/ lunes 25 de junio de 2018

Plasma Irving Vega la pérdida de la identidad cultural

Presentará “American dreams” en la galería “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, ubicada en el ayuntamiento de la capital del estado

Con el objetivo de reflexionar, desde la poética visual, la pérdida de la identidad cultural de México ante la invasiva globalización que pretende homogenizar y empobrecer al mundo generando panoramas poco contrastantes y enfocados a los intereses de la cultura de Estados Unidos, el artista plástico Irving Eliud Vega Guzmán concibió la muestra “American dreams”.

Compartió que su interés por el tema se remonta muchos años atrás, “nací y crecí en la colonia Coyoacán en la Ciudad de México, rodeado de tianguis, mercados artesanales, galerías y vendimias de baratijas en una época en donde la cultura estadunidense influyó en mi infancia, por lo que me vi en la necesidad de reflejar y manifestar todas estas experiencias en mi obra”.

La serie está conformada por 12 piezas hechas en tela con acrílico, y también por algunos grabados producidos del 2015 al 2018 en los cuales, de acuerdo con el artista, está plasmada la influencia que ha recibido del cine, las artes marciales, la danza y las caricaturas, “pues estos me criaron en un ambiente estimulado siempre hacia lo visual”.

Dijo que en sus cuadros se podrá observar algunos de sus principales referencias infantiles como Disney, “Cool world”, “Fantasías animadas de ayer y hoy”, “Who framed Roger Rabbit?”, “Thundercats”; y programas juveniles de cadenas como como MTV y BBC, “todas imágenes e ilustraciones de los ‘cartoons’ propios de la cultura estadunidense”.

Además, destacó que esta influencia se fortaleció gracias a que fue becado en dos ocasiones, en 2014 y 2015 para estudiar en Poughkeepsie, Nueva York, como parte del programa de intercambio entre Mills Street Institute y los entonces Talleres de Iniciación Profesional a las Artes Visuales, hoy Escuela de Arte de Tlaxcala.

“Ambas experiencias fueron importantes, pues tuve la oportunidad de estar frente a frente con la gran megalópolis del consumismo, con la cuna de la cultura que tanto ha permeado mi trabajo, creo que eso hizo la diferencia también”, comentó.

Compartió que los principales retos a los que se enfrentó fue lograr entender cómo conectar su trabajo con el tema, y el encontrar la manera de abordarlo de la manera que deseaba “quería que se notara la actual condición humana reflejada por el fenómeno de una cultura pop local, y con ello tener un mejor diálogo con mi trabajo”.

Cuándo

  • El cuatro de julio a las 18:00 horas en la galería “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, ubicada en el ayuntamiento de la capital del estado, entrada gratuita.



Con el objetivo de reflexionar, desde la poética visual, la pérdida de la identidad cultural de México ante la invasiva globalización que pretende homogenizar y empobrecer al mundo generando panoramas poco contrastantes y enfocados a los intereses de la cultura de Estados Unidos, el artista plástico Irving Eliud Vega Guzmán concibió la muestra “American dreams”.

Compartió que su interés por el tema se remonta muchos años atrás, “nací y crecí en la colonia Coyoacán en la Ciudad de México, rodeado de tianguis, mercados artesanales, galerías y vendimias de baratijas en una época en donde la cultura estadunidense influyó en mi infancia, por lo que me vi en la necesidad de reflejar y manifestar todas estas experiencias en mi obra”.

La serie está conformada por 12 piezas hechas en tela con acrílico, y también por algunos grabados producidos del 2015 al 2018 en los cuales, de acuerdo con el artista, está plasmada la influencia que ha recibido del cine, las artes marciales, la danza y las caricaturas, “pues estos me criaron en un ambiente estimulado siempre hacia lo visual”.

Dijo que en sus cuadros se podrá observar algunos de sus principales referencias infantiles como Disney, “Cool world”, “Fantasías animadas de ayer y hoy”, “Who framed Roger Rabbit?”, “Thundercats”; y programas juveniles de cadenas como como MTV y BBC, “todas imágenes e ilustraciones de los ‘cartoons’ propios de la cultura estadunidense”.

Además, destacó que esta influencia se fortaleció gracias a que fue becado en dos ocasiones, en 2014 y 2015 para estudiar en Poughkeepsie, Nueva York, como parte del programa de intercambio entre Mills Street Institute y los entonces Talleres de Iniciación Profesional a las Artes Visuales, hoy Escuela de Arte de Tlaxcala.

“Ambas experiencias fueron importantes, pues tuve la oportunidad de estar frente a frente con la gran megalópolis del consumismo, con la cuna de la cultura que tanto ha permeado mi trabajo, creo que eso hizo la diferencia también”, comentó.

Compartió que los principales retos a los que se enfrentó fue lograr entender cómo conectar su trabajo con el tema, y el encontrar la manera de abordarlo de la manera que deseaba “quería que se notara la actual condición humana reflejada por el fenómeno de una cultura pop local, y con ello tener un mejor diálogo con mi trabajo”.

Cuándo

  • El cuatro de julio a las 18:00 horas en la galería “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, ubicada en el ayuntamiento de la capital del estado, entrada gratuita.



Local

Contratarán a 150 tlaxcaltecas para el Servicio de Protección Federal

El reclutamiento será hoy lunes 17 y mañana martes 18 de junio en las instalaciones de la Delegación de la Secretaría de Bienestar, en la Capital

Local

Disfrutan en familia la celebración del Día del Padre

Algunas familias decidieron salir a pasear, otras efectuaron convivencias en sus hogares

Local

Crisanto Cuéllar usó la poesía como resistencia

Sus poemas de protesta se inscriben en el fulgor de la posrevolución

Deportes

Celebran Carrera del Día del Padre de la Sesa en un ambiente familiar

 550 participantes dieron vida al evento en el  Centro Histórico de Tlaxcala