Mantienen viva tradición del Día de la Candelaria

Tlaxcaltecas gastarán hasta 450 pesos en la vestimenta del Niño Dios

  · martes 30 de enero de 2018

La vestimenta más buscada por el cliente es el ropón o de bebé, ya que es la más económica. / Héctor Lorenzo

A pesar de que año con año se pierde -por los altos costos que representa- la tradición de celebrar el Día de la Candelaria, los tlaxcaltecas continúan fomentando esta costumbre al vestir al Niño Dios y llevarlo a la Iglesia católica a bendecir, además de que pagan por la elaboración de tamales, producto de la partida de rosca del seis de enero.

En un sondeo realizado, El Sol de Tlaxcala corroboró que la mayoría de las familias preserva la tradición de celebrar con quien halló el “muñequito” en la partida de rosca del pasado seis de enero, de ahí que debe elaborar tamales para repartirlos entre la familia.

Mario García Rodríguez, del municipio de Chiautempan, aseguró que es bueno fomentar las tradiciones entre los más jóvenes y evitar que se pierdan, “además de que, en el caso de mi familia, no es necesario sacar al niño en la rosca para hacer tamales el dos de febrero”.

Por otro lado, los tlaxcaltecas gastarán hasta 450 pesos en la vestimenta del Niño Dios, la que incluye ropón, silla, símbolos y corona, para llevarlo a misa el próximo dos de febrero, tradición que aún no se pierde, pero va a la baja.

Al respecto, Rosaura Jiménez, vendedora de temporada en el mercado capitalino, advirtió de la baja en el consumo de las prendas para vestir al Niño Dios, ya que con respecto al año anterior las ventas se han visto afectadas en al menos un 30 %, lo cual atribuyó a la situación económica por la que atraviesa el país.

“Ya no cualquiera puede darse el gusto de vestir a su Niño Dios, por lo que aquellos que lo hacen prefieren la ropa económica e imágenes pequeñas para evitar que el gasto sea mayor”, señaló.

Durante un recorrido, este Diario dio cuenta de que existen más de 30 modelos diferentes para vestir la imagen entre las que destacan el Niño Papa, de las Uvas, Juan Diego y de las Palomas, entre otros muchos que dan al cliente una amplia gama de opciones para su niño.

Asimismo, la comerciante aseguró que los “días fuertes” en ventas son 30 y 31 de enero y el uno de febrero, por lo que espera que la venta se regularice un poco y “si no se tienen ganancias, tampoco se salga perdiendo”.

PRECIOS

El más pequeño de los trajes, sin incluir la silla o canasta donde se coloca al niño, tiene un costo de que va desde los 90 hasta los 140 pesos. Los más caros son aquellos en donde el niño ya está caracterizado por algún santo o incluso el Papa, ya que en su medida más grande puede costar hasta 450 pesos con todo incluido