Producen en el Ejército árboles para reforestar

El Vivero militar de Atlangatepec, tiene una capacidad para plantar cinco millones de ejemplares

Fabiola Vázquez | El Sol de Tlaxcala

  · viernes 10 de septiembre de 2021

Del 70 al 90 % es la sobrevivencia de los árboles frutales, forestales y agroindustriales que salen del Vivero forestal militar en Atlangatepec / Cortesía | Sedena

Árboles de manzana, durazno, tejocote, capulín, membrillo, nuez, variedades de pinos y hasta maguey pulquero produce el Ejército Mexicano en el Vivero militar de Atlangatepec, sitio con capacidad para plantar cinco millones de ejemplares empleados para reforestar zonas de Tlaxcala e Hidalgo, principalmente.

La cantidad de árboles frutales, forestales y agroindustriales es adquirida cada año en las ocho hectáreas que tienen las instalaciones que cuentan con un microclima frío-templado, pues registra al amanecer entre tres y nueve grados centígrados.

No dejes de leer: ➡️Anuncia Gobierno Estatal nuevas medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19

EMPLEAN DOS SISTEMAS

Los militares emplean dos tipos de sistemas, uno es el tradicional en bolsa de polietileno y el otro es el tecnificado en contenedores forestales de 54 cavidades, precisó J. Luz Murillo Martínez, jefe de Vivero forestal militar Atlangatepec.

El sistema tecnificado es muy liviano, ayuda a la movilidad y rinde más, hemos tenido buenos resultados, incluso las especies tienen una sobrevivencia en campo del 70 al 90 %, tal es el caso del sabino, ejemplar endémico de Tlaxcala, una planta maravillosa, dijo.

Explicó que el Ejército trabaja constantemente en las actividades de reforestación para combatir el deterioro ambiental, fomentar el reciclaje y evitar la contaminación.

Más información: ➡️ Agrava lluvia el problema de los baches en Apizaco

Continúa leyendo: