Campesinos exigen indemnización

POR TIERRAS USADAS PARA ARCO NORTE

JESÚS LIMA

  · viernes 2 de marzo de 2018

A nueve años de la inauguración de la autopista de cuota Arco Norte, campesinos que se vieron afectados en sus tierras por la construcción de dicha vía de comunicación, protestaron ante las delegaciones de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para exigir el pago -que por ley corresponde- respecto del uso de sus parcelas, pues a la fecha no han recibido la indemnización correspondiente.

El secretario general de la Central Campesina Cardenista, Edilberto Castillo Castillo, mencionó que desde hace más de 10 años al menos 15 grupos, de entre 100 y 200 integrantes de los núcleos agrarios de varios municipios del estado, se vieron afectados en sus ejidos y propiedades por la construcción del Arco Norte toda vez que, a través de la Procuraduría Agraria, les hicieron firmar un contrato de ocupación previa para liberar el derecho de vía y poder construir.

Sin embargo, comentó que después de todo este tiempo no se les ha indemnizado, a pesar de que las tierras fueron destinadas para vialidad.

“Desde hace tres años estamos peleando por esto, para hacer la expropiación y recibir el pago correspondiente, son 15 ejidos que van desde Villalta hasta Calpulalpan, pero varía el número de ejidatarios, ya que los más grandes son los de Calpulalpan y Mitepec, que abarcan 52 kilómetros de largo y 86 metros cuadrados de ancho”.

A nueve años de la inauguración de la autopista de cuota Arco Norte, campesinos que se vieron afectados en sus tierras por la construcción de dicha vía de comunicación, protestaron ante las delegaciones de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para exigir el pago -que por ley corresponde- respecto del uso de sus parcelas, pues a la fecha no han recibido la indemnización correspondiente.

El secretario general de la Central Campesina Cardenista, Edilberto Castillo Castillo, mencionó que desde hace más de 10 años al menos 15 grupos, de entre 100 y 200 integrantes de los núcleos agrarios de varios municipios del estado, se vieron afectados en sus ejidos y propiedades por la construcción del Arco Norte toda vez que, a través de la Procuraduría Agraria, les hicieron firmar un contrato de ocupación previa para liberar el derecho de vía y poder construir.

Sin embargo, comentó que después de todo este tiempo no se les ha indemnizado, a pesar de que las tierras fueron destinadas para vialidad.

“Desde hace tres años estamos peleando por esto, para hacer la expropiación y recibir el pago correspondiente, son 15 ejidos que van desde Villalta hasta Calpulalpan, pero varía el número de ejidatarios, ya que los más grandes son los de Calpulalpan y Mitepec, que abarcan 52 kilómetros de largo y 86 metros cuadrados de ancho”.