/ lunes 26 de abril de 2021

Se unen tlaxcaltecas a exigencia de avalar Ley Olimpia a nivel federal

Frente al Congreso local, feministas de la entidad acusaron trabas por parte de la PGJE al momento de hacer sus denuncias por violencia digital

Que en la Cámara de Diputados federal sea avalada la Ley Olimpia antes de que culmine el actual periodo de sesiones, es la demanda a la que se han sumado tlaxcaltecas que pertenecen a diversas colectivas.

Este día, frente al Congreso local, las feministas de la entidad se unieron a la petición nacional que busca ser una forma de hacer presión para que los diputados federales suban al pleno esa iniciativa que ya es ley en más de la mitad de los estados del país, como es el caso de Tlaxcala.

Foto: Karla Muñetón | El Sol de Tlaxcala

"Hoy nos unimos a las compañeras de todo el país para pedir que ningún estado se quede sin la ley", dijo una de la asistentes al momento de hacer su pronunciamiento.

En Palacio Legislativo las feministas colocaron sus consignas y reprocharon que a más de un año de haber sido aprobada en Tlaxcala, los funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no conozcan el tema y sobre todo su falta de empatía y sensibilización.

Foto: Karla Muñetón | El Sol de Tlaxcala

Además, acusaron que la PGJE coloca una serie de trabas que no solo limitan a las mujeres víctimas de la violencia digital el acceso a la justicia, sino que en muchos de los casos ni siquiera es posible interponer la denuncia correspondiente.

Por otro lado, exigieron a los funcionarios que serán parte de la próxima administración estatal escuchar las exigencias de las mujeres, y que la conformación de los equipos de trabajo sea con personal preparado y eficiente.

Continúa leyendo:

Que en la Cámara de Diputados federal sea avalada la Ley Olimpia antes de que culmine el actual periodo de sesiones, es la demanda a la que se han sumado tlaxcaltecas que pertenecen a diversas colectivas.

Este día, frente al Congreso local, las feministas de la entidad se unieron a la petición nacional que busca ser una forma de hacer presión para que los diputados federales suban al pleno esa iniciativa que ya es ley en más de la mitad de los estados del país, como es el caso de Tlaxcala.

Foto: Karla Muñetón | El Sol de Tlaxcala

"Hoy nos unimos a las compañeras de todo el país para pedir que ningún estado se quede sin la ley", dijo una de la asistentes al momento de hacer su pronunciamiento.

En Palacio Legislativo las feministas colocaron sus consignas y reprocharon que a más de un año de haber sido aprobada en Tlaxcala, los funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no conozcan el tema y sobre todo su falta de empatía y sensibilización.

Foto: Karla Muñetón | El Sol de Tlaxcala

Además, acusaron que la PGJE coloca una serie de trabas que no solo limitan a las mujeres víctimas de la violencia digital el acceso a la justicia, sino que en muchos de los casos ni siquiera es posible interponer la denuncia correspondiente.

Por otro lado, exigieron a los funcionarios que serán parte de la próxima administración estatal escuchar las exigencias de las mujeres, y que la conformación de los equipos de trabajo sea con personal preparado y eficiente.

Continúa leyendo:

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel