/ domingo 26 de mayo de 2024

Viven hermanamiento cofradías de Viacrucis; El obispo recibió a más de 500 actores en Santa Cruz Tlaxcala

Preside Obispo de Tlaxcala ceremonia eucarística de bienvenida a más de 500 participantes del XXI Encuentro Cofrade Emudáh G-10

El obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, recibió a más de 500 actores de representaciones del Viacrucis de diferentes partes de la república mexicana, en donde destacó la importancia del significado del árbol de la vida, durante la misa de bienvenida en la parroquia de la Santa Cruz, dentro del XXI Encuentro Cofrade Emudáh G-10.

Encuentro que tiene lugar desde el viernes 24 y hasta este domingo 26 de mayo, en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala que se convirtió en el epicentro de la fe a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Los grupos actorales compartieron durante dos días de actividades las tradiciones de Semana Santa de su lugar de origen, como de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Nayarit y Tlaxcala, entre otros.

Los anfitriones, el grupo teatral juvenil El Calvario de Santa Cruz Tlaxcala alojó a los visitantes en las aulas del Colegio de Bachilleres de esa demarcación, donde pernoctaron el viernes y sábado.

Durante el primer día, el viernes, después de la recepción de las delegaciones, se llevó a cabo el lavatorio de pies como símbolo de humanidad a los invitados.

Entérate:➡️ Tlaxcala es sede del XXI Encuentro Cofrade Emudáh, donde 600 actores compartirán experiencias de Viacrucis


Mientras que la ceremonia eucarística de bienvenida tuvo lugar a las 08:00 horas del sábado 25 de mayo en la parroquia de la Santa Cruz, misa que fue presidida por el obispo de Tlaxcala en compañía del párroco de la iglesia, Gastón Urriola López.

De esta manera, el jerarca de la Iglesia católica del estado mostró el arte sacro que tiene la parroquia, donde por un lado del altar principal se muestra el árbol de la muerte o del conocimiento del bien y del mal, donde Adán y Eva comieron el fruto prohibido.

En otro costado, el árbol de la vida, que representa “el sacrificio de Jesús en favor de todos nosotros”, externó el obispo Julio César Salcedo Aquino, asimismo resaltó los siete sacramentos que aparecen en la pintura.

Lee más:➡️ Concretan edición XXI del encuentro de actores de Viacrucis de todo el país; tendrá sede en Santa Cruz Tlaxcala


Además, exhortó a los actores seguir su apostolado, al transmitir la pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo, porque dijo: “quien anuncia a Jesús, anuncia la misericordia de Dios”.

También, el obispo Julio César Salcedo Aquino invitó a los integrantes de las cofradías a expandir todo el año la palabra de Jesús, “no sólo en Semana Santa cuando hacen sus representaciones y luego guardan su túnica para el siguiente año”.

Al finalizar la ceremonia religiosa, el jerarca de la grey católica de Tlaxcala agradeció a los actores su valioso trabajo teatral, donde viven con pasión cada papel que representan.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Luego, en la explanada del parque principal de Santa Cruz Tlaxcala, se realizó la primera muestra de Viacrucis, para luego seguir con los talleres.

Para este domingo, último día de actividades, a partir de las 09:00 horas comienzan las escenas del Viernes Santo, luego, hora y media más tarde, el viacrucis por las principales calles del centro, para terminar con la escena crucifixión a las 12:30 horas.

El XXI Encuentro Cofrade Emudáh G-10 termina este domingo a las 14:00 horas con el evento de clausura que se realizará en la explanada municipal.

Los detalles:➡️ Entre nopaleras, Ramiro Herrera se prepara para ser Cristo


  • En el encuentro participaron actores de la CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Nayarit y Tlaxcala, entre otros


El obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, recibió a más de 500 actores de representaciones del Viacrucis de diferentes partes de la república mexicana, en donde destacó la importancia del significado del árbol de la vida, durante la misa de bienvenida en la parroquia de la Santa Cruz, dentro del XXI Encuentro Cofrade Emudáh G-10.

Encuentro que tiene lugar desde el viernes 24 y hasta este domingo 26 de mayo, en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala que se convirtió en el epicentro de la fe a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Los grupos actorales compartieron durante dos días de actividades las tradiciones de Semana Santa de su lugar de origen, como de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Nayarit y Tlaxcala, entre otros.

Los anfitriones, el grupo teatral juvenil El Calvario de Santa Cruz Tlaxcala alojó a los visitantes en las aulas del Colegio de Bachilleres de esa demarcación, donde pernoctaron el viernes y sábado.

Durante el primer día, el viernes, después de la recepción de las delegaciones, se llevó a cabo el lavatorio de pies como símbolo de humanidad a los invitados.

Entérate:➡️ Tlaxcala es sede del XXI Encuentro Cofrade Emudáh, donde 600 actores compartirán experiencias de Viacrucis


Mientras que la ceremonia eucarística de bienvenida tuvo lugar a las 08:00 horas del sábado 25 de mayo en la parroquia de la Santa Cruz, misa que fue presidida por el obispo de Tlaxcala en compañía del párroco de la iglesia, Gastón Urriola López.

De esta manera, el jerarca de la Iglesia católica del estado mostró el arte sacro que tiene la parroquia, donde por un lado del altar principal se muestra el árbol de la muerte o del conocimiento del bien y del mal, donde Adán y Eva comieron el fruto prohibido.

En otro costado, el árbol de la vida, que representa “el sacrificio de Jesús en favor de todos nosotros”, externó el obispo Julio César Salcedo Aquino, asimismo resaltó los siete sacramentos que aparecen en la pintura.

Lee más:➡️ Concretan edición XXI del encuentro de actores de Viacrucis de todo el país; tendrá sede en Santa Cruz Tlaxcala


Además, exhortó a los actores seguir su apostolado, al transmitir la pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo, porque dijo: “quien anuncia a Jesús, anuncia la misericordia de Dios”.

También, el obispo Julio César Salcedo Aquino invitó a los integrantes de las cofradías a expandir todo el año la palabra de Jesús, “no sólo en Semana Santa cuando hacen sus representaciones y luego guardan su túnica para el siguiente año”.

Al finalizar la ceremonia religiosa, el jerarca de la grey católica de Tlaxcala agradeció a los actores su valioso trabajo teatral, donde viven con pasión cada papel que representan.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Luego, en la explanada del parque principal de Santa Cruz Tlaxcala, se realizó la primera muestra de Viacrucis, para luego seguir con los talleres.

Para este domingo, último día de actividades, a partir de las 09:00 horas comienzan las escenas del Viernes Santo, luego, hora y media más tarde, el viacrucis por las principales calles del centro, para terminar con la escena crucifixión a las 12:30 horas.

El XXI Encuentro Cofrade Emudáh G-10 termina este domingo a las 14:00 horas con el evento de clausura que se realizará en la explanada municipal.

Los detalles:➡️ Entre nopaleras, Ramiro Herrera se prepara para ser Cristo


  • En el encuentro participaron actores de la CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Nayarit y Tlaxcala, entre otros


Local

Disfrutan en familia la celebración del Día del Padre

Algunas familias decidieron salir a pasear, otras efectuaron convivencias en sus hogares

Local

Crisanto Cuéllar usó la poesía como resistencia

Sus poemas de protesta se inscriben en el fulgor de la posrevolución

Deportes

Celebran Carrera del Día del Padre de la Sesa en un ambiente familiar

 550 participantes dieron vida al evento en el  Centro Histórico de Tlaxcala

Local

Con gran éxito la Dirección de Atención a Migrantes realiza tercer reencuentro familiar "Uniendo Historias" con visa de primera vez

Se reunieron con sus hijos en Nueva York, 19 adultos mayores, luego de más de 20 años de no verlos