Se resisten comunidades a clorar agua; detectan especies bacterianas

Jesús ZEMPOALTECA

  · miércoles 22 de febrero de 2017

El jefe del departamento de calidad del agua en Tlaxcala, Marco Antonio Sánchez Pulido, informó que debido a que algunos municipios y comunidades se rigen por usos y costumbres no cloran el agua. / Jesús ZEMPOALTECA

POR USOS Y COSTUMBRES

El jefe del departamento de calidad del agua en Tlaxcala, MarcoAntonio Sánchez Pulido, informó que debido a que algunosmunicipios y comunidades se rigen por usos y costumbres no cloranel agua, lo que ha propiciado la presencia de coliformes o especiesbacterianas.

Informó que en las comunidades donde existen zonas demanantiales, “la gente piensa que el agua está completamentelimpia y la consume, pero el hecho de que lleven animales a pastarya es un riesgo, porque el agua puede contaminarse”.

Aunque prefirió no señalar comunidades especificas con elargumento de evitar crisis de pánico entre la población, síprecisó que se tratan de aquellas en las que la gente se rige porusos y costumbres.

“Cuando cloran ya no les gusta el agua, por eso en varioslugares hemos detectado presencia de coliformes que podría causarmalestares a la salud, aunque hasta ahorita no ha habido algunasituación de gravedad”, expuso.

Luego, Sánchez Pulido aseguró que la mayor parte de lapoblación de la zona conurbada del estado no consume el agua de lallave, y si lo hace, la hierve, aunque un porcentaje mayor se haacostumbrado a consumir agua de garrafón, pero las comunidades delas zonas alejadas a la capital si toman directo del grifo.

“Y en ellas, el principal problema que encontramos es el PH,ya que la gente no clora y los coliformes, aunque en menor grado,si hemos localizado. Cuando encontramos algún parámetro fuera denorma, lo notificamos por escrito al municipio y a la ComisiónEstatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala(COEPRIST) para que tomen cartas en el asunto y hagan lo que tenganque hacer”, detalló.

Aunque el departamento de calidad del agua cuenta con unlaboratorio, dijo que no tienen las herramientas necesarias parahacer análisis de metales pesado en el líquido vital, “por ellocuando detectamos que hay una situación que consideramos críticacontratamos un laboratorio acreditado para que haga la medicióncorrespondiente”.

En términos generales, comentó que la calidad del agua enTlaxcala es buena, “solamente le hace falta una buena cloraciónpara mejorar, mientras que la dureza se tiene que quitar con unproceso físico químico”.

El jefe departamental refirió que los municipios que presentanaquel problema son Totolac y Panotla, pero para mejorar la calidaddel líquido es necesaria la construcción de unapotabilizadora.

“Sin embargo depende del tamaño y la ubicación, pero losprecios son arriba del millón de pesos, además de los costos enconsumibles y operación, por ello no se ha hecho”,concluyó.