/ lunes 12 de diciembre de 2022

Sanciones a Afores van a la baja en 2022

Las reformas al Sistema de Ahorros para el Retiro incidieron en la disminución de sanciones, de acuerdo con el regulador

Las sanciones impuestas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a las 10 Afores que operan en el país ha ido a la baja en el presente sexenio.

En los primeros 10 meses de 2022, estas multas disminuyeron 28.3 por ciento en número y 36.7 por ciento en monto, esto en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Te puede interesar: Afores tienen margen para reducir comisiones: Consar

Dichas amonestaciones derivan de acciones como entregar información financiera fuera de los tiempos acordados por la autoridad, no contar con buenos criterios de inversión, exceder límites de recursos y errores contables, entre otras cuestiones.

Pero si se comparan con 2019, primer año del actual gobierno, la diferencia es mayor. El número de multas se redujo 47 por ciento, mientras que el monto de estas sanciones disminuyó 59.3 por ciento, de acuerdo con datos de la Consar.

Solamente de enero a octubre de este año, el organismo impuso 200 multas por un monto conjunto de 11.7 millones pesos. Este dato contrasta claramente con un total de 378 sanciones, equivalentes a poco más de 28.8 millones de pesos, registradas en 2019, el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar, ha referido en diversos foros y seminarios a lo largo del año que con esta nueva administración también se modificó la manera de aplicar las multas a las administradoras, lo que ha incidido en estos resultados.

Por ejemplo, refirió que ahora se busca sancionar las acciones que verdaderamente afecten al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y no por cuestiones burocráticas como retrasos en la entrega de documentación o reportes financieros.

En una entrevista previa con El Sol de México, Pliego Moreno precisó que todo esto forma parte de una “reingeniería del sistema”, lo que incluye una disminución en las comisiones a las Afores y un enfoque de nuevos servicios para beneficio de los ahorradores.

Una de las mayores quejas por parte de los usuarios del SAR eran los cambios de Afore que no eran solicitados, una práctica que era llevada a cabo por los promotores de las administradoras sin el consentimiento de las personas o a base de engaños.

De acuerdo con una solicitud de transparencia hecha por este diario, Afore SURA es la administradora con el mayor número de sanciones en lo que va de 2022, con un total de 40 casos que, en conjunto, representan cerca de 2.9 millones de pesos.

Le siguen Afore Citibanamex, que cuenta con 28 amonestaciones por poco más de dos millones de pesos; y Profuturo, con 25 faltas que suman 1.5 millones de pesos, de acuerdo con los datos ofrecidos por el regulador.

Las multas aplicadas por la Consar a las 10 Afores también son resultado de malas atenciones a los clientes, la falta de reservas mínimas de capital o porque no se invirtieron los recursos de los trabajadores en las sociedades correspondientes.

También puedes leer: Para el sector obrero las minusvalías en las Afore son pérdidas: CTM

De igual forma, el regulador tiene registro de malas prácticas al momento de armar expedientes biométricos, pues hubo casos en donde las administradoras archivaron erróneamente los datos de los trabajadores, se hicieron traspasos o retiros indebidos, así como por la ausencia de un plan para el control de riesgos operativos.

La legislación indica que una vez que las penalizaciones son impuestas por la Consar, las Afores deben pagarlas dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. Sin embargo, también existe la posibilidad de interponer algún recurso de amparo para evitar el pago u obtener un descuento.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la institución encargada de hacer el cobro de las sanciones. Posteriormente, el dinero es ingresado a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

Al cierre de octubre de este año, las Afores administraron más de 4.97 billones de pesos en ahorros de trabajadores, los cuales se distribuyeron en 72 millones de cuentas individuales.

Estos recursos se invirtieron en diferentes bonos de deuda nacional e internacional, destacando la participación en sectores de energía e infraestructura.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Las sanciones impuestas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a las 10 Afores que operan en el país ha ido a la baja en el presente sexenio.

En los primeros 10 meses de 2022, estas multas disminuyeron 28.3 por ciento en número y 36.7 por ciento en monto, esto en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Te puede interesar: Afores tienen margen para reducir comisiones: Consar

Dichas amonestaciones derivan de acciones como entregar información financiera fuera de los tiempos acordados por la autoridad, no contar con buenos criterios de inversión, exceder límites de recursos y errores contables, entre otras cuestiones.

Pero si se comparan con 2019, primer año del actual gobierno, la diferencia es mayor. El número de multas se redujo 47 por ciento, mientras que el monto de estas sanciones disminuyó 59.3 por ciento, de acuerdo con datos de la Consar.

Solamente de enero a octubre de este año, el organismo impuso 200 multas por un monto conjunto de 11.7 millones pesos. Este dato contrasta claramente con un total de 378 sanciones, equivalentes a poco más de 28.8 millones de pesos, registradas en 2019, el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar, ha referido en diversos foros y seminarios a lo largo del año que con esta nueva administración también se modificó la manera de aplicar las multas a las administradoras, lo que ha incidido en estos resultados.

Por ejemplo, refirió que ahora se busca sancionar las acciones que verdaderamente afecten al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y no por cuestiones burocráticas como retrasos en la entrega de documentación o reportes financieros.

En una entrevista previa con El Sol de México, Pliego Moreno precisó que todo esto forma parte de una “reingeniería del sistema”, lo que incluye una disminución en las comisiones a las Afores y un enfoque de nuevos servicios para beneficio de los ahorradores.

Una de las mayores quejas por parte de los usuarios del SAR eran los cambios de Afore que no eran solicitados, una práctica que era llevada a cabo por los promotores de las administradoras sin el consentimiento de las personas o a base de engaños.

De acuerdo con una solicitud de transparencia hecha por este diario, Afore SURA es la administradora con el mayor número de sanciones en lo que va de 2022, con un total de 40 casos que, en conjunto, representan cerca de 2.9 millones de pesos.

Le siguen Afore Citibanamex, que cuenta con 28 amonestaciones por poco más de dos millones de pesos; y Profuturo, con 25 faltas que suman 1.5 millones de pesos, de acuerdo con los datos ofrecidos por el regulador.

Las multas aplicadas por la Consar a las 10 Afores también son resultado de malas atenciones a los clientes, la falta de reservas mínimas de capital o porque no se invirtieron los recursos de los trabajadores en las sociedades correspondientes.

También puedes leer: Para el sector obrero las minusvalías en las Afore son pérdidas: CTM

De igual forma, el regulador tiene registro de malas prácticas al momento de armar expedientes biométricos, pues hubo casos en donde las administradoras archivaron erróneamente los datos de los trabajadores, se hicieron traspasos o retiros indebidos, así como por la ausencia de un plan para el control de riesgos operativos.

La legislación indica que una vez que las penalizaciones son impuestas por la Consar, las Afores deben pagarlas dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. Sin embargo, también existe la posibilidad de interponer algún recurso de amparo para evitar el pago u obtener un descuento.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la institución encargada de hacer el cobro de las sanciones. Posteriormente, el dinero es ingresado a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

Al cierre de octubre de este año, las Afores administraron más de 4.97 billones de pesos en ahorros de trabajadores, los cuales se distribuyeron en 72 millones de cuentas individuales.

Estos recursos se invirtieron en diferentes bonos de deuda nacional e internacional, destacando la participación en sectores de energía e infraestructura.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Ley Seca: bares de Tlaxcala permanecerán abiertos, pero no venderán bebidas alcohólicas

Los clientes podrán consumir los diversos alimentos y la gama de refrescos, jugos y bebidas preparadas sin alcohol que ofrecen en sus cartas

Municipios

Fallece vicario de la parroquia de Santa Ana; el padre Víctor Romero pereció a los 34 años

El presbítero tenía cinco años de estancia en el templo de Nuestra Señora Santa Ana en Chiautempan

Elecciones 2024

Sin denuncias ante PGJE y FGR por “mapacheo”, pese a que hubo detenciones

Entrega de calentadores solares, electrodomésticos y reparto de dinero fueron denunciados en medios, pero no ante la autoridad

Local

Acredita Coeprist a Facultad de Derecho como espacio libre de humo de tabaco; es el primero de la UATx en recibir certificación

El programa espacios 100 % libres de humo de tabaco y emisiones tiene como objetivo proteger la salud de las personas que fuman y de las que no en la entidad

Local

Amplía Congreso local convocatoria para participar en el Parlamento Juvenil Tlaxcala 2024

Los interesados deberán ser originarios del estado y tener entre 16 y 29 años