Conocen niños y jóvenes su historia a través de los códices

Nora Rachel RAMÍREZ

  · miércoles 9 de agosto de 2017

Niños y Jóvenes participaron en el curso de verano que organizó la Oficialía Mayor de Gobierno y el Archivo Histórico, en el Museo de la Memoria de Tlaxcala. / Nora Rachel RAMÍREZ

En el curso de verano “Creaciónde códice”, impartido por Mayra Rojano Ballesteros, en el Museode la Memoria Motivados por una de las salas queposee el Museo de la Memoria de Tlaxcala, la semana pasada sellevó a cabo el curso de verano “Creación de códice”, con lafinalidad de que los niños y jóvenes participantes aprendan de suhistoria.

Mayra Rojano Ballesteros, especialista en pedagogía ydidáctica para la enseñanza de los valores históricos,culturales y artísticos, explicó que el códice es un elementoque ayudó a los prehispánicos, y posteriormente a narrarhistorias, “aquí en el Museo de la Memoria hay varios códicescalendáricos, históricos y familiares en los que se narrandiferentes historias y, a partir de esto, nosotros queremos retomaresos puntos”.

Entérate: 

La instructora indicó que entre las actividades realizaron,además de la propuesta de elaboración de códices, un palo deagua y jícaras ceremoniales, “todo con un determinado glifo quese unifica con varios para crear un códice y una historia, elloseligieron cuáles glifos eran los que les gustaban más”.

Destacó que el antropólogo Juan Carlos Ramos Mora, titular delrecinto, les narró las historias de los códices y de ahí fueroneligiendo las leyendas que ellos querían, “entonces fueronconformando desde los códices más pequeños, empezamos el primerdía con masa de papel, el segundo ya hicimos las jícarasceremoniales y al tercer día el códice en masa de papel”.

Rojano Ballesteros expuso que todo lo que crearon lo elaboraroncon material reciclado, “les pedimos cáscaras de naranja,pétalos de flores, esto también surgió a partir de lasnarraciones que nos hizo Ramos Mora”.

Continúa leyendo: 

El último día del curso los participantes reunieron sustrabajos y presentaron un códice completo, “ellos eligierondeidades, por ejemplo, Mayahuel, o de diferentes cosas que fueronviendo, como guerreros y batallas”.

La instructora agregó que es sustancial mirar nuestraidentidad, pues si bien es importante ver cómo la juventud seinteresa en la cultura de otros países, “por ejemplo, losanimes, los mangas que cuentan muchas cuestiones mitológicas,aquí también tenemos acontecimientos que contar; el códice teofrece una narrativa con muchos personajes legendarios y ellos tepueden ayudar en esos aspectos”.

TEMAS