/ viernes 26 de octubre de 2018

Cancelar contratos sería un hecho inédito

México se convertiría en el primer país de América Latina en cancelar los contratos a través de una consulta ciudadana

México se convertiría en el primer país de América Latina en cancelar los contratos a través de una consulta ciudadana a las empresas mexicanas y extranjeras, que construyen en este momento el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), advirtió José Mario de la Garza Marroquín, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.

La decisión política de cancelar la obra de mayor relevancia del gobierno de Enrique Peña Nieto provocará una inseguridad jurídica para las compañías, quienes ya no vendrán o se llevarán sus inversiones fuera del país, aseguró el abogado.

"Es difícil sostener que hay una causal de terminación de un contrato basado en una argumentación de tipo popular en base a una consulta. Los contratos no se pueden terminar así, los contratos se terminan cuando hay justificación de incumplimiento, argumentaciones jurídicas que te dan el sustento para terminarlo, pero no hay en la teoría mexicana el que una consulta del público en general te permite cancelar", lamentó.

"No tendría ninguna justificación el gobierno actual para suspender. No habría manera de hacerlo, no hay una justificación que una consulta te alcance para suspender una obra. No hay manera de hacerlo legalmente", dijo.

Recordó que una consulta como la encargada por Andrés Manuel López Obrador a su equipo de trabajo no es una decisión para dar por terminado los contratos.

México se convertiría en el primer país de América Latina en cancelar los contratos a través de una consulta ciudadana a las empresas mexicanas y extranjeras, que construyen en este momento el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), advirtió José Mario de la Garza Marroquín, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.

La decisión política de cancelar la obra de mayor relevancia del gobierno de Enrique Peña Nieto provocará una inseguridad jurídica para las compañías, quienes ya no vendrán o se llevarán sus inversiones fuera del país, aseguró el abogado.

"Es difícil sostener que hay una causal de terminación de un contrato basado en una argumentación de tipo popular en base a una consulta. Los contratos no se pueden terminar así, los contratos se terminan cuando hay justificación de incumplimiento, argumentaciones jurídicas que te dan el sustento para terminarlo, pero no hay en la teoría mexicana el que una consulta del público en general te permite cancelar", lamentó.

"No tendría ninguna justificación el gobierno actual para suspender. No habría manera de hacerlo, no hay una justificación que una consulta te alcance para suspender una obra. No hay manera de hacerlo legalmente", dijo.

Recordó que una consulta como la encargada por Andrés Manuel López Obrador a su equipo de trabajo no es una decisión para dar por terminado los contratos.

Local

Disfrutan en familia la celebración del Día del Padre

Algunas familias decidieron salir a pasear, otras efectuaron convivencias en sus hogares

Local

Crisanto Cuéllar usó la poesía como resistencia

Sus poemas de protesta se inscriben en el fulgor de la posrevolución

Deportes

Celebran Carrera del Día del Padre de la Sesa en un ambiente familiar

 550 participantes dieron vida al evento en el  Centro Histórico de Tlaxcala

Local

Con gran éxito la Dirección de Atención a Migrantes realiza tercer reencuentro familiar "Uniendo Historias" con visa de primera vez

Se reunieron con sus hijos en Nueva York, 19 adultos mayores, luego de más de 20 años de no verlos