/ miércoles 1 de marzo de 2017

Para subsistir, anciana cosecha tequexquite en Nopalucan

Dice que tuvo dos hijos, pero unavez que se cansaron de estar en esta región, se fueron a vivir laCiudad de México y solo vienen a visitarla cuando hayferia Doña Gema Pérez Zamora recolectatequexquite de los predios ubicados en el “Salado” municipio deNopalucan, que almacena y después vende para subsistir durante elverano.

De unos 75 años, esta mujer manifestó que no tiene apoyosgubernamentales, por lo que se ve en la necesidad de recoger elsalitre del pasto y almacenarlo.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/DOÑA-1.jpg

Dijo que tuvo dos hijos pero una vez que se cansaron de estar enesta región, se fueron a vivir la Ciudad de México, y solo vienena visitarla cuando hay feria.

Comentó que vive con su hermana quien se dedica a laelaboración de tortillas artesanales que vende cerca de la iglesiadel Niño de “El Cerrito”.

“Solo tenemos unos días para juntarlo todo, porque llegan laslluvias y se nos acaba la cosecha, ya somos poquitas las que nosdedicamos a esto, ya casi no lo compran” explicó.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/CON-UNA.jpg

De diciembre a marzo de cada año, durante el temporal deinvierno, doña Gema y otras cinco ancianas, recolectan el polvocon sal de los pastizales, muchos de ellos chamuscados.

Su jornada de trabajo inicia apenas amanece y concluye despuésdel mediodía.

“Dicen que con la sal se parten las manos y los pies, sonpuros cuentos para las que no quieren trabajar, vendemos en 10pesos la medida”, aseveró.

Comentó que la colecta de este ingrediente que sirve comocondimento de los alimentos de las familias lo aprendió de suspadres, y al no tener un trabajo se dedica a esto, aunque lealcanza para vivir.

Para amontonar el polvo con sal, esta campesina se ayuda de unaescoba que elaboró a base de popotes de trigo y un recogedor deplástico, luego, lo almacena en costal de rafia y se retira hastasu domicilio unos tres kilómetros de el “Salado”.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/ENTRE.jpg

Las mujeres que se dedican a la cosecha de este compuestonatural, denunciaron que han solicitado apoyos de la presidenciamunicipal de Nopalucan pero hasta el momento no han sidoescuchadas.

Dijeron que el alcalde Jaime Herrera Vara ofreció en sucampaña electoral atender a las familias que viven en cinturonesde pobreza, pero no ha cumplido.

Eso sí, criticaron que el munícipe recientemente adquirió unvehículo compacto del año y con recursos del erario para usopersonal y el de su familia.

Dice que tuvo dos hijos, pero unavez que se cansaron de estar en esta región, se fueron a vivir laCiudad de México y solo vienen a visitarla cuando hayferia Doña Gema Pérez Zamora recolectatequexquite de los predios ubicados en el “Salado” municipio deNopalucan, que almacena y después vende para subsistir durante elverano.

De unos 75 años, esta mujer manifestó que no tiene apoyosgubernamentales, por lo que se ve en la necesidad de recoger elsalitre del pasto y almacenarlo.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/DOÑA-1.jpg

Dijo que tuvo dos hijos pero una vez que se cansaron de estar enesta región, se fueron a vivir la Ciudad de México, y solo vienena visitarla cuando hay feria.

Comentó que vive con su hermana quien se dedica a laelaboración de tortillas artesanales que vende cerca de la iglesiadel Niño de “El Cerrito”.

“Solo tenemos unos días para juntarlo todo, porque llegan laslluvias y se nos acaba la cosecha, ya somos poquitas las que nosdedicamos a esto, ya casi no lo compran” explicó.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/CON-UNA.jpg

De diciembre a marzo de cada año, durante el temporal deinvierno, doña Gema y otras cinco ancianas, recolectan el polvocon sal de los pastizales, muchos de ellos chamuscados.

Su jornada de trabajo inicia apenas amanece y concluye despuésdel mediodía.

“Dicen que con la sal se parten las manos y los pies, sonpuros cuentos para las que no quieren trabajar, vendemos en 10pesos la medida”, aseveró.

Comentó que la colecta de este ingrediente que sirve comocondimento de los alimentos de las familias lo aprendió de suspadres, y al no tener un trabajo se dedica a esto, aunque lealcanza para vivir.

Para amontonar el polvo con sal, esta campesina se ayuda de unaescoba que elaboró a base de popotes de trigo y un recogedor deplástico, luego, lo almacena en costal de rafia y se retira hastasu domicilio unos tres kilómetros de el “Salado”.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/2017/03/ENTRE.jpg

Las mujeres que se dedican a la cosecha de este compuestonatural, denunciaron que han solicitado apoyos de la presidenciamunicipal de Nopalucan pero hasta el momento no han sidoescuchadas.

Dijeron que el alcalde Jaime Herrera Vara ofreció en sucampaña electoral atender a las familias que viven en cinturonesde pobreza, pero no ha cumplido.

Eso sí, criticaron que el munícipe recientemente adquirió unvehículo compacto del año y con recursos del erario para usopersonal y el de su familia.

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día

Local

Cáncer de próstata es el más letal en hombres, sostiene especialista del IMSS

El padecimiento es curable siempre y cuando se detecte a tiempo, sostiene especialista del IMSS

Local

Continúa resistencia de pacientes renales del IMSS contra clínica “Certeza”; hoy entra en función el servicio

Los familiares presentarán una denuncia ante el Órgano Interno de Control del IMSS; hoy entra en operación el servicio

Municipios

Por deficiente servicio de recolección de basura en Zacatelco, pobladores depositan sus desechos en espacios públicos

A menos de tres meses de que concluya administración municipal, la ciudadanía está molesta por el mal gobierno local

Local

Tlaxcala, una de las 13 entidades donde el PRD no desaparecerá

En la entidad fue el estado con el menor número de votación el pasado dos de junio