/ jueves 23 de mayo de 2024

Nombres, nombres y... nombres / Urgen plan maestro eléctrico sexenal, esencial rol de IP y Expo Eléctrica por 30,000 visitantes

Tras el golpe que recibió el negocio de congresos, convenciones y exposiciones, su actividad ya superó el nivel del 2019. Tan sólo el año pasado se creció a doble dígito y este 2024 se cree poder mantener ese ritmo.

Únicamente en exposiciones hay más de 200 y sólo las enfocadas a empresas (B2B) son unas 110. Ahora mismo se está en los preparativos de Expo Eléctrica en el Centro Citibanamex del 4 al 6 de junio. Corre a cargo de VanExpo de Alberto Laris y Jaime Salazar.

Será la 28° edición con soporte de la CANAME de Salvador Portillo y CONACOMEE de Gabriel García Corona. Habrá unas 570 empresas de 24 países y se proyecta alcanzar 30,000 visitantes. Es una de las exposiciones más maduras. Parte del “top 5”.

Refrigeración tendrá una posición privilegiada por el avasallante calor. En Costco de Moisés Sáenz y Walmart de Ignacio Caride demanda a tope de ventiladores.

También estarán las empresas que ofrecen mayor eficiencia, no sólo por falta de capacidad de CFE de Manuel Bartlett -patente en los recientes apagones-, sino por la obligación de disminuir la huella de carbón.

Salazar destaca la presencia de firmas de la India con gran desarrollo en paneles solares. Estará el embajador Pankaj Sharma.

En el ámbito eléctrico, México se ha rezagado por una política pública fallida con Andrés Manuel López Obrador orientada a pertrechar al monopolio estatal. La industria exige para el siguiente sexenio espacios relevantes para la IP, y con ello romper los cuellos de botella en generación, al tiempo que CFE invierte en transmisión y distribución.

Gobiernos como NL y Querétaro han tenido que solventar líneas eléctricas para que firmas foráneas atraídas por el “nearshoring”, no desistan. Salazar urge hacia un plan “eléctrico maestro” para el próximo sexenio.

En Expo Eléctrica habrá además un panel para alumbrado público. Se invitó a representantes de los 2,400 municipios. Ahí también a remar a contracorriente. Unos 1,500 de ellos están endeudados con el FIDE de Raúl Talán. Enormes desafíos.

FIEBRE DE BANCOS CON CNBV, QUIZÁ MARCA Y POR 10 SOFIPOS MÁS

Es probable que en el sexenio se establezca una marca en cuanto a autorizaciones de nuevos bancos por SHCP de Rogelio Ramírez de la O y CNBV. Están en espera de aval: Nu de Iván Canales, Konfío de David Arana y Plata de Neri Tollardo. Ayer Mercado Pago de Pedro Rivas igual se apuntó. Los expedientes se gestionan ante la Vicepresidencia de Supervisión Bancaria de CNBV que lleva Francisco Vega Rodríguez. Cierto, no es saludable que sólo BBVA gestione el 25% de los créditos bancarios y que si se suman otros 6 se llegue al 81%. Sin embargo habrá que hilar delgado. Hay también otras 10 solicitudes para sofipos. De por si se abrió el espectro a nuevos actores: Ualá que lleva Andrés Rodríguez que compró ABC, Omni de Moisés Chaves con Bankaool, Te creemos de Jorge Kleinberg con Forjadores, Credijusto de Allan Apoj con Finterra hoy Covalto, y Kapital de René Saúl con Autofin. Fiebre bancaria y alto riesgo.

MEJÍA DEJA TIMÓN DE CASA DE BOLSA DE DEUTSCHE BANK

Quien acaba de dejar el timón de Deutsche Bank Casa de Bolsa es Marliz Mejía. Se había incorporado en 2022, pero su proyecto no caminó. Dicen que pronto reaparecerá con un banco español aquí. Por lo pronto su relevo es Joaquín López Dóriga Jr.

ELECCIÓN SIN IMPACTO EN MERCADOS E HISTORIA POR INICIAR

Ayer el equipo económico de Banamex a cargo de Sergio Kurczyn comentó de la limitada reacción de los mercados por el ruido electoral. Según esto porque se asume continuidad, hay una política monetaria restrictiva y las propias perspectivas económicas para México y EU. Demasiado pronto para festinar incluso con respecto al tipo de cambio. La verdad es que la fiesta está por comenzar.

Tras el golpe que recibió el negocio de congresos, convenciones y exposiciones, su actividad ya superó el nivel del 2019. Tan sólo el año pasado se creció a doble dígito y este 2024 se cree poder mantener ese ritmo.

Únicamente en exposiciones hay más de 200 y sólo las enfocadas a empresas (B2B) son unas 110. Ahora mismo se está en los preparativos de Expo Eléctrica en el Centro Citibanamex del 4 al 6 de junio. Corre a cargo de VanExpo de Alberto Laris y Jaime Salazar.

Será la 28° edición con soporte de la CANAME de Salvador Portillo y CONACOMEE de Gabriel García Corona. Habrá unas 570 empresas de 24 países y se proyecta alcanzar 30,000 visitantes. Es una de las exposiciones más maduras. Parte del “top 5”.

Refrigeración tendrá una posición privilegiada por el avasallante calor. En Costco de Moisés Sáenz y Walmart de Ignacio Caride demanda a tope de ventiladores.

También estarán las empresas que ofrecen mayor eficiencia, no sólo por falta de capacidad de CFE de Manuel Bartlett -patente en los recientes apagones-, sino por la obligación de disminuir la huella de carbón.

Salazar destaca la presencia de firmas de la India con gran desarrollo en paneles solares. Estará el embajador Pankaj Sharma.

En el ámbito eléctrico, México se ha rezagado por una política pública fallida con Andrés Manuel López Obrador orientada a pertrechar al monopolio estatal. La industria exige para el siguiente sexenio espacios relevantes para la IP, y con ello romper los cuellos de botella en generación, al tiempo que CFE invierte en transmisión y distribución.

Gobiernos como NL y Querétaro han tenido que solventar líneas eléctricas para que firmas foráneas atraídas por el “nearshoring”, no desistan. Salazar urge hacia un plan “eléctrico maestro” para el próximo sexenio.

En Expo Eléctrica habrá además un panel para alumbrado público. Se invitó a representantes de los 2,400 municipios. Ahí también a remar a contracorriente. Unos 1,500 de ellos están endeudados con el FIDE de Raúl Talán. Enormes desafíos.

FIEBRE DE BANCOS CON CNBV, QUIZÁ MARCA Y POR 10 SOFIPOS MÁS

Es probable que en el sexenio se establezca una marca en cuanto a autorizaciones de nuevos bancos por SHCP de Rogelio Ramírez de la O y CNBV. Están en espera de aval: Nu de Iván Canales, Konfío de David Arana y Plata de Neri Tollardo. Ayer Mercado Pago de Pedro Rivas igual se apuntó. Los expedientes se gestionan ante la Vicepresidencia de Supervisión Bancaria de CNBV que lleva Francisco Vega Rodríguez. Cierto, no es saludable que sólo BBVA gestione el 25% de los créditos bancarios y que si se suman otros 6 se llegue al 81%. Sin embargo habrá que hilar delgado. Hay también otras 10 solicitudes para sofipos. De por si se abrió el espectro a nuevos actores: Ualá que lleva Andrés Rodríguez que compró ABC, Omni de Moisés Chaves con Bankaool, Te creemos de Jorge Kleinberg con Forjadores, Credijusto de Allan Apoj con Finterra hoy Covalto, y Kapital de René Saúl con Autofin. Fiebre bancaria y alto riesgo.

MEJÍA DEJA TIMÓN DE CASA DE BOLSA DE DEUTSCHE BANK

Quien acaba de dejar el timón de Deutsche Bank Casa de Bolsa es Marliz Mejía. Se había incorporado en 2022, pero su proyecto no caminó. Dicen que pronto reaparecerá con un banco español aquí. Por lo pronto su relevo es Joaquín López Dóriga Jr.

ELECCIÓN SIN IMPACTO EN MERCADOS E HISTORIA POR INICIAR

Ayer el equipo económico de Banamex a cargo de Sergio Kurczyn comentó de la limitada reacción de los mercados por el ruido electoral. Según esto porque se asume continuidad, hay una política monetaria restrictiva y las propias perspectivas económicas para México y EU. Demasiado pronto para festinar incluso con respecto al tipo de cambio. La verdad es que la fiesta está por comenzar.

ÚLTIMASCOLUMNAS