Avalan diputados reformas legislativas en favor de los derechos humanos de las mujeres

Karla MUÑETÓN

  · jueves 8 de marzo de 2018


En el marco del Día Internacional de la Mujer, este jueves ocho de marzo los diputados locales avalaron una serie de reformas a la Ley que Garantiza el Acceso a la Mujer a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, con el fin establecer medidas que garanticen la protección de los derechos de las mujeres y algunas especiales para las que son víctimas de violencia.


En la sesión ordinaria de hoy, por mayoría de votos, los parlamentarios agregaron a esa norma la sanción de la violencia cibernética, que quedó establecida como toda acción que lesione, denigre o ponga en riesgo la dignidad, seguridad, libertad e integridad de las mujeres y niñas, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, redes sociales, páginas web, correos electrónicos, blogs, mensajes de texto, videos, o cualquier otro medio similar.


En esas modificaciones hechas a propuesta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, y dictaminadas por la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, también fue plasmada la sanción de la violencia en el noviazgo y la violencia obstétrica.


En el primer asunto, dice la modificación, se trata del acto abusivo de poder o de la omisión intencional con el fin de dominar, someter, controlar o agredir a las mujeres de cualquier edad, mediante la realización de uno o varios tipos de violencia, durante el noviazgo, o en el transcurso de alguna relación afectiva o de hecho.


En cuanto a la obstétrica señala que se refiere a toda acción u omisión por parte del personal del Sistema de Salud, de tipo médico o administrativo, que dañe, lastime o denigre a las mujeres de cualquier edad durante el embarazo, parto o puerperio, así como la negligencia en su atención médica.


Y que, explicó el dictamen, también se expresa en la falta de acceso a los servicios de salud reproductiva, trato inhumano o degradante, abuso de medicación y patologización de los procesos naturales, menoscabando la capacidad de decidir de manera libre e informada sobre sus cuerpos y los procesos reproductivos.


Aunado a estas reformas, los parlamentarios de la LXII Legislatura local también avalaron la instauración de una serie de mecanismos para brindar protección a las mujeres víctimas de violencia en todas sus formas y de todas las edades, sin distinción alguna, para evitar una revictimización y que puedan acceder a una verdadera justicia.

TEMAS