Arranca programa de obra pública 2017 en la capital

Leonel TLALMIS

  · jueves 4 de mayo de 2017

La presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, dio el banderazo de inicio al programa de obra pública del ejercicio fiscal 2017. / Héctor LORENZO

Beneficiarán a habitantes deescasos recursos con pisos, techos, cocinas, cuartos adicionales ybaños completos; el objetivo es abatir rezagos de pobrezaextrema En coordinación con la delegación de laSecretaría de Desarrollo Social, el ayuntamiento de Tlaxcala pusoayer en marcha su programa de obra pública del ejercicio fiscal2017 correspondiente al Fondo de Infraestructura Social Municipal(Fism), donde con un monto total de 15 millones 277 mil 923.29pesos, apoyarán a personas de escasos recursos económicos que,pese a vivir en la capital, padecen pobreza extrema.

De hecho, los recursos que serán aplicados de forma conjuntacon la dependencia federal, se destinarán directamente en cincocomunidades de la capital que son Atlahapa, Tizatlán, Metepec,Acuitlapilco y Cuauhtelulpan, donde impulsarán con acciones depisos, techos, cocinas, cuartos adicionales y baños completos.

La presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell ÁvalosZempoalteca, realizó un recorrido por algunas de las viviendasdonde se aplicarán los recursos para constatar las condiciones enque se encuentran y los beneficios que tendrán.

Admitió que pese a tratarse de la capital, existen zonas dondese padece pobreza extrema, “no puede ser posible que estando acinco minutos de la capital y teniendo un periférico al lado,existan lugares (como Metepec) donde hay mucho rezago que no hasido atendido”.

En el caso de San Diego Metepec, la alcaldesa verificó unavivienda donde seis integrantes de la familia habitan el lugar conbardas improvisadas y techo de láminas galvanizadas, piso detierra y la falta de servicios públicos como drenaje y energíaeléctrica.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/05/Obra-3-600x400.jpg

Manifestó que para la selección de las familias beneficiadas,se aplicó el Cuestionario Único de Información Socioeconómica(CUIS), el cual abarca la mayoría de las viviendas, además de quelas cinco localidades seleccionadas están incluidas como ÁreasGeo Estadísticas Básicas (AGEBs).

“Aquí no se trata de que voy a apoyar a la señora porqueasí se lo ofrecí o que sea a petición de la regidora o eldirector de Obras, sino con base a los lineamientos que maneja lapropia Sedesol, para ayudar a quien realmente lo necesita”,sostuvo.

“Hemos instruido a las diferentes áreas del gobiernomunicipal que intervienen en los programas sociales, para que serijan con total transparencia en el uso y destino de los recursosdirigidos a personas que se encuentran en condiciones de mayorvulnerabilidad”, ratificó.

Destacó que de los más de 15 millones de pesos etiquetados enel Fism 2017, en Atlahapa aplicarán un millón 867 mil pesos, enAcuitlapilco un millón 82 mil, en Cuauhtelulpan dos millones 135mil, en San Diego Metepec 357 mil 770, mientras que en Tizatlán,la inversión será de un millón 813 mil pesos.

Refirió que solo a través del trabajo en equipo, es comopodrán apoyar a un mayor número de personas, por lo quereconoció la disposición mostrada por la Sedesol para contribuira abatir los índices de pobreza en la capital, por lo que confióque en un lapso de dos a tres años, puedan atender todos los casoscatalogados como pobreza extrema.

En el caso de la vivienda que supervisó en la comunidad de SanDiego Metepec, las acciones consistirán en la construcción de unbaño completo con una inversión superior a los 40 mil pesos(incluye calentador solar), así como una habitación adicional,aunque podrían ser dos.

TEMAS