/ sábado 25 de mayo de 2024

[Video] Templo de El Calvario en Ixtacuixtla: entre el atractivo turístico y el deterioro por la dejadez

Las coloridas escalinatas son el único atractivo del recinto religioso; el interior de la iglesia está deteriorado por la falta de mantenimiento

Detrás de las coloridas escalinatas del templo de El Calvario, en Ixtacuixtla, que atraen a cientos de turistas para tomarse la foto del recuerdo, se encuentra una iglesia descuidada y deteriorada que contrasta el atractivo turístico con el abandono que presuntamente ha propiciado el párroco Abel Vázquez Gutiérrez.

El templo católico está situado en la calle Fray Diego de Valdez, en el barrio El Calvario, en Ixtacuixtla, a unos 30 minutos de la zona centro de Tlaxcala. El recinto se ha popularizado por los escalones de colores, y en la parte superior fueron colocados banderines plásticos de color amarillo y blanco que ondean con el viento, donde los visitantes se toman vistosas fotografías que publican en las redes sociales, pero no muestran el deplorable interior.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En una visita al templo de El Calvario, desde el ingreso es notorio el descuido y las malas condiciones que empeoran con el paso de los días. Al cruzar las puertas de madera es evidente el cambio entre el colorido exterior y el entorno opaco que prevalece al interior porque las paredes, techo, muros y altares lucen severos daños en la pintura y les faltan pedazos de revoque. Sumado a que la conexión eléctrica lleva años sin ser cambiada.

En uno de los muros permanecen solo tres de los cuatro lados de un marco que contenía la imagen de un santo. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

A unos pasos de la entrada, del lado derecho, se encuentra la pileta de agua bendita tallada en piedra, pero está en riesgo de caer por presentar notables fisuras en el soporte a la pared, la cual también presenta desgaste en la cubierta de yeso y se aprecia la piedra, adobe y tabique empleado para construir el templo.

Más detalles: ➡️ ¡No solo en Huamantla! Alfombras de aserrín decoran las calles de Ixtacuixtla en Viernes Santo

El techo, desde la entrada hasta el retablo principal, luce severas afectaciones por la humedad y la falta de mantenimiento, diversas zonas lucen descarapeladas y alcanza a percibirse la base de la infraestructura.

Foto: César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Al avanzar por la iglesia, justo en la parte media, cuenta con dos muros que sirven como soporte del templo, pero de los seis que existen, los intermedios son los más afectados por tener pedazos de tabique sueltos, fisuras y revoque incompleto.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El techo, desde la entrada hasta el retablo principal, luce severas afectaciones por la humedad y la falta de mantenimiento. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Metros más adelante, del lado izquierdo quedan restos de lo que fue un altar, en la zona permanecen solo tres de los cuatro lados de un marco que contenía la imagen de un santo, el cual ya no se encuentra en el sitio. Más abajo, el altar fue cubierto con loseta, pero diversas piezas se despegaron y no recubren la piedra de la construcción, como si de una obra negra se tratara.

Los muros intermedios son los más afectados por tener pedazos de tabique sueltos, fisuras y revoque incompleto. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Respecto a las bancas que utilizan los feligreses en las ceremonias religiosas, también lucen desgastadas, presentan raspones por el uso, rayones realizados por los usuarios y pintura deteriorada, lo cual denota que tiene años que no reciben mantenimiento.

Continúa leyendo: ➡️ Chinelos acompañan en procesión a Padre Jesús, en Ixtacuixtla

Las bancas de madera también lucen desgastadas, incluso algunas lucen reparaciones con cinta adhesiva. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Al fondo del templo se localiza el retablo mayor, tallado en madera y con detalles en oro, en el centro se encuentra la imagen de Jesús con una cruz en el hombro, así como otros santos; este espacio principal no se salvó de los daños en la estructura.

Diversas zonas del techo lucen descarapeladas y alcanza a percibirse la base de la infraestructura. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Detrás del retablo, en la parte superior izquierda, es evidente una mancha de humedad; la parte inferior también registra desgaste en los muros, falta revoque en algunas zonas y daño en la pintura, la cual se cayó con el paso de los años y el nulo mantenimiento.

La pileta de agua bendita tallada en piedra está en riesgo de caer por presentar notables fisuras en el soporte a la pared. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

El piso es otro aspecto dañado, el escalón recubierto por loseta para arribar al altar mayor también presenta fracturas y desgaste, los tabiques del soporte son visibles.

No dejes de leer: ➡️ “¿La tierra prometida?”, en estas locaciones de Tlaxcala filmaron la película ochentera de Roberto G. Rivera

Pese a todas las afectaciones, el encargado del templo mantiene la limpieza de pisos y bancas para la visita de los feligreses, emplea aromatizante para tratar de mejorar el ambiente, pero no puede hacer nada por aminorar el daño en la infraestructura.

Las condiciones de deterioro no son actuales y los pobladores no son ajenos a este problema, han tenido la iniciativa de aportar económicamente para la rehabilitación. Incluso, lograron gestionar recursos ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero ese dinero ha sido destinado en la restauración del exconvento franciscano de San Felipe Ixtacuixtla y la parroquia de San Felipe Apóstol.

Foto: César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

No obstante, la parroquia ha permanecido cerrada desde aproximadamente siete años, inicialmente se debió a los trabajos para mejorar la imagen, posteriormente fue por los daños sufridos por el sismo de septiembre de 2017 y hasta la fecha es uno de los pocos templos que permanece cerrado en la entidad.

Entérate: ➡️ Con gran fervor reciben a Niño Dios monumental, en Ixtacuixtla

UBICACIÓN

El templo católico está situado en la calle Fray Diego de Valdez, en el barrio El Calvario, en Ixtacuixtla, a unos 30 minutos de la zona centro de Tlaxcala. Permanece abierto de las 8:00 a las 14:00 horas y es reabierto de las 16:00 a las 18:00 horas.

Pobladores lograron gestionar recursos ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero ese dinero ha sido destinado en la restauración del exconvento franciscano de San Felipe Ixtacuixtla y la parroquia de San Felipe Apóstol.

Detrás de las coloridas escalinatas del templo de El Calvario, en Ixtacuixtla, que atraen a cientos de turistas para tomarse la foto del recuerdo, se encuentra una iglesia descuidada y deteriorada que contrasta el atractivo turístico con el abandono que presuntamente ha propiciado el párroco Abel Vázquez Gutiérrez.

El templo católico está situado en la calle Fray Diego de Valdez, en el barrio El Calvario, en Ixtacuixtla, a unos 30 minutos de la zona centro de Tlaxcala. El recinto se ha popularizado por los escalones de colores, y en la parte superior fueron colocados banderines plásticos de color amarillo y blanco que ondean con el viento, donde los visitantes se toman vistosas fotografías que publican en las redes sociales, pero no muestran el deplorable interior.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En una visita al templo de El Calvario, desde el ingreso es notorio el descuido y las malas condiciones que empeoran con el paso de los días. Al cruzar las puertas de madera es evidente el cambio entre el colorido exterior y el entorno opaco que prevalece al interior porque las paredes, techo, muros y altares lucen severos daños en la pintura y les faltan pedazos de revoque. Sumado a que la conexión eléctrica lleva años sin ser cambiada.

En uno de los muros permanecen solo tres de los cuatro lados de un marco que contenía la imagen de un santo. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

A unos pasos de la entrada, del lado derecho, se encuentra la pileta de agua bendita tallada en piedra, pero está en riesgo de caer por presentar notables fisuras en el soporte a la pared, la cual también presenta desgaste en la cubierta de yeso y se aprecia la piedra, adobe y tabique empleado para construir el templo.

Más detalles: ➡️ ¡No solo en Huamantla! Alfombras de aserrín decoran las calles de Ixtacuixtla en Viernes Santo

El techo, desde la entrada hasta el retablo principal, luce severas afectaciones por la humedad y la falta de mantenimiento, diversas zonas lucen descarapeladas y alcanza a percibirse la base de la infraestructura.

Foto: César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Al avanzar por la iglesia, justo en la parte media, cuenta con dos muros que sirven como soporte del templo, pero de los seis que existen, los intermedios son los más afectados por tener pedazos de tabique sueltos, fisuras y revoque incompleto.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El techo, desde la entrada hasta el retablo principal, luce severas afectaciones por la humedad y la falta de mantenimiento. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Metros más adelante, del lado izquierdo quedan restos de lo que fue un altar, en la zona permanecen solo tres de los cuatro lados de un marco que contenía la imagen de un santo, el cual ya no se encuentra en el sitio. Más abajo, el altar fue cubierto con loseta, pero diversas piezas se despegaron y no recubren la piedra de la construcción, como si de una obra negra se tratara.

Los muros intermedios son los más afectados por tener pedazos de tabique sueltos, fisuras y revoque incompleto. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Respecto a las bancas que utilizan los feligreses en las ceremonias religiosas, también lucen desgastadas, presentan raspones por el uso, rayones realizados por los usuarios y pintura deteriorada, lo cual denota que tiene años que no reciben mantenimiento.

Continúa leyendo: ➡️ Chinelos acompañan en procesión a Padre Jesús, en Ixtacuixtla

Las bancas de madera también lucen desgastadas, incluso algunas lucen reparaciones con cinta adhesiva. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Al fondo del templo se localiza el retablo mayor, tallado en madera y con detalles en oro, en el centro se encuentra la imagen de Jesús con una cruz en el hombro, así como otros santos; este espacio principal no se salvó de los daños en la estructura.

Diversas zonas del techo lucen descarapeladas y alcanza a percibirse la base de la infraestructura. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Detrás del retablo, en la parte superior izquierda, es evidente una mancha de humedad; la parte inferior también registra desgaste en los muros, falta revoque en algunas zonas y daño en la pintura, la cual se cayó con el paso de los años y el nulo mantenimiento.

La pileta de agua bendita tallada en piedra está en riesgo de caer por presentar notables fisuras en el soporte a la pared. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

El piso es otro aspecto dañado, el escalón recubierto por loseta para arribar al altar mayor también presenta fracturas y desgaste, los tabiques del soporte son visibles.

No dejes de leer: ➡️ “¿La tierra prometida?”, en estas locaciones de Tlaxcala filmaron la película ochentera de Roberto G. Rivera

Pese a todas las afectaciones, el encargado del templo mantiene la limpieza de pisos y bancas para la visita de los feligreses, emplea aromatizante para tratar de mejorar el ambiente, pero no puede hacer nada por aminorar el daño en la infraestructura.

Las condiciones de deterioro no son actuales y los pobladores no son ajenos a este problema, han tenido la iniciativa de aportar económicamente para la rehabilitación. Incluso, lograron gestionar recursos ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero ese dinero ha sido destinado en la restauración del exconvento franciscano de San Felipe Ixtacuixtla y la parroquia de San Felipe Apóstol.

Foto: César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

No obstante, la parroquia ha permanecido cerrada desde aproximadamente siete años, inicialmente se debió a los trabajos para mejorar la imagen, posteriormente fue por los daños sufridos por el sismo de septiembre de 2017 y hasta la fecha es uno de los pocos templos que permanece cerrado en la entidad.

Entérate: ➡️ Con gran fervor reciben a Niño Dios monumental, en Ixtacuixtla

UBICACIÓN

El templo católico está situado en la calle Fray Diego de Valdez, en el barrio El Calvario, en Ixtacuixtla, a unos 30 minutos de la zona centro de Tlaxcala. Permanece abierto de las 8:00 a las 14:00 horas y es reabierto de las 16:00 a las 18:00 horas.

Pobladores lograron gestionar recursos ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero ese dinero ha sido destinado en la restauración del exconvento franciscano de San Felipe Ixtacuixtla y la parroquia de San Felipe Apóstol.

Local

Llega caravana de salud al Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos

A través del Sector Salud, brindan pláticas para la detención de diabetes, hipertensión y obesidad entre trabajadores del Instituto, así como acciones de vacunación

Deportes

Atletismo tlaxcalteca llega a 5 medallas en los Nacionales Conade 2024

Tlaxcala se ubica provisionalmente en el lugar 34 del medallero de los Nacionales Conade

Municipios

Nuevo madruguete lleva a Javier Hernández a asumir la alcaldía de Zacatelco

La tarde noche de este sábado, en sesión extraordinaria de cabildo, 10 de 15 integrantes del cuerpo edilicio votaron para que el primer regidor asuma la presidencia municipal

Local

Por primera vez en la historia de Tlaxcala, ocuparán mujeres mayoría de regidurías en ayuntamientos

Los representantes de los partidos políticos ante el ITE criticaron que ahora existe desequilibrio de género

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día