Programa cultural Alas y Raíces atendió a casi 20 mil menores

Con talleres artísticos y presentaciones, el programa busca garantizar los derechos culturales de niños, niñas y adolescentes

Karla González | El Sol de Tlaxcala

  · sábado 17 de diciembre de 2022

El programa Alas y Raíces atiende a la población infantil y adolescente. Cortesía | Héctor Andrés Valencia

El programa cultural Alas y Raíces este año llegó a un promedio de 20 mil niños y niñas del estado, con la finalidad de fortalecer su pensamiento creativo a través de talleres y presentaciones artísticas.

La Secretaría de Cultura estatal informó que en este 2022, como parte de Alas y Raíces se llevaron a cabo más de 280 actividades en 50 municipios, en las que participaron promotores culturales así como artistas locales, quienes contribuyen al cumplimiento de los derechos culturales de niños, niñas y adolescentes.

Entérate: ➡️ Presenta UATx su Orquesta Sinfónica

El programa Alas y Raíces atiende a la población infantil y adolescente. Cortesía | Héctor Andrés Valencia


Las actividades de este programa no solo llegaron a las comunidades, también al Centro de Internamiento e Instrucción de Medidas para Adolescentes del Estado de Tlaxcala, el Albergue de los Migrantes de Apizaco, el Hospital Infantil de Tlaxcala, el Hospital de la Mujer, albergues infantiles, el Internado José Amarillas y escuelas de educación indígena, así como en los centros de reinserción social varonil y femenil en el estado, detalló la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

Para conocer más sobre las dinámicas de Alas y Raíces en la entidad, El Sol de Tlaxcala platicó con el artista visual Héctor Andrés Valencia Huesca -quien ha destacado en certámenes de arte estatales y ha sido acreedor a becas nacionales- quien en este año se sumó a las dinámicas dirigidas a este sector de la población.

No dejes de leer: ➡️ León Benavente dicen no a la nostalgia

Héctor Andrés Valencia resaltó que más allá de formar de manera rigurosa en las artes, la intención es que los menores encuentren una herramienta efectiva para expresar sus emociones y pensamientos.

Lo que importaba era captar la atención de los chicos, para que vean que las artes plásticas son para todos y que, pese a lo que se vayan a dedicar en el futuro, lo vean como una posibilidad para expresarse, para liberar el estrés o sus emociones, o simplemente ocuparse de una forma lúdica”, apuntó.

Entérate: ➡️ Pinocho, de Guillermo del Toro, reactiva la Cineteca Nacional

En el caso de Valencia Huesca sus actividades se desarrollaron en los municipios de Ixtacuixtla y Tepetitla de Lardizábal. Lo cual otros creadores replicaron en otros municipios, y de esta forma se logró atender al mayor número de población posible.

Los niños son muy creativos durante la primaria, pero es en la secundaria cuando de pronto se alejan de esas prácticas, porque normalmente las artes plásticas se ven a nivel social como muy desdeñadas, pero las artes plásticas dan la posibilidad de reconstruir su tejido emocional y vital”, enfatizó el artista.

DATO:

Alas y Raíces es un programa que operan de forma conjunta las secretarías de Cultura estatal y federal para atender focalizadamente a los menores de edad en materia cultural.


TE RECOMENDAMOS: ⬇️