Hiló Teatro Ariles un manojo de sueños

El grupo de Morelos brindó dos funciones del monólogo que escribió Gabriela Román Fuentes, su directora

MIGDALIA CARRO

  · sábado 16 de marzo de 2019

La actriz narró en el Teatro Xicohténcatl la historia de una costurera y los retos a los que se enfrenta /El Sol de Tlaxcala

“¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene tu ropa? Yo sí, todo el tiempo. Mi tía Lupe fue costurera y siempre me intrigó el mundo de la costura, así que emprendí un viaje para saber en dónde y en qué condiciones trabajaba ella cuando ocurrió el terremoto del 85”, es la introducción del monólogo autobiográfico “Hiladoras de sueños”, que presentó Teatro Ariles en el Teatro Xicohténcatl como parte de la Muestra Regional.

El grupo originario del estado de Morelos, fue representado en escena por la actriz y también directora del proyecto, Gabriela Román Fuentes, quien brindó dos funciones en las que expuso algunos movimientos de derechos humanos y laborales propiciados por costureras a lo largo del siglo XX.

“Mi tía fue la que me crio prácticamente, y me contó que a partir del temblor del 85 se modificaron las condiciones en que trabajaban las mujeres costureras, fue algo que marcó su vida, a partir de eso comencé a hacer una investigación y me di cuenta que había mucha relación entre desastres naturales y costureras, estos han expuesto sus condiciones precarias de trabajo, por lo que decidí hacer esta obra”, dijo.

La directora explicó que la puesta en escena fue creada en 2016 y que se había presentado solamente en su estado natal, pero que después de darla a conocer en Ciudad de México, se dio cuenta del potencial que tenía para la Muestra Estatal de Morelos, donde resultó ganadora.

Así, durante más de una hora, el público conoció la historia de Román, así como diversos datos históricos, en el que resaltó la manifestación que se llevó a cabo en Estados Unidos por mujeres trabajadoras de una fábrica de textiles, y que dio paso a conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Sobre presentarla en Tlaxcala, la actriz aseguró que fue una buena oportunidad para pulir su propuesta, “la construcción de la obra no ha sido sencilla, cada función crece y se alimenta del público con sus comentarios y con sus observaciones… fue muy grato ver la participación que tuvieron con la obra, con el personaje, es muy bello observar cómo se involucran, porque creo que al final todos tenemos una tía o una abuelita que era costurera”.

La artista deseó que el público se llevara un buen mensaje de “Hiladoras de sueños”, pues “espero que se despertara ese sentido de comunidad entre nosotros, esa resistencia de las personas”.

Sobre el grupo

  • A pesar de ser originario de Morelos, se desenvuelve principalmente en la Ciudad de México.
  • Se conformó hace más de cuatro años.
  • Sus proyectos están encaminados, en su mayoría, a niños, jóvenes, a través de una línea documental.
  • Todas las propuestas escénicas son autoría de Gabriela Román.
  • Para conocer más sobre su trabajo, pueden seguirlos en Facebook y Twitter como Teatro Ariles.

Presencia tlaxcalteca

  • En la obra se abordó el papel que tuvo Evangelina Corona, una de las primeras Secretarias Generales del Sindicato de Costureras.

No dejes de leer: