/ lunes 8 de mayo de 2017

Floriberto Zamora preserva la música de “Los negritos”

El músico de la comunidad de Tolucade Guadalupe compartió que, en la actualidad, él es el único queinterpreta el tema de esta danza eclesiásticaDesde hace 45 años y hasta la fecha, Floriberto Zamora Huertainterpreta la música de la danza de “Los negritos”, una piezaeclesiástica que todavía se baila en la comunidad de Toluca deGuadalupe, Terrenate.

Sobre esta danza, el músico que acompañó a los bailarines queparticiparon en el “1er. Encuentro Folclórico de DanzasTlaxcaltecas” comentó que desde joven tuvo la inquietud de saberde dónde provenía esta danza, “me decían que la habíantraído los españoles, por eso tiene siglos; esto se bailaba enlas haciendas y en cada fiesta que se hacía en la iglesia”, ytiene la finalidad de “darle más realce a las fiestas porquedespués de la santa misa hay diversión, aparte de que le bailan ala imagen, la gente se junta y se divierten, esas son lastradiciones que siempre se han conservado”.

Asimismo, expuso que, si bien la representación que hacen losmaestros del Instituto de Investigación y Difusión de la DanzaMexicana dura menos de 20 minutos por ser una demostración, enrealidad “tarda un día, los jóvenes bailan en la iglesia, luegolos llevan a las procesiones, porque hay que sacar a la imagen yellos tienen que ir bailando; a veces las procesiones tardan dos otres horas, hay que darle vuelta a todo el pueblo, llegar a laiglesia y seguir bailando. Cuando acaba la santa misa tienen quebailar los muchachos y luego baja el señor obispo y bendice ladanza”.

Don Floriberto compartió que gracias al músico Alberto Garcíaaprendió a ejecutar los nueve sones que conforman esta pieza;“ese señor tiene como 20 años de fallecido, yo le preguntabaque de dónde los había aprendido y él me dijo que alguien se loshabía enseñado”.

Por lo que recordó que García le pedía que aprendiera a tocaresta música para que no se perdiera la práctica, “también meenseñó más de las tradiciones de Toluca de Guadalupe, porejemplo, cuando llega a morir un niño, hay que cantarle ‘LaGloria’ desde que sale de su casa hasta llegar alpanteón”.

El músico lleva tocando esta danza 45 años, cinco menos que lade “Los cuchillos”, otro baile de la misma comunidad quecautiva más a los jóvenes porque es más festiva y alegre, aunquesean 32 sones los que se ejecuten, la prefieren aprender.

El músico de la comunidad de Tolucade Guadalupe compartió que, en la actualidad, él es el único queinterpreta el tema de esta danza eclesiásticaDesde hace 45 años y hasta la fecha, Floriberto Zamora Huertainterpreta la música de la danza de “Los negritos”, una piezaeclesiástica que todavía se baila en la comunidad de Toluca deGuadalupe, Terrenate.

Sobre esta danza, el músico que acompañó a los bailarines queparticiparon en el “1er. Encuentro Folclórico de DanzasTlaxcaltecas” comentó que desde joven tuvo la inquietud de saberde dónde provenía esta danza, “me decían que la habíantraído los españoles, por eso tiene siglos; esto se bailaba enlas haciendas y en cada fiesta que se hacía en la iglesia”, ytiene la finalidad de “darle más realce a las fiestas porquedespués de la santa misa hay diversión, aparte de que le bailan ala imagen, la gente se junta y se divierten, esas son lastradiciones que siempre se han conservado”.

Asimismo, expuso que, si bien la representación que hacen losmaestros del Instituto de Investigación y Difusión de la DanzaMexicana dura menos de 20 minutos por ser una demostración, enrealidad “tarda un día, los jóvenes bailan en la iglesia, luegolos llevan a las procesiones, porque hay que sacar a la imagen yellos tienen que ir bailando; a veces las procesiones tardan dos otres horas, hay que darle vuelta a todo el pueblo, llegar a laiglesia y seguir bailando. Cuando acaba la santa misa tienen quebailar los muchachos y luego baja el señor obispo y bendice ladanza”.

Don Floriberto compartió que gracias al músico Alberto Garcíaaprendió a ejecutar los nueve sones que conforman esta pieza;“ese señor tiene como 20 años de fallecido, yo le preguntabaque de dónde los había aprendido y él me dijo que alguien se loshabía enseñado”.

Por lo que recordó que García le pedía que aprendiera a tocaresta música para que no se perdiera la práctica, “también meenseñó más de las tradiciones de Toluca de Guadalupe, porejemplo, cuando llega a morir un niño, hay que cantarle ‘LaGloria’ desde que sale de su casa hasta llegar alpanteón”.

El músico lleva tocando esta danza 45 años, cinco menos que lade “Los cuchillos”, otro baile de la misma comunidad quecautiva más a los jóvenes porque es más festiva y alegre, aunquesean 32 sones los que se ejecuten, la prefieren aprender.

Doble Vía

Comer con sentido: ¿qué es y por qué se considera una revolución en la relación con la comida?

Expertos en nutrición sugieren seguir estos consejos para mejorar el estilo de vida

Policiaca

Mujeres son violentadas por sus parejas sentimentales, en Acuamanala y Zacatelco

Las dos tuvieron que ser trasladadas a un hospital, luego de sufrir golpes en la cabeza

Policiaca

Roban con violencia la camioneta del alcalde de Chiautempan; fue recuperada horas después

La hurtaron en Texcacoac y fue recuperada en San Sebastián Atlahapa, municipio de Tlaxcala