Pegan incendios a la Malinche y Cárdenas

Jesús ZEMPOALTECA

  · jueves 2 de marzo de 2017

Hasta las 20:00 horas de ayer, el fuego desatado en el cerro de Lázaro Cárdenas, municipio de Altzayanca había consumido unas 80 hectáreas de bosque; mientras tanto, las autoridades municipales se vieron obligadas a evacuar a cuatro familias que viven cerca de la zona del incendio, pues estaban en riesgo de ser alcanzadas por las llamas. / César RODRÍGUEZ

En Lázaro Cárdenas lasautoridades evacuaron a cuatro familias en riesgo, además de quesolicitaron el apoyo del Gobierno del Estado y de la Sedena paraaplicar el Plan D-N-III Jesús ZEMPOALTECA yCésar RODRÍGUEZ

Tres incendios registró ayer la Malinche provocadospresuntamente por quemas agrícolas no controladas y por turistasque hicieron fogatas sin apagarlas totalmente. Incluso, desde laciudad capital pudo observarse la gran columna de humo que seformó por las conflagraciones.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/UN-FUERTE-1.jpg

Mientras tanto, decenas de hectáreas del cerro de LázaroCárdenas, municipio de Altzayanca, son arrasadas por un vorazincendio que no ha podido ser controlado.

De hecho, por la noche una 300 personas trabajaban en la zonalimítrofe con el estado de Puebla para tratar de sofocar laconflagración que, hasta las 20:00 horas de ayer, había consumidounas 80 hectáreas entre árboles adultos, arbustos ypastizales.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/DECENAS.jpg

Las autoridades municipales de Altzayanca se vieron obligadas aevacuar a cuatro familias que viven cerca de la zona del incendiopues estaban en riesgo de ser alcanzadas por las llamas. Ahí, elauditorio municipal fue habilitado como albergue para estasfamilias y para las personas que así lo requieran.

Ante la gravedad de la situación, el ayuntamiento solicitó elapoyo de la administración de Marco Antonio Mena Rodríguez y dela Secretaría de la Defensa Nacional para que aplique el PlanD-N-III.

De igual forma se registró un incendio en el cerro de BuenaVista, también del municipio de Altzayanca, y hasta el momento nose tienen cuantificadas cuántas hectáreas han sido consumidas porel fuego.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/HASTA.jpg

El de la Malinche fueapagado

Mientras tanto, de acuerdo con Julián Pérez Ríos, jefe delDepartamento de Protección de la montaña la Malinche, el de mayordensidad se presentó en el paraje denominado el Escobillero,ubicado sobre el camino Cuahutenco y Tepetlaxco del municipio deContla de Juan Cuamatzi, éste fue reportado pasadas las 12:00horas, mientras que los otros dos se presentaron en el CentroVacacional y ejido Cuauhtenco.

Para evitar que se salieran de control, los incendios fueronatendidos por cinco brigadistas de la Comisión Nacional forestal ycinco elementos de la dirección de Protección Civil del municipiode Huamantla.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/DE-ACUERDO.jpg

El fuego fue provocado por las quemas agrícolas que realizaroncampesinos del lugar, ya que el Escobillero se encuentra eninterface agrícola forestal, y a pesar de ello, la quema fue hechasin autorización de las dependencias competentes y sin las medidasde seguridad. Pero también turistas contribuyeron ya que hicieronfogatas que no apagaron totalmente.

El funcionario explicó que las afectaciones fueron enpastizales y arbustos debido a la pronta reacción del personalcapacitado, por lo que descartó daño al renuevo o árbolesadultos.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/EN-LA-MALINCHE.jpg

Ante la situación, sugirió a los productores agrícolas“extremar precauciones al momento de realizar una quema depastizales, o de preferencia evitarlas, hacer las quemas tempranopara evitar que las altas temperaturas ocasionen que el fuego salgade control y evitarlas si el aire intenso puede avivar lasllamas”.

Al mismo tiempo, se han registrado incendios en zonas boscosasde Sanctórum, Xaltocan, Panotla, Yauhquemehcan y pastizales deApetatitlán y Tetla.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/LA-HUMAREDA.jpg