Investigación Tlaxcala en Europa ubicó descendientes de Moctezuma y Cortés

Redacción El Sol de Tlaxcala

  · miércoles 5 de abril de 2017

Tlaxcala jugó el papel de fiel dela balanza al hacer frente común con losespañoles.  Por OlgaBorobio. / Notimex

Berlín, 5 Abr (Notimex).- La búsqueda de los vestigiosculturales de México en Europa llevó al investigador MiguelGleason a descubrir el paradero de un descendiente del emperadorMoctezuma y otro de Hernán Cortés en Europa.

En entrevista exclusiva con Notimex en Berlín, el investigadormexicano precisó que ambos descendientes viven en Europa. El deMoctezuma vive en España y el de Cortés reside en Roma,Italia.

Gleason es el autor del Catálogo de Arte "México Insólito enEuropa", el único libro que compendía los vestigios culturalesprehispánicos y novohispánicos. Presentó el libro esta semana enBerlín, en el marco del Año Dual México-Alemania.

"La tarea de reunirlos duró 14 años y además del libro confotografías a color de las piezas, hay una presentaciónmultimedial. El prólogo de libro lo escribió el reconocidohistoriador mexicano Miguel de León-Portilla. Su presentación seinserta en el Año Dual México-Alemania", relató.

Gleason estableció contacto con los descendientes de Moctezumay Cortés en Europa como parte de la tarea de investigación dellibro "México Insólito" y de la investigación "Tlaxcala enEuropa".

El descendiente de Moctezuma vive en la localidad española deCáceres y manifestó en entrevista con Gleason que su objetivo erareivindicar la memoria de su ancestro, al que consideró que confrecuencia se lee en México en forma negativa.

El descendiente del emperador indígena escribió asímismo unlibro que se tituló "Moctezuma", en el que a la visión de ser elemperador que perdió Tenochtitlán a manos de los españolesliderados por Hernán Cortés, sumó sus logros.

En el libro, ese descendiente deMoctezuma, José Miguel Carrillo de Albornoz, destacó logros delemperador como la consolidación del Imperio azteca y larealización de nuevas conquistas.

Es ahí donde entra el papel jugado por Tlaxcala, un pueblo alque Moctezuma –de acuerdo a la versión de su descendiente- noconsiguió dominar y que jugó el papel de fiel de la balanza alhacer frente común con los españoles.

En la población de Cáceres, de donde Carrillo de Albornoz esoriundo, sus ancestros construyeron el Palacio ToledoMoctezuma.

Cuenta con un árbol genealógico que muestra que el parentescocon el emperador azteca proviene de una hija de éste, la princesaIsabel de Moctezuma, quien se casó con un español. Hay otrosdescendientes de Moctezuma en México, pero los de Cáceresprovienen en línea directa de la princesa Isabel de Moctezuma.

El descendiente de Cortés se llama Olivier Doria D‘Angri yvive en Roma. "Lleva el apellido de su padre, un noble de abolengode Europa. Su madre es la que era descendiente directa deCortés".

"Lo interesante es lo que ellos dicen relacionado con Tlaxcala.El descendiente de Hernán Cortés habla muy bien de Tlaxcalamientras que el de Moctezuma sostiene la posición contraria".

Tlaxcala era uno de los pueblos sometidos por los aztecas, perono lo estaba por completo. No estaban de acuerdo en estar pagandolos tributos, hubo muchas guerras entre ellos. Los tlaxcaltecaseran muy aguerridos y no se dieron por vencidos.

Ambos pueblos provenían de la misma raza y de la misma culturay hablaban la misma lengua, el náhuatl. Gleason apuntó que cuandollegaron los españoles, los tlaxcaltecas primero loscombatieron.

Sin embargo, reconocieron que los recién llegados tenían armasde fuego y caballos, lo que era desconocido en el mundoprecolombino. Reconocieron asimismo que los españoles queríancombatir a los aztecas, de manera que "un enemigo de mi enemigo, esmi amigo".

Se produjo entonces una alianza estratégica entre losespañoles y los tlaxcaltecas para vencer a los aztecas.

Gleason consideró que si los tlaxcaltecas no se hubieran unidocon los españoles, la guerra contra los aztecas hubiera duradomucho más tiempo antes de culminar en la victoria de losespañoles. Hubieran esperado la llegada de más tropas yseguirían teniendo fuertes ventajas con las armas de fuego y loscaballos.

El siguiente proyecto de Gleason, si encuentra el apoyonecesario, es llevar a esos dos descendientes de Moctezuma yCortés a México, para llevar a cabo el encuentro en el lugar enque sus ancestros se conocieron, lo que ahora es el Zócalocapitalino.

TEMAS