/ viernes 10 de marzo de 2017

Juan Rulfo es el escritor mexicano más importante del Siglo XX: Francesca Gargallo

Para la escritora, docente y feminista italiana FrancescaGargallo (1956), a 100 años del nacimiento del escritor mexicanoJuan Rulfo (1917-1986), éste es “sin duda, el más importanteautor del Siglo XX mexicano”.

Gargallo, quien escribe novela, poesía, cuento, cuento infantily otros géneros literarios, subrayó que uno de los méritos deJuan Nepomuceno Carlos Pérez Rlfo Vizcaíno, mejor conocido comoJuan Rulfo, es que “aprendió a darle voz a los muertos de NellyCampobello, quien escribió libros varios años antes queél”.

Consultada por Notimex con motivo de ese próximo aniversario,la autora cuya obra ha sido realizada principalmente en español,dijo que todavía hoy, nadie puede quedar fuera del ritmo y delimpacto de la ausencia-presencia de la vida, la esperanza y lahistoria que ha logrado la obra de Rulfo, guionista, escritor yfotógrafo mexicano. Los libros emblemáticos de Juan Rulfo (“ElLlano en llamas”, recopilación de cuentos publicada en 1953;“Pedro Páramo”, su primera novela originalmente publicada en1955, y su segunda novela “El gallo de oro” que data de 1980),así como su extraordinaria obra fotografía, son trabajos quemerecen ser revisitados, apuntó Gargallo.

El recuerdo afloró: “Mi primer acercamiento a la literaturade Juan Rulfo se dio cuando todavía vivía yo en Italia, gracias aun amigo argentino que medio a leer ‘El Llano en llamas’.Recuerdo que no lo pude entender bien, lo releía y lo releía ycuando llegué a ‘Pedro Páramo’, ya en México hace 38 años,me deslumbré totalmente”. La entrevistada ha desarrollado sutrabajo en México y en gran parte de América Latina desde 1979 yes reconocida por sus ensayos en torno al movimiento feminista enesa región del continente Americano. Igualmente, han sidocelebrados sus textos sobre las artes visuales y la estética, asícomo sus certeras críticas literarias.

Periodista, editora, promotora cultural y traductora, Gargallofiniquitó sus declaraciones al decir que la obra de Juan Rulfohabla al lector desde el silencio y desde las imágenes, y le dicealgo que la gente bien puede sentir dentro de sí en su relacióncon el mundo que nos rodea. Ella cree que Rulfo no tiene ni tendrácomparación.

Para la escritora, docente y feminista italiana FrancescaGargallo (1956), a 100 años del nacimiento del escritor mexicanoJuan Rulfo (1917-1986), éste es “sin duda, el más importanteautor del Siglo XX mexicano”.

Gargallo, quien escribe novela, poesía, cuento, cuento infantily otros géneros literarios, subrayó que uno de los méritos deJuan Nepomuceno Carlos Pérez Rlfo Vizcaíno, mejor conocido comoJuan Rulfo, es que “aprendió a darle voz a los muertos de NellyCampobello, quien escribió libros varios años antes queél”.

Consultada por Notimex con motivo de ese próximo aniversario,la autora cuya obra ha sido realizada principalmente en español,dijo que todavía hoy, nadie puede quedar fuera del ritmo y delimpacto de la ausencia-presencia de la vida, la esperanza y lahistoria que ha logrado la obra de Rulfo, guionista, escritor yfotógrafo mexicano. Los libros emblemáticos de Juan Rulfo (“ElLlano en llamas”, recopilación de cuentos publicada en 1953;“Pedro Páramo”, su primera novela originalmente publicada en1955, y su segunda novela “El gallo de oro” que data de 1980),así como su extraordinaria obra fotografía, son trabajos quemerecen ser revisitados, apuntó Gargallo.

El recuerdo afloró: “Mi primer acercamiento a la literaturade Juan Rulfo se dio cuando todavía vivía yo en Italia, gracias aun amigo argentino que medio a leer ‘El Llano en llamas’.Recuerdo que no lo pude entender bien, lo releía y lo releía ycuando llegué a ‘Pedro Páramo’, ya en México hace 38 años,me deslumbré totalmente”. La entrevistada ha desarrollado sutrabajo en México y en gran parte de América Latina desde 1979 yes reconocida por sus ensayos en torno al movimiento feminista enesa región del continente Americano. Igualmente, han sidocelebrados sus textos sobre las artes visuales y la estética, asícomo sus certeras críticas literarias.

Periodista, editora, promotora cultural y traductora, Gargallofiniquitó sus declaraciones al decir que la obra de Juan Rulfohabla al lector desde el silencio y desde las imágenes, y le dicealgo que la gente bien puede sentir dentro de sí en su relacióncon el mundo que nos rodea. Ella cree que Rulfo no tiene ni tendrácomparación.

Elecciones 2024

Ley Seca: bares de Tlaxcala permanecerán abiertos, pero no venderán bebidas alcohólicas

Los clientes podrán consumir los diversos alimentos y la gama de refrescos, jugos y bebidas preparadas sin alcohol que ofrecen en sus cartas

Municipios

Fallece vicario de la parroquia de Santa Ana; el padre Víctor Romero pereció a los 34 años

El presbítero tenía cinco años de estancia en el templo de Nuestra Señora Santa Ana en Chiautempan

Elecciones 2024

Sin denuncias ante PGJE y FGR por “mapacheo”, pese a que hubo detenciones

Entrega de calentadores solares, electrodomésticos y reparto de dinero fueron denunciados en medios, pero no ante la autoridad

Local

Acredita Coeprist a Facultad de Derecho como espacio libre de humo de tabaco; es el primero de la UATx en recibir certificación

El programa espacios 100 % libres de humo de tabaco y emisiones tiene como objetivo proteger la salud de las personas que fuman y de las que no en la entidad

Local

Amplía Congreso local convocatoria para participar en el Parlamento Juvenil Tlaxcala 2024

Los interesados deberán ser originarios del estado y tener entre 16 y 29 años