/ lunes 27 de mayo de 2024

Las medallas

Difícil es la travesía de un deportista tlaxcalteca, en los Juegos Nacionales Conade. Competir ante los mejores del país implica llegar bien preparado, de lo contrario su participación quedará para el olvido.

Y es que año con año los niveles aumentan y subir al podio no es un regalo, más bien es un acierto que lo obtienen quienes cumplen con un trabajo sistemático de entrenamiento y fogueo en otros estados de México.

La justa cumplió tres semanas de que fue inaugurada y vendrá en junio el mes más duro y de mayor acción en los deportes donde Tlaxcala tiene posibilidad de presea.

El ajedrez dio el pasado sábado la primera medalla a la entidad, un bronce luchado hasta el último momento por la niña Ximena Domínguez, quien con su resultado salvó la actuación de esta disciplina en la sede de Ciudad del Carmen, Campeche.

Me gustó la reacción de sus cuatro compañeros, quienes a pesar de no subir al podio compartieron el éxito de la ajedrecista, ese espíritu de unión, refleja que este deporte va por buen camino.

LESIONES

Y en este proceso de llegar en mejor forma a la justa nacional, hay riesgos de lesiones, que te pueden dejar fuera, como ha ocurrido con el ciclista Cristian Hidalgo, quien se fracturó una clavícula cuando entrenaba en velódromo.

Y esto es en verdad lamentable, en el tema deportivo, porque el pedalista formaba parte de un equipo sólido con Miguel Ángel Leal y Luca Cano, que garantizaba una presea, en la sede de Guadalajara

Y en esos peligros que corre todo deportista, no solo están las lesiones por práctica de su disciplina, sino también por la ingesta de alimentos, que pueden provocar enfermedades estomacales y el debilitamiento del organismo, dejando abajo del nivel competitivo a quien lo padece Por eso, hay que estar muy atentos a lo que hacen en el ejercicio de su deporte y a lo que comen, por ello las recomendaciones son las de evitar lugares públicos, principalmente aquellos que están en la calle, donde las bacterias son una amenaza.

PERSPECTIVAS

El deporte nacional es tema de polémica, de críticas y desacuerdos. El rezago que presenta abre un debate en el que hay nuevas ideas y también reclamo a los programas vigentes, que no consideran los analistas, que sean adecuados para el proceso de este ámbito.

Y entre ellos está el de los Juegos Nacionales Conade, en los que la dependencia federal no considera a algunas federaciones para participar de forma directa y convocar a todos sus agremiados.

Lo cierto es que México llega con una nueva generación a Juegos Olímpicos de París 2024, con posibilidad de tener una actuación histórica, que cierre bocas y deje un buen sabor en cuanto a su nivel en el mapa mundial.

Difícil es la travesía de un deportista tlaxcalteca, en los Juegos Nacionales Conade. Competir ante los mejores del país implica llegar bien preparado, de lo contrario su participación quedará para el olvido.

Y es que año con año los niveles aumentan y subir al podio no es un regalo, más bien es un acierto que lo obtienen quienes cumplen con un trabajo sistemático de entrenamiento y fogueo en otros estados de México.

La justa cumplió tres semanas de que fue inaugurada y vendrá en junio el mes más duro y de mayor acción en los deportes donde Tlaxcala tiene posibilidad de presea.

El ajedrez dio el pasado sábado la primera medalla a la entidad, un bronce luchado hasta el último momento por la niña Ximena Domínguez, quien con su resultado salvó la actuación de esta disciplina en la sede de Ciudad del Carmen, Campeche.

Me gustó la reacción de sus cuatro compañeros, quienes a pesar de no subir al podio compartieron el éxito de la ajedrecista, ese espíritu de unión, refleja que este deporte va por buen camino.

LESIONES

Y en este proceso de llegar en mejor forma a la justa nacional, hay riesgos de lesiones, que te pueden dejar fuera, como ha ocurrido con el ciclista Cristian Hidalgo, quien se fracturó una clavícula cuando entrenaba en velódromo.

Y esto es en verdad lamentable, en el tema deportivo, porque el pedalista formaba parte de un equipo sólido con Miguel Ángel Leal y Luca Cano, que garantizaba una presea, en la sede de Guadalajara

Y en esos peligros que corre todo deportista, no solo están las lesiones por práctica de su disciplina, sino también por la ingesta de alimentos, que pueden provocar enfermedades estomacales y el debilitamiento del organismo, dejando abajo del nivel competitivo a quien lo padece Por eso, hay que estar muy atentos a lo que hacen en el ejercicio de su deporte y a lo que comen, por ello las recomendaciones son las de evitar lugares públicos, principalmente aquellos que están en la calle, donde las bacterias son una amenaza.

PERSPECTIVAS

El deporte nacional es tema de polémica, de críticas y desacuerdos. El rezago que presenta abre un debate en el que hay nuevas ideas y también reclamo a los programas vigentes, que no consideran los analistas, que sean adecuados para el proceso de este ámbito.

Y entre ellos está el de los Juegos Nacionales Conade, en los que la dependencia federal no considera a algunas federaciones para participar de forma directa y convocar a todos sus agremiados.

Lo cierto es que México llega con una nueva generación a Juegos Olímpicos de París 2024, con posibilidad de tener una actuación histórica, que cierre bocas y deje un buen sabor en cuanto a su nivel en el mapa mundial.