/ domingo 26 de mayo de 2024

Mayo da golpe al bolsillo familiar: Reportan nueva alza en los precios de los productos básicos

Los insumos básicos que tienen un nuevo repunte son tomate, jitomate, aguacate, huevo y leche

Durante este quinto mes del año en curso los productos básicos sufrieron un nuevo descalabro económico que impacta negativamente en los bolsillos de las familias tlaxcaltecas. Los productos que reportaron un nuevo repunte en sus precios fueron el jitomate, tomate, aguacate, chiles serrano y poblano, huevo y leche.

A decir de los especialistas en materia económica los insumos básicos y agropecuarios han desequilibrado al alza los costos de los artículos de consumo básico, derivado de las inclemencias del clima, los niveles de producción y canales de distribución, que al final hacen que los precios al público se eleven.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), confirmó que además del aumento en los productos básicos los servicios que están al alza son la gasolina, vivienda y transporte aéreo.

Por el contrario, los productos que reportaron costos estables y con tendencia a la baja fueron la lechuga, el limón, pepino, cebolla, melón, papa, además del gas doméstico y la electricidad.

Tras referir que Tlaxcala está dentro del comportamiento general de aumento de precios, el Inegi informó que la inflación en la primera quincena de mayo fue de 4.78 %, lo que significa un nuevo repunte desde la segunda quincena de febrero pasado.

Te puede interesar:➡️ Tiene Tlaxcala una de las canastas básicas más caras del país, pero también una de las más baratas

Abundó que en la primera quincena de mayo observaron un incremento de 20 % anual en el costo de frutas y verduras que venden establecimientos, mercados municipales, verdulerías y fruterías.

Así, los precios promedio que verificó este Diario son: jitomate en 28 pesos el kilo, pero en los supermercados vale hasta 48.90 pesos, el tomate en 27 pesos; aguacate, 60; huevo 40; limón 23; nopales siete por 10; platáno 25; melón 35.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sugirió a las familias tlaxcaltecas buscar los establecimientos comerciales con la canasta básica más económica; identificar los productos por su nombre de uso común, genérico o marca; comparar precios y cantidades que ofrezcan las marcas; identificar si hay descuentos y promociones, lo que al final ayuda a hacer ahorros en las compras.

Continúa leyendo:➡️ Aumenta 10 pesos el precio del azúcar

Argumentó que el consumo de productos de temporada es más sano y económico, pues se cosechan en las condiciones climáticas adecuadas y bajo su calendario natural de cultivo. Los productos de temporada suelen ser más nutritivos, esto debido a que al momento en que se realiza la recolección, estos conservan el total de su aporte nutrimental.

La Profeco abundó que generalmente los productos de temporada tienen un precio menor, el aumento en la oferta, tenderá a disminuir el precio. La sugerencia es hacer menús de comidas basados en los productos de temporada, esto impulsará ahorros en las comidas del día.

Recordó que cada quincena realiza en Tlaxcala y en el país el monitoreo de los productos básicos para comprobar su comportamiento en los precios, además de que el teléfono del consumidor está disponible para interponer quejas o denuncias por incorrectas atenciones en proveedores de productos y servicios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

  • Los teléfonos del consumidor Profeco: 55 5568 8722 y 800 468 8722.


Durante este quinto mes del año en curso los productos básicos sufrieron un nuevo descalabro económico que impacta negativamente en los bolsillos de las familias tlaxcaltecas. Los productos que reportaron un nuevo repunte en sus precios fueron el jitomate, tomate, aguacate, chiles serrano y poblano, huevo y leche.

A decir de los especialistas en materia económica los insumos básicos y agropecuarios han desequilibrado al alza los costos de los artículos de consumo básico, derivado de las inclemencias del clima, los niveles de producción y canales de distribución, que al final hacen que los precios al público se eleven.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), confirmó que además del aumento en los productos básicos los servicios que están al alza son la gasolina, vivienda y transporte aéreo.

Por el contrario, los productos que reportaron costos estables y con tendencia a la baja fueron la lechuga, el limón, pepino, cebolla, melón, papa, además del gas doméstico y la electricidad.

Tras referir que Tlaxcala está dentro del comportamiento general de aumento de precios, el Inegi informó que la inflación en la primera quincena de mayo fue de 4.78 %, lo que significa un nuevo repunte desde la segunda quincena de febrero pasado.

Te puede interesar:➡️ Tiene Tlaxcala una de las canastas básicas más caras del país, pero también una de las más baratas

Abundó que en la primera quincena de mayo observaron un incremento de 20 % anual en el costo de frutas y verduras que venden establecimientos, mercados municipales, verdulerías y fruterías.

Así, los precios promedio que verificó este Diario son: jitomate en 28 pesos el kilo, pero en los supermercados vale hasta 48.90 pesos, el tomate en 27 pesos; aguacate, 60; huevo 40; limón 23; nopales siete por 10; platáno 25; melón 35.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sugirió a las familias tlaxcaltecas buscar los establecimientos comerciales con la canasta básica más económica; identificar los productos por su nombre de uso común, genérico o marca; comparar precios y cantidades que ofrezcan las marcas; identificar si hay descuentos y promociones, lo que al final ayuda a hacer ahorros en las compras.

Continúa leyendo:➡️ Aumenta 10 pesos el precio del azúcar

Argumentó que el consumo de productos de temporada es más sano y económico, pues se cosechan en las condiciones climáticas adecuadas y bajo su calendario natural de cultivo. Los productos de temporada suelen ser más nutritivos, esto debido a que al momento en que se realiza la recolección, estos conservan el total de su aporte nutrimental.

La Profeco abundó que generalmente los productos de temporada tienen un precio menor, el aumento en la oferta, tenderá a disminuir el precio. La sugerencia es hacer menús de comidas basados en los productos de temporada, esto impulsará ahorros en las comidas del día.

Recordó que cada quincena realiza en Tlaxcala y en el país el monitoreo de los productos básicos para comprobar su comportamiento en los precios, además de que el teléfono del consumidor está disponible para interponer quejas o denuncias por incorrectas atenciones en proveedores de productos y servicios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

  • Los teléfonos del consumidor Profeco: 55 5568 8722 y 800 468 8722.


Local

Disfrutan en familia la celebración del Día del Padre

Algunas familias decidieron salir a pasear, otras efectuaron convivencias en sus hogares

Local

Crisanto Cuéllar usó la poesía como resistencia

Sus poemas de protesta se inscriben en el fulgor de la posrevolución

Deportes

Celebran Carrera del Día del Padre de la Sesa en un ambiente familiar

 550 participantes dieron vida al evento en el  Centro Histórico de Tlaxcala

Local

Con gran éxito la Dirección de Atención a Migrantes realiza tercer reencuentro familiar "Uniendo Historias" con visa de primera vez

Se reunieron con sus hijos en Nueva York, 19 adultos mayores, luego de más de 20 años de no verlos