dediversas latitudes como uno de los mejores poetas contemporáneosde la lengua castellana, quien encontró su voz desde su primerlibro, Jaime Sabines permanece en la historia de la literaturamexicana como uno de sus poetas más queridos.

En el marco del 91 aniversario del natalicio del poetachiapaneco, la exposición documental “Algo sobre Sabines”permanecerá hasta el 30 de junio en el vestíbulo del CentroCultural Universitario (CCU), de la Universidad Autónoma deTlaxcala (UAT).

Piezas que van desde la fotografía, dibujos, manuscritos hastalas primeras ediciones de su obra, conforman la muestra curada porla Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional deBellas Artes, con apoyo de Julio Sabines.

En “Algo sobre Sabines”, el público conocerá retratos quele hicieran reconocidos fotógrafos, como Graciela Iturbide,Rogelio Cuellar, Ulises Castellanos, Walter Corona Best, RaúlAnguiano, David Ross, Daysy Ascher, Eliane Cassorla y FabrizioLeón, al poeta de “No es que muera de amor”, en diversassituaciones y años, por ejemplo, las que le hizo Iturbide junto asu mascota Lira, en 1984; sus paseos por la playa, en 1980; jugandoajedrez, en 1978; de visita en el cementerio de Yuria, en 1986, ocelebrando su cumpleaños en compañía de Hebe Rosell, en1995.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/06/Jaime-1.jpg

Se incluyen, además, reproducciones de las acuarelas que JoséLuis Cuevas elaborara para la selección de poemas denominada“Uno es hombre”, en la que el artista hace una interpretaciónde “Me encanta Dios”, “Sigue la muerte”, “La muerte vienede lejos”, “Amanece al presagio”, “Adoro tu cuerpo”,“Los amorosos” y “El paralítico”.

Sobre los manuscritos que se exhiben, sobresale el soneto finaldel poemario “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”, asícomo “No es nada de tu cuerpo”, “Adán y Eva” y“Tarumba”, que redactara en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en1964; de igual modo, se aprecian algunas portadas de los libros“Mal Tiempo”, “Diario semanario y poemas en prosa”, primeraedición publicada por la Universidad Veracruzana, en 1961, entreotros.

Es importante mencionar que también se pone a la vista unautorretrato a lápiz elaborado en 1949, en la Ciudad de México;un dibujo hecho por Jesús Álvarez Amaya en la última hoja delmanuscrito de “Adán y Eva”, en 1951; una caricatura realizadapor Alejandro Pérez Basurto, con motivo del 65 aniversario delnacimiento del poeta, y una pintura de la primera vivienda deSabines en la Ciudad de México, a donde llegó para estudiarmedicina en 1944.

El horario para visitar esta muestra es de 9:00 a 19:00 horas enel vestíbulo del CCU. El acceso es gratuito.

La exposición documental que seexhibe en el vestíbulo del recinto cultural de la UAT permaneceráhasta el 30 de junio Reconocido por escritores dediversas latitudes como uno de los mejores poetas contemporáneosde la lengua castellana, quien encontró su voz desde su primerlibro, Jaime Sabines permanece en la historia de la literaturamexicana como uno de sus poetas más queridos.

En el marco del 91 aniversario del natalicio del poetachiapaneco, la exposición documental “Algo sobre Sabines”permanecerá hasta el 30 de junio en el vestíbulo del CentroCultural Universitario (CCU), de la Universidad Autónoma deTlaxcala (UAT).

Piezas que van desde la fotografía, dibujos, manuscritos hastalas primeras ediciones de su obra, conforman la muestra curada porla Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional deBellas Artes, con apoyo de Julio Sabines.

En “Algo sobre Sabines”, el público conocerá retratos quele hicieran reconocidos fotógrafos, como Graciela Iturbide,Rogelio Cuellar, Ulises Castellanos, Walter Corona Best, RaúlAnguiano, David Ross, Daysy Ascher, Eliane Cassorla y FabrizioLeón, al poeta de “No es que muera de amor”, en diversassituaciones y años, por ejemplo, las que le hizo Iturbide junto asu mascota Lira, en 1984; sus paseos por la playa, en 1980; jugandoajedrez, en 1978; de visita en el cementerio de Yuria, en 1986, ocelebrando su cumpleaños en compañía de Hebe Rosell, en1995.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/06/Jaime-1.jpg

Se incluyen, además, reproducciones de las acuarelas que JoséLuis Cuevas elaborara para la selección de poemas denominada“Uno es hombre”, en la que el artista hace una interpretaciónde “Me encanta Dios”, “Sigue la muerte”, “La muerte vienede lejos”, “Amanece al presagio”, “Adoro tu cuerpo”,“Los amorosos” y “El paralítico”.

Sobre los manuscritos que se exhiben, sobresale el soneto finaldel poemario “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”, asícomo “No es nada de tu cuerpo”, “Adán y Eva” y“Tarumba”, que redactara en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en1964; de igual modo, se aprecian algunas portadas de los libros“Mal Tiempo”, “Diario semanario y poemas en prosa”, primeraedición publicada por la Universidad Veracruzana, en 1961, entreotros.

Es importante mencionar que también se pone a la vista unautorretrato a lápiz elaborado en 1949, en la Ciudad de México;un dibujo hecho por Jesús Álvarez Amaya en la última hoja delmanuscrito de “Adán y Eva”, en 1951; una caricatura realizadapor Alejandro Pérez Basurto, con motivo del 65 aniversario delnacimiento del poeta, y una pintura de la primera vivienda deSabines en la Ciudad de México, a donde llegó para estudiarmedicina en 1944.

El horario para visitar esta muestra es de 9:00 a 19:00 horas enel vestíbulo del CCU. El acceso es gratuito.

Local

Disfrutan en familia la celebración del Día del Padre

Algunas familias decidieron salir a pasear, otras efectuaron convivencias en sus hogares

Local

Crisanto Cuéllar usó la poesía como resistencia

Sus poemas de protesta se inscriben en el fulgor de la posrevolución

Deportes

Celebran Carrera del Día del Padre de la Sesa en un ambiente familiar

 550 participantes dieron vida al evento en el  Centro Histórico de Tlaxcala

Local

Con gran éxito la Dirección de Atención a Migrantes realiza tercer reencuentro familiar "Uniendo Historias" con visa de primera vez

Se reunieron con sus hijos en Nueva York, 19 adultos mayores, luego de más de 20 años de no verlos