/ sábado 18 de noviembre de 2023

Diputados cerrarán periodo con reducción de la jornada laboral y Ley de Aguas

Por otro lado, la Cámara de Diputados también tendrá que reformar el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales

La Cámara de Diputados entró al último mes de su período ordinario de sesiones y se enfila a discutir reformas trascendentes como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y a cumplir mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para legislar ciertos temas.

De acuerdo con la diputada Susana Prieto Terrazas, promovente de la iniciativa para reducir la jornada laboral, será antes del 15 de diciembre cuando se someta a votación ante el Pleno de la Cámara de Diputados su iniciativa, sin embargo, aún faltaría el aval del Senado de la República y 17 Congresos locales para entrar en vigor.

El dictamen de reforma al artículo 123 de la Constitución podría ser modificado para agregar una cláusula que permita que la reducción de la jornada laboral sea gradual con el fin, según diputados del PAN, de no afectar a las pequeñas y medianas empresas.

En San Lázaro también se discutirá en las últimas semanas del periodo ordinario la Ley General de Aguas para dar cumplimiento a una orden de la Suprema Corte. La Ley General de Aguas es un proyecto de ley que busca regular la sobreexplotación de los recursos hídricos, a través de la creación de un marco que permita revisar cada una de las concesiones de agua en el país.

Así también, se discutirá una reforma a la Ley Nacional Registro de Detenciones para prever las acciones que el personal de dicho registro deberá realizar cuando ocurran hechos que pongan en riesgo su base de datos.

Otro tema que se abordará son los llamados derechos de las audiencias que consiste en que los medios de comunicación precisen en sus publicaciones cuando se trata información y cuando es una opinión, en acatamiento de un fallo de la Suprema Corte que invalidó la contrarreforma del 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Por otro lado, la Cámara de Diputados también tendrá que reformar el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales, previa consulta con comunidades indígenas y afromexicanas y personas con discapacidad.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La discusión de los pendientes legislativos se enmarca en el inicio de las precampañas electorales a la presidencia, por lo que el tema electoral también tendrá prioridad en la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados entró al último mes de su período ordinario de sesiones y se enfila a discutir reformas trascendentes como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y a cumplir mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para legislar ciertos temas.

De acuerdo con la diputada Susana Prieto Terrazas, promovente de la iniciativa para reducir la jornada laboral, será antes del 15 de diciembre cuando se someta a votación ante el Pleno de la Cámara de Diputados su iniciativa, sin embargo, aún faltaría el aval del Senado de la República y 17 Congresos locales para entrar en vigor.

El dictamen de reforma al artículo 123 de la Constitución podría ser modificado para agregar una cláusula que permita que la reducción de la jornada laboral sea gradual con el fin, según diputados del PAN, de no afectar a las pequeñas y medianas empresas.

En San Lázaro también se discutirá en las últimas semanas del periodo ordinario la Ley General de Aguas para dar cumplimiento a una orden de la Suprema Corte. La Ley General de Aguas es un proyecto de ley que busca regular la sobreexplotación de los recursos hídricos, a través de la creación de un marco que permita revisar cada una de las concesiones de agua en el país.

Así también, se discutirá una reforma a la Ley Nacional Registro de Detenciones para prever las acciones que el personal de dicho registro deberá realizar cuando ocurran hechos que pongan en riesgo su base de datos.

Otro tema que se abordará son los llamados derechos de las audiencias que consiste en que los medios de comunicación precisen en sus publicaciones cuando se trata información y cuando es una opinión, en acatamiento de un fallo de la Suprema Corte que invalidó la contrarreforma del 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Por otro lado, la Cámara de Diputados también tendrá que reformar el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales, previa consulta con comunidades indígenas y afromexicanas y personas con discapacidad.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La discusión de los pendientes legislativos se enmarca en el inicio de las precampañas electorales a la presidencia, por lo que el tema electoral también tendrá prioridad en la Cámara de Diputados.

Municipios

Visitan a San Andrés 58 imágenes de la Diócesis

En fiesta patronal ofrecen mixiotes para todos los peregrinos en Barca de la Fe

Local

Prohíbe Congreso uso de “cañones antigranizo” por alterar el ciclo hidrológico

Evitará el uso, manejo e instalación de tecnología cuyo fin consista en alterar el ciclo hidrológico

Local

Determina ITE que el PREP sea operado por un tercero

El Comité Técnico Asesor del PREP será quien actué como órgano de consulta y asesoría técnica

Local

Unen esfuerzos Ejecutivo y Judicial de Tlaxcala contra violencia en la crianza

El Poder Judicial y SIPINNA analizaron la iniciativa de ley que busca erradicar los castigos y humillaciones a niños y adolescentes

Local

Cerró Congreso Numet con menor asistencia de profesores

Algunas escuelas primarias tuvieron clases este jueves, pese al comunicado de asistir a las actividades del evento educativo convocado por la Sepe

Local

Entrega Secretaría de Cultura premios a más de 50 creadores tlaxcaltecas

Los creadores resultaron ganadores de los concursos y convocatorias de este 2023, organizados por los gobiernos estatal y federal