Busca TSJ consolidar la justicia alternativa

ASEGURA EL PRESIDENTE HÉCTOR MALDONADO

Nadia MENDOZA

  · martes 13 de febrero de 2018

Héctor Maldonado Bonilla, presidente del TSJE. / Mizpah Zamora

Durante este año la justicia alternativa será consolidada dentro de los ejes de Plan Estratégico Institucional, pues es una opción accesible para conciliar, manifestó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Héctor Maldonado Bonilla.

Justificó que los mecanismos alternativos han demostrado su eficiencia, por eso en Tlaxcala estas acciones tendrán un impulso, toda vez que existe un Centro Estatal de Justicia Alternativa, ubicado en las instalaciones de Ciudad Judicial, que cada vez tiene mayor demanda, pues los jueces están canalizando casos factibles de resolver por esta vía.

A decir del titular del Poder Judicial, existe cada vez más confianza tanto con los jueces como de la gente y los abogados en este tipo de justicia.
Antes, definió a la justicia alternativa como una vía moderna y adecuada de acceder a la justicia, de manera más colaborativa, humana y menos desgaste que la justicia ordinaria, donde están presentes los conceptos de mediación, consolidación, arbitraje y negociación, pues son procedimientos colaborativos, basados en la comunicación y el interés de las partes.

“Esto va ir creciendo en la medida en que las personas sepan que la única vía ya no es la de los tribunales, como poder judicial aquí estamos, tenemos que prestar el servicio, pero también tenemos que ofrecer otra gama de servicios, vamos a tener esa alternativa para que la gente pueda acceder a la justicia”, consideró.

Maldonado Bonilla planteó que en este año están en posibilidad de superar los logros que consiguió el Centro Estatal de Justicia Administrativa, en el ejercicio anterior, donde registraron la celebración de 501 convenios, un total de cuatro mil 200 personas atendidas y mil 691 asuntos radicados.

Refirió que hoy en día existen tres oficinas más en diferentes partes del estado, donde abordan la justicia alternativa, se trata de los centros regionales de los distritos judiciales de Zaragoza, Juárez y Morelos, lo anterior permite una cobertura de casi el 85 % a nivel estatal.

De esta forma, el presidente del TSJE argumentó que los poderes judiciales tienen el reto de atender una gran demanda de servicios, además de que la Carta Magna, en su artículo 17, establece que las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias.

LOGROS DE LA JUSTICIA ALTERNATIVA

  • Nov-Dic 2016

-1,153 personas atendidas

-400 asuntos radicados

-83 convenios celebrados

  • 2017

-1,691 asuntos radicados

-4,200 personas atendidas

-501 convenios celebrados

TEMAS