Listas 11 Áreas Naturales para observar luciérnagas

TEMPORADA INICIA 20 DE JUNIO

JESÚS LIMA

  · martes 22 de mayo de 2018

En el bosque existen centros ecoturísticos que organizan recorridos guiados para observar a las luciérnagas. / Mizpah Zamora

A menos de un mes de iniciar la temporada de avistamiento de la luciérnaga en el municipio de Nanacamilpa, las 11 Áreas Naturales Protegidas con las que se cuenta para recibir a miles de visitantes que acudirán a observar este espectáculo natural ya se encuentran listas en todos los sentidos.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dentro de estas 11 áreas destinadas voluntariamente a la conservación se tiene una extensión territorial de mil 316 hectáreas, de las cuales nueve son de particulares, una ejidal y otra de diferente propiedad.

Esta modalidad de Áreas Naturales Protegidas inició a partir del mes de noviembre de 2010 ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, instancia facultada para realizar el proceso de certificación y emitir el documento oficial.

A la fecha, la Semarnat no tuvo registro de incendios forestales en alguna de las 11 áreas destinadas al avistamiento, además de que el programa de aprovechamiento forestal fue verificado permanentemente, con lo que se evitó la invasión del hábitat de este insecto.

  • CUÁNTO CUESTA VISITAR EL SANTUARIO DE LA LUCIÉRNAGA

En la página oficial de la Secretaría de Turismo del gobierno estatal se encuentran registradas tres touroperadoras que brindan el servicio de hospedaje, traslado, comidas y algunas actividades extras, las cuales tienen costos desde los mil 150 pesos hasta los cuatro mil 300, en este caso es todo incluido.

Dentro del horario que se maneja para el avistamiento, solo se puede realizar de las 20:30 a las 21:30 horas, pero el acceso al bosque está permitido hasta las 19:00, esto debido a que las luces de los autos molestan a las luciérnagas.

Para esto, se debe reservar con antelación, pues la temporada se ha convertido en alta para Tlaxcala, entonces de esta manera se evitarán contratiempos.

El recorrido es sin lámparas y el suelo está mojado, por esa razón esta actividad no es apta para niños menores de seis años y personas con problemas para desplazarse.

En el bosque existen centros ecoturísticos que organizan recorridos guiados y ofrecen áreas para acampar, alimentos y sanitarios, los cuales ofrecen paquetes que van desde los 150 hasta los 300 pesos.

  • CÓMO LLEGAR

Distancia aproximada hasta Nanacamilpa:

  • CdMx 123 km
  • Puebla 78.5 km
  • Tlaxcala 54.8 km
  • Hidalgo 133 km

EN AUTOMÓVIL

  • -Desde Tlaxcala, la gente debe llegar a Nanacamilpa, de este pueblo seguir hasta San Felipe Hidalgo y de allí continuar por un camino de terracería de cuatro kilómetros dentro del bosque. Hay señalamientos, pero se sugiere llegar con luz de día. El tiempo aproximado de Tlaxcala al bosque de las luciérnagas es de una hora con 20 minutos.

EN TRANSPORTE PÚBLICO

  • -De la central de autobuses de Tlaxcala salen unidades a Nanacamilpa y de ahí deberán abordar un taxi al bosque.

EL DATO

  • Áreas Naturales Protegidas destinadas voluntariamente a la conservación en Tlaxcala son 27, dispersas en cuatro municipios y que abarcan una superficie en hectáreas de cuatro mil 486.