Obra de Enrique Pérez, en el Banco de México

Por segundo año consecutivo, el artista plástico fue invitado a presentar su obra en la institución

MIGDALIA CARRO

  · miércoles 3 de octubre de 2018

Enrique Pérez Martínez aseguró sentirse contento de haber sido invitado a colaborar de nuevo con el Banco de México. Cortesía

Fue en abril cuando la curadora Nunik Sauret invitó a Enrique Pérez Martínez a formar parte de la recién inaugurada exposición “Arte, billete, maculatura, refines, diseño, libro de artista”, del Banco de México.

“Esta es la segunda ocasión que lo organiza la institución, con la intención de que las maculaturas o refines de los billetes no se vayan a la basura o los incineren, sino que puedan ser usados para crear obras de arte… ya los billetes en sí lo son, pues se asemejan a lo que hacemos en el grabado, cada uno se multiplica”, explicó Pérez Martínez.

Dijo que por indicación del Banco de México, la obra de los 20 artistas invitados a participar debió ser elaborada en papel amate hecho especialmente en Pahuatlán, Puebla, y que ésta debía incluir pequeños trozos de billetes.

Señaló que, sin embargo, trabajar con este tipo de papel fue un reto, pues debió encontrar en tres meses la manera de ejecutar sus ideas exitosamente, “generalmente lo usan para pintar con tintas, óleos y acrílicos, pero para la gráfica es complicado por su irregularidad y porque no permite tanta humedad”.

Por ello, después de hacer varias pruebas, Pérez Martínez decidió pegar el material con papel algodón, con el propósito de hacerlo más resistente y así plasmar sus placas sin ningún contratiempo.

“Hice algunas pruebas con otros materiales y tintas, pero al final me enfoqué a la siligrafía, también conocida como litografía sin agua, a la vez intervine las estampas con hojas de oro, acuarelas y los pedazos de billetes que me otorgaron”, detalló.

Pérez Martínez destacó que también creó un estuche para resguardar las 10 piezas que hizo, pues la idea era entregar una obra “muy completa”, debido a que formará parte de la colección del Banco de México.

“El tema del proyecto era la utilización del dinero, había algunas condicionantes en cuanto a tamaño y número, tenía que ser un libro de artista en carpeta, libro empastado o libro plegable, yo decidí usar la de carpeta”, dijo.

Es decir, el artista creó una caja especial que resguardará las estampas que ejemplificó con el personaje recurrente en su obra en los últimos años: el armadillo.

“O lo aplasta el dinero, o necesita dinero, o está a lo lejos viendo y anhelando tener dinero… para mí es un gran orgullo que me hayan invitado, llevo muchos años trabajando en esto, poco a poco mi obra va sobresaliendo, no solo en Tlaxcala, sino en proyectos que uno no se espera”, mencionó.

Por otra parte, compartió que no es la única exposición en la que participará en este mes, la próxima semana se inaugurará la carpeta internacional “Microcosmos–macrocosmos” del Programa Internacional de Intercambio de Impresiones (IPEP) de la India, y este viernes la exposición de gráfica-erótico en La Calcografía, galería de arte y taller de grabado, ubicada en España, ambas contendrán piezas del tlaxcalteca.

“En Europa convocaron al ‘Erotic Print 2018’, envié mis imágenes y afortunadamente una de ellas fue seleccionada, un 20 por 20 en la técnica de mesotinta; en esta ocasión, como lo que pasó con la India no aparece mi armadillo, sino como una canica observada desde el microscopio y en la otra una prenda femenina, si quieren observarla la subirán a la página Erotic-Print 2018”, finalizó.

DÓNDE

Debido a que el Banco de México no es una galería o recinto de exposiciones, es necesario agendar cita previa para conocer la obra de los 20 artistas participantes. Para ello, debe enviarse un correo a la dirección nrajz@banxico.org.mx.