Chiles en nogada en riesgo; revelan que nogada es falsa

El Sol de Puebla

  · lunes 22 de agosto de 2016

Foto: El Sol de Puebla

||Por Norma Marcial||

San Andrés Calpan, Pue.-  El arqueólogo e historiador, Eduardo Merlo, reveló que la nogada,  principal ingrediente del chile en nogada, está siendo falsificada, incluso en territorio poblano, porque algunos expositores no están respetando la receta, por lo que se pronunció porque se busque la denominación de origen de ese componente que ha llevado al platillo a tener  reconocimiento nacional e internacional.

También calificó como necesaria la creación de una normativa en cuanto al precio de la pieza, pues agregó que hay restaurantes donde lo ofertan a más de 500 pesos y eso está poniendo en riesgo que “se mate la gallina de los huevos de oro”, aparte de representar una injusticia para el comensal.

“Actualmente muchas personas no siguen la receta , porque en lugar de poner nogada al platillo, le agregan leche condensada o chantilly, y esos ya no son chiles”, indicó.

Durante su visita a este municipio, donde participó en el ciclo de conferencias “Calpan en la historia de los Chiles en Nogada”, habló de la historia del platillo y dijo que se sospecha  que en 1539 fueron plantados los primeros nogales en México, justamente en el huerto del Exconvento de Calpan, a pesar de que el correspondiente a Huejotzingo fue el primero en ser construido por los frailes de la Orden Franciscana.

De ahí, mencionó que para 1714, las monjas del convento de Santa Mónica,  inventan la receta del Chile en Nogada, que en ese entonces fue inmortalizada en el libro llamado “El Cocinero Poblano” editado ese mismo año, pero bajo el nombre de “Chiles bañados en salsa de nuez”, por lo que desmintió… lee la nota completa en EL SOL DE PUEBLA

TEMAS