/ viernes 24 de mayo de 2024

Granizo causa daños en campos de cultivo de la zona oriente de Tlaxcala

El fenómeno natural alcanzó ejidos de Tlaxcala y Puebla

Una fuerte granizada acabó con la producción de nopales, tunas y plantíos de maíz y amaranto del ciclo de temporal primavera-verano en los ejidos de San Lorenzo Cuapiaxtla y Nuevo Centro de Población Morelos del municipio de Huamantla, daños que al momento no han sido cuantificados por la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).

A las 16:00 horas del miércoles, los productores sentían la intensidad de los rayos del sol y se hidrataban para evitar una insolación entre las parcelas de labor. Todavía algunos pasaron a la iglesia para pedirle a Dios que pronto llegaran las lluvias. Sin embargo, antes de las 17:00 horas, un torrencial aguacero acompañado de granizo sobrevino en esa región, dejando daños parciales y totales a cientos de hectáreas de semillas y frutos en etapa de producción.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Una vez que vino la calma, El Sol de Tlaxcala hizo un recorrido por la zona devastada y constató que las siembras de maíz y amaranto desaparecieron. Las frutas en verde de capulín cayeron al suelo, lo mismo pasó con el follaje y frutos de los árboles de durazno.

La producción de nopal y tuna quedó bajo el agua, la fuerza del granizo laceró los frutos que estaban en cosecha. Fue difícil acceder entre caminos saca cosecha del ejido de San Lorenzo porque la fuerza del agua construyó bordos, canales y barrancas. Lo mismo pasó en algunos terrenos de labor con pendiente, plantas de maíz y amaranto fueron arrastradas por el agua.

VAMOS A VOLVER A SEMBRAR: PRODUCTOR

Continúa leyendo: ➡️ [Video] En Guaquilpan, Calpulalpan evidencia granizada lo frágil de viviendas

Ante el desastre natural que enfrentan los hombres del campo, dijeron que todavía tienen una alternativa, volver a sembrar, pero ahora en parcelas con mayor humedad.

Con el torrencial de aguas desaparecieron plantas de maíz y amaranto, pero podemos reinvertir y sembrar, ojalá y que nos dé tiempo, lo importante es agradecer a Dios que nos trajo el agua como nunca desde hace varios años”, manifestó Prócuro Romero, productor de amanto con más más de 40 años.

Para Antonio Hernández, productor de maíz de Cuapiaxtla, el panorama es crítico porque habían realizado una inversión en miles de pesos para compra semillas de híbridos y, ahora, deberán resembrar maíz nativo. “Todo se perdió con el granizo, esperamos que estemos a tiempo hay que volver a sembrar”, dijo.

Más información: ➡️ En Tlaxcala granizadas dañan milpas y producción de durazno

Mencionó que los productores se enlistaron para solicitar a la SIA el trámite de un seguro agrícola pues tenían 20 días de establecer las semillas en seco, cuando vino este desastre natural.

Por su lado, Perfecto Barrales, productor de amaranto, mencionó que solicitarán apoyos al gobierno estatal para rehabilitar caminos y acceder a los ejidos, toda vez que quedaron destruidos por la granizada.

Se adelantó el calor y las lluvias, está muy raro todo, desde 2015 no teníamos un torrencial tan fuerte, después de una prolongada sequía, eso está pasando ahora... desde entonces no nos llovía tanto, ahora tenemos afectación en los cultivos, lo bueno es que las plantas estaban pequeñas y hay tiempo para hacer trasplantes de amaranto”, explicó.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En agosto de 2015 se registró la última tromba de mayor consideración en el ejido de San Lorenzo Cuapiaxtla, después de nueve años, volvió otro fenómeno parecido que inundó todas las tierras.

La Comisión Nacional del Agua reportó que la tromba que cayó el miércoles tuvo un registro de 41.6 milímetros de acumulación de agua en la tierra, pero aclaró que no fue un evento atípico porque el umbral fue mayor a la precipitación pluvial.


Una fuerte granizada acabó con la producción de nopales, tunas y plantíos de maíz y amaranto del ciclo de temporal primavera-verano en los ejidos de San Lorenzo Cuapiaxtla y Nuevo Centro de Población Morelos del municipio de Huamantla, daños que al momento no han sido cuantificados por la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).

A las 16:00 horas del miércoles, los productores sentían la intensidad de los rayos del sol y se hidrataban para evitar una insolación entre las parcelas de labor. Todavía algunos pasaron a la iglesia para pedirle a Dios que pronto llegaran las lluvias. Sin embargo, antes de las 17:00 horas, un torrencial aguacero acompañado de granizo sobrevino en esa región, dejando daños parciales y totales a cientos de hectáreas de semillas y frutos en etapa de producción.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Una vez que vino la calma, El Sol de Tlaxcala hizo un recorrido por la zona devastada y constató que las siembras de maíz y amaranto desaparecieron. Las frutas en verde de capulín cayeron al suelo, lo mismo pasó con el follaje y frutos de los árboles de durazno.

La producción de nopal y tuna quedó bajo el agua, la fuerza del granizo laceró los frutos que estaban en cosecha. Fue difícil acceder entre caminos saca cosecha del ejido de San Lorenzo porque la fuerza del agua construyó bordos, canales y barrancas. Lo mismo pasó en algunos terrenos de labor con pendiente, plantas de maíz y amaranto fueron arrastradas por el agua.

VAMOS A VOLVER A SEMBRAR: PRODUCTOR

Continúa leyendo: ➡️ [Video] En Guaquilpan, Calpulalpan evidencia granizada lo frágil de viviendas

Ante el desastre natural que enfrentan los hombres del campo, dijeron que todavía tienen una alternativa, volver a sembrar, pero ahora en parcelas con mayor humedad.

Con el torrencial de aguas desaparecieron plantas de maíz y amaranto, pero podemos reinvertir y sembrar, ojalá y que nos dé tiempo, lo importante es agradecer a Dios que nos trajo el agua como nunca desde hace varios años”, manifestó Prócuro Romero, productor de amanto con más más de 40 años.

Para Antonio Hernández, productor de maíz de Cuapiaxtla, el panorama es crítico porque habían realizado una inversión en miles de pesos para compra semillas de híbridos y, ahora, deberán resembrar maíz nativo. “Todo se perdió con el granizo, esperamos que estemos a tiempo hay que volver a sembrar”, dijo.

Más información: ➡️ En Tlaxcala granizadas dañan milpas y producción de durazno

Mencionó que los productores se enlistaron para solicitar a la SIA el trámite de un seguro agrícola pues tenían 20 días de establecer las semillas en seco, cuando vino este desastre natural.

Por su lado, Perfecto Barrales, productor de amaranto, mencionó que solicitarán apoyos al gobierno estatal para rehabilitar caminos y acceder a los ejidos, toda vez que quedaron destruidos por la granizada.

Se adelantó el calor y las lluvias, está muy raro todo, desde 2015 no teníamos un torrencial tan fuerte, después de una prolongada sequía, eso está pasando ahora... desde entonces no nos llovía tanto, ahora tenemos afectación en los cultivos, lo bueno es que las plantas estaban pequeñas y hay tiempo para hacer trasplantes de amaranto”, explicó.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En agosto de 2015 se registró la última tromba de mayor consideración en el ejido de San Lorenzo Cuapiaxtla, después de nueve años, volvió otro fenómeno parecido que inundó todas las tierras.

La Comisión Nacional del Agua reportó que la tromba que cayó el miércoles tuvo un registro de 41.6 milímetros de acumulación de agua en la tierra, pero aclaró que no fue un evento atípico porque el umbral fue mayor a la precipitación pluvial.


Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día

Local

Cáncer de próstata es el más letal en hombres, sostiene especialista del IMSS

El padecimiento es curable siempre y cuando se detecte a tiempo, sostiene especialista del IMSS

Local

Continúa resistencia de pacientes renales del IMSS contra clínica “Certeza”; hoy entra en función el servicio

Los familiares presentarán una denuncia ante el Órgano Interno de Control del IMSS; hoy entra en operación el servicio

Municipios

Por deficiente servicio de recolección de basura en Zacatelco, pobladores depositan sus desechos en espacios públicos

A menos de tres meses de que concluya administración municipal, la ciudadanía está molesta por el mal gobierno local

Local

Tlaxcala, una de las 13 entidades donde el PRD no desaparecerá

En la entidad fue el estado con el menor número de votación el pasado dos de junio