Esperan durazneros cosecha de hasta tres mil toneladas

Leonel TLALMIS

  · miércoles 17 de mayo de 2017

Heladas en marzo y abril provocaronmermas en un 40 %; hay huertas que fueron afectadas en sutotalidad Pese a las heladas atípicas del pasado23 de marzo y principios de mayo, los más de 250 durazneros delestado esperan, para el ciclo 2017, una cosecha de entre dos mil ytres mil toneladas.

El representante no gubernamental del Sistema Producto Duraznoen Tlaxcala, del municipio de Altzayanca, José Abel HernándezLima, explicó que para este año, el cambio climático ha afectadoen un 40 % la producción de sus huertos, en donde algunos arbolesestán completamente cargados del frutos, mientras que otros notienen nada.

Detalló que dentro del volumen de cosecha que esperan en unaproximado de 600 hectáreas, están las variedades de Atlax,Escarcha, Rocío, Irina y Atardecer.

No obstante, Hernández Lima se mostró optimista ante el climapara este año, por lo que descartó que exista peligro en sucosecha pues “esperamos alguna granizada fuerte, pero las heladasya no nos afectan dado que el hueso endureció y tentativamenteesto evita una afectación”.

De hecho, sostuvo que en comparación con el año pasado, enesta ocasión auguran una buena producción, esto al recordar queen 2016 una fuerte granizada de abril terminó con por lo menos el70 % de la cosecha total que esperaban.

Explicó además que en los últimos meses ha habido cambiosnotorios en el desarrollo del fruto, pues en el caso de losárboles del durazno Atlax, una de las mejores variedades queproducen, y que regularmente “se viste” rápido, hoy por hoytiene buena producción pero con poco follaje.

En contraste, aseveró, el “Oro de Tlaxcala” ha presentadobuen follaje y buena calidad.

Abundó que también han notado un mejoramiento en el desarrollode las plantas con tratamiento, sin saber exactamente qué sucedióya que siempre habían cumplido con la acumulación de horasfrías.

Por otro lado, informó que pese a que la totalidad de sushectáreas tienen seguro agrícola que brinda la Secretaría deFomento Agropecuario (Sefoa), el pago que se les otorga de mil 500pesos por hectárea en caso de pérdida total, es insuficiente pararecuperar los aproximadamente 50 mil pesos que le invierten losproductores.

Por ello, adelantó que están en pláticas con la actualadministración de la comuna y con la Sefoa para dar continuidad alcultivo que, como alternativa de reconversión, ha sido másrentable que otras siembras.

TEMAS