Paracaidistas violaron sellos para ampliar su asentamiento en "Cartolandia"

Inspectores los habían colocado al denunciar vecinos el ilegal derribo de árboles en la zona

Jesús Zempoalteca | El Sol de Tlaxcala

  · jueves 26 de octubre de 2023

La Propaet colocó sellos de clausura. Jesús Zempoalteca | El Sol de Tlaxcala

Para ampliar su zona de asentamiento, paracaidistas asentados en la zona conocida como “Cartolandia”, en límites de Santa Cruz Guadalupe y Texcacoac, Chiautempan, derribaron árboles y aunque la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) colocó en días pasados sellos de clausura, éstos fueron retirados por los propios invasores.

En un recorrido efectuado por este Diario se constató que árboles de eucalipto fueron derribados para usar los troncos como puntales en el armado de chozas, además, los accesos por donde la ciudadanía transitaba fueron cerrados.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El asentamiento irregular de esas familias lleva muchos años, pero hace apenas dos semanas decidieron extenderse, derribaron árboles y clausuraron los caminos que cruzan esos predios.

Esa situación molestó a los vecinos, quienes dieron parte al presidente de Texcacoac, Jonathan Pérez Montiel y éste, a su vez, informó a la Propaet, la cual envío inspectores a clausurar las maniobras con sellos, pero dichos sellos no fueron respetados y los violaron.

De acuerdo con el Artículo 152 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, “al que viole los sellos puestos por orden de la autoridad pública, se le aplicará de tres meses a tres años de prisión y multa de dos a treinta días de salario. En el caso de reincidencia se duplicará la sanción”.

Te recomendamos: ➡️ Perdura pobreza en “Cartolandia”, Chiautempan

FUERON NOTIFICADOS Y NO RESPETARON LOS SELLOS

Pérez Montiel sostuvo que la semana pasada notificaron a los ciudadanos asentados en ese sitio, debían respetar los sellos de clausura, dejarlos en el mismo sitio y detener la tala de árboles, pues si continuaban incurrirían en delitos penales y ambientales, pero hicieron caso omiso.

De hecho, mantienen cerrados los accesos por donde transitaban los vecinos de ambas comunidades, lo cual, les molestó bastante y los confrontó verbalmente con los paracaidistas denominados de “Texcacoac”.

No dejes de leer: ➡️ "Cartolandia", tierra de televisión satelital

Uno de los inconformes, Porfirio Pérez, aseveró que es paso obligado para acudir a su centro de trabajo, pero las mujeres lo han confrontado en repetidas ocasiones por supuestamente intentar transitar por una propiedad privada.

Acompañado de otros vecinos, solicitó la intervención de las autoridades para poner freno a los abusos, de lo contrario amagó con reunir a la población y confrontar a los invasores, pues considera es un abuso el intento de adueñarse de predios que no son suyos, sino una reserva del municipio.

El miércoles los paracaidistas se confrontaron con los vecinos y fue necesaria la intervención del presidente de Texcacoac, Jonathan Pérez, acompañado de policías municipales.