Conservan Semarnat y Conafor fauna endémica en peligro de extinción en Nanacamilpa

Jesús ZEMPOALTECA

  · miércoles 17 de mayo de 2017

 La Semarnat y la Conafor conservan en los bosques de Piedra Canteada, Nanacamilpa, la fauna endémica en peligro de extinción. / Jesús ZEMPOALTECA

10EN PIEDRACANTEADA

Especialistas de laUNAM, del IPN, y de la UAT han realizado investigaciones paraconservación del ambiente

La Secretaría de MedioAmbiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión NacionalForestal (Conafor), a través de las Unidades de Manejo (UMA),conservan en los bosques de Piedra Canteada, Nanacamilpa la faunaendémica en peligro de extinción, como el Teporingo o conejo delas montañas y el venado cola blanca mexicano.

Al respecto el encargado dela UMA de vida Silvestre del bosque, Miguel Iglesias Gutiérrez,dijo que han trabajado desde hace diez años en el predio y hanmonitoreado la biodiversidad y poblaciones silvestres.

Reconoció que “el boom”en el municipio de Nanacamilpa fue la luciérnaga, “pero enPiedra Canteada hay una gran variedad de fauna, “incluso lasúltimas publicaciones de especialistas señalan que existen 67especies de vertebrados, sin contar los invertebrados como laluciérnaga pues consideran que existen otrassubespecies”.

Apuntó que las especies hansido captadas a través de fotografía, mediante un sistema decámaras que capturan instantáneas a objetos enmovimiento.

“Se trata de un método deuna observación no invasivas, con el cual permitimos que losanimales tengan su ciclo biológico completo y de esa manerafavorecemos a la biodiversidad con buena salud”,remarcó.

Asimismo, el biólogodestacó que cuentan con 15 equipos de Fototrampeo distribuidos deforma aleatoria por todo el bosque, que toman fotografías diurnasy nocturnas y que se activan con el movimiento.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/05/El-encargado-600x400.jpg

Además, indicó que elequipo cuenta con cinco binoculares para la observación adistancia y construcciones elevadas denominadosobservatorios.

“El espacio ha sidoestudiado por muchos años y hemos tenido científicos de laUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del InstitutoPolitécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma deTlaxcala (UAT) quienes han coincidido en el cuidado de losbosques”, subrayó.

Enfatizó que tras losresultados de las investigaciones, han coincidido en la proteccióne incentivo de las especies, por lo que han colocado “cajasnido” para fomentar la reproducción de las aves silvestres,siembra de gramíneas, comedores suplementadores y prohibición decaza furtiva.

Por último, IglesiasGutiérrez detalló que la fauna local forma parte de labiodiversidad de los bosques de Nanacamilpa, por lo que llamó alos visitantes que arriban en fechas de avistamiento que respetenlos senderos para evitar su depredación.

TEMAS