Más de cinco mil personas llegarán a Xochitécatl

A partir de hoy y hasta el domingo realizarán diferentes actividades, como parte del 80 aniversario del INAH

JESÚS LIMA

  · jueves 21 de marzo de 2019

El grupo de yoga “Bellotas” de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, se adelantó para realizar actividades holísticas en Xochitécatl / Mizpah Zamora

Más de cinco mil personas son las que espera recibir la zona arqueológica de Xochitécatl, ubicada en el municipio de Nativitas, con motivo de la celebración del equinoccio de primavera.

Por ello, las actividades iniciarán desde temprana hora de hoy y se extenderán hasta el fin de semana, para que los miles de paseantes puedan disfrutar de este lugar y se llenen de energía.

Y aunque los encargados no programaron actividades especiales para desarrollar a lo largo de estos cuatro días, el próximo viernes 22 de marzo, en el marco del 80 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la conmemoración del Día de la Mujer, Ana Karen Vázquez Ayala, de la Universidad Veracruzana, impartirá la conferencia “Las figuras femeninas de Xochitécatl: nuevas interpretaciones”.


Además, instalarán la mesa de debate "Los actores de la conservación del patrimonio cultural", donde participará la cronista municipal de Nativitas; la jefa del departamento de Trámites y Servicios de Legales del Centro INAH Tlaxcala; la secretaría técnica del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Autónoma de México y la coordinadora de Negocios y turismo internacional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Por otro lado, los visitantes estarán seguros, pues a partir de hoy y hasta el 24 de marzo, la comuna de Nativitas desplegará un operativo para resguardar la integridad de los paseantes, donde participarán corporaciones policiacas municipales y estatales, así como cuerpos de emergencia y Protección Civil.

LA ZONA

Cuenta con un diámetro de cuatro kilómetros y sus etapas de construcción se estiman entre el año 750 A.C. y 1100 D.C., además de que sus antecedentes son del siglo XVI. El complejo consta de la Pirámide de las Flores, Edificio de la Serpiente, Edificio de la Espiral y el Basamento de los Volcanes.

ACCESO

  • El costo es de 75 pesos por persona, aunque para adultos mayores, pensionados, estudiantes y maestros que presenten credencial el acceso será gratuito, así como para niños y personas discapacitadas.

También puedes leer: